Review/crítica de anime.
Saga Hidamari Sketch
Hidamari Sketch: 12 capítulos + 2 OVAs
Hidamari Sketch: Chou Hidamatsuri: Especial de 2 minutos que actúa como anuncio de la siguiente serie. Realmente no es necesario para entender la saga.
Hidamari Sketch×365: 13 capítulos + 3 OVAs
Hidamari Sketch×☆☆☆ (se pronuncia Hoshimittsu): 12 capítulos + 2 OVAs
Hidamari Sketch×SP: 2 OVAs
Hidamari Sketch×Honeycomb: 12 capítulos
Hidamari Sketch: Sae Hiro Sotsugyou-hen: 2 OVAs
Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario.
Esta serie nos muestra a cuatro chicas que viven en un apartamento delante de la escuela a la que van, los Apartamentos Hidamari. Solo hay 6 habitaciones, y esos apartamentos son conocidos por, históricamente, acoger a estudiantes "raros". Raras más bien, porque todas son chicas, aunque en la escuela también haya chicos y profesores hombres, a parte del director.
Aunque las cuatro chicas protagonistas dicen que ellas ya no son raras, que eso era antes, la verdad es que cada una es rara a su manera. Y no solo las chicas lo son, la propia serie lo es.
Para empezar, los capítulos de la saga no siguen un orden cronológico. Pueden explicar perfectamente una cosa que pase en noviembre, luego una que pase en septiembre, luego una que pase en diciembre, luego una que pase en agosto y luego una que pase en octubre. El por qué está hecha de esta forma es algo que no se explica. Lo más probable es que Aoki Ume, el creador de la serie, quería hacer la serie aún más rara de lo que es. Además, el propio Aoki Ume se mete a él mismo dentro de la serie, como una oruga, a la que pone la voz él mismo. La oruga, que se llama como él mismo, Aoki Ume, no tiene ningún papel dentro de la historia, y está solo para hacer la serie más WTF. Seguramente quería hacer algo parecido a lo que hacía Toriyama Akira con Tori Bot, que era una representación suya dentro de la historia.
En la primera temporada la serie es muy WTF, con escenas que parecen que quieren ser tan psicológicas como Evangelion o Utena, aunque en clave de humor. No solo eso, sino que la forma en la que están representados los escenarios parece que estén dibujados en una libreta, como en la que Yuno y las demás hacen sus dibujos. Hacerlos tan simples sirve como 2x1, no gastan tanto dinero en hacerlos y además refuerza la sensación de serie psicológica, aunque no lo sea. Además, la forma en la que representan personajes extras, que tienen que aparecer en pantalla pero no tienen ninguna frase, es increíble. En un anime normal tendrían que dibujar decenas de rostros diferentes y diferentes diseños de pelo, boca, nariz, orejas, color de piel, de ojos, personajes más altos, más bajos, con ropa diferente... Aquí no. Aquí los dibujan de una forma mucho más sencilla y rápida, que además sirve para aumentar esa sensación de serie psicológica.
En la segunda temporada el nivel de "escenas psicológicas" se reduce considerablemente. No desaparece, y sigue habiendo varias referencias así, pero ya no lo hacen tanto. Además, la representación de los escenarios mejora bastante. A partir de la tercera temporada, no es que desaparezcan, pero ya no lo hacen parecer como si fuera algo psicológico, sino como un rasgo distintivo de la serie.
Todo esto respecto a temas técnicos, pero respecto a la historia... ¿Qué historia? XD Cada capítulo nos cuenta algo que les pasa a Yuno y las demás en los Apartamentos Hidamari o en la escuela. En la escuela normalmente incluye a la profesora Yoshinoya, uno de los mejores personajes de la serie de lejos. Ojalá hubiera tenido una profesora así XD
En la tercera temporada, Hoshimittsu, aparecen dos chicas más que se unen a los apartamentos Hidamari, Nori y Nazuna, que hacen un cameo al final de la temporada anterior. Se sabe que son ellas porque son los únicos dos personajes que dibujan bien, a diferencia de los demás XD
La aparición de Nori y Nazuna nos da un poco más de yuri a la serie. Porque esta es otra, Hidamari Sketch ES YURI. Da igual que no lo pongan en ningún sitio, aunque me decepciona. No hay ningún beso, y no se ve a ninguna chica teniendo una relación con otra, pero da igual, ES YURI. Clarísimamente. Es evidente que varias chicas tienen sentimientos por otras.
La verdad es que no se puede decir mucho más de la serie, porque son historias absurdas que les pasan a sus protagonistas, en plan Yuru Yuri, Lucky Star, K-On!, Azumanga Daioh y similares. Aunque aquí el nivel de absurdez es mayor, y tiene un montón de escenas que os harán reír a carcajadas.
Saga Hidamari Sketch
Hidamari Sketch: 12 capítulos + 2 OVAs
Hidamari Sketch: Chou Hidamatsuri: Especial de 2 minutos que actúa como anuncio de la siguiente serie. Realmente no es necesario para entender la saga.
Hidamari Sketch×365: 13 capítulos + 3 OVAs
Hidamari Sketch×☆☆☆ (se pronuncia Hoshimittsu): 12 capítulos + 2 OVAs
Hidamari Sketch×SP: 2 OVAs
Hidamari Sketch×Honeycomb: 12 capítulos
Hidamari Sketch: Sae Hiro Sotsugyou-hen: 2 OVAs
Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario.
Esta serie nos muestra a cuatro chicas que viven en un apartamento delante de la escuela a la que van, los Apartamentos Hidamari. Solo hay 6 habitaciones, y esos apartamentos son conocidos por, históricamente, acoger a estudiantes "raros". Raras más bien, porque todas son chicas, aunque en la escuela también haya chicos y profesores hombres, a parte del director.
Aunque las cuatro chicas protagonistas dicen que ellas ya no son raras, que eso era antes, la verdad es que cada una es rara a su manera. Y no solo las chicas lo son, la propia serie lo es.
Para empezar, los capítulos de la saga no siguen un orden cronológico. Pueden explicar perfectamente una cosa que pase en noviembre, luego una que pase en septiembre, luego una que pase en diciembre, luego una que pase en agosto y luego una que pase en octubre. El por qué está hecha de esta forma es algo que no se explica. Lo más probable es que Aoki Ume, el creador de la serie, quería hacer la serie aún más rara de lo que es. Además, el propio Aoki Ume se mete a él mismo dentro de la serie, como una oruga, a la que pone la voz él mismo. La oruga, que se llama como él mismo, Aoki Ume, no tiene ningún papel dentro de la historia, y está solo para hacer la serie más WTF. Seguramente quería hacer algo parecido a lo que hacía Toriyama Akira con Tori Bot, que era una representación suya dentro de la historia.
En la primera temporada la serie es muy WTF, con escenas que parecen que quieren ser tan psicológicas como Evangelion o Utena, aunque en clave de humor. No solo eso, sino que la forma en la que están representados los escenarios parece que estén dibujados en una libreta, como en la que Yuno y las demás hacen sus dibujos. Hacerlos tan simples sirve como 2x1, no gastan tanto dinero en hacerlos y además refuerza la sensación de serie psicológica, aunque no lo sea. Además, la forma en la que representan personajes extras, que tienen que aparecer en pantalla pero no tienen ninguna frase, es increíble. En un anime normal tendrían que dibujar decenas de rostros diferentes y diferentes diseños de pelo, boca, nariz, orejas, color de piel, de ojos, personajes más altos, más bajos, con ropa diferente... Aquí no. Aquí los dibujan de una forma mucho más sencilla y rápida, que además sirve para aumentar esa sensación de serie psicológica.
En la segunda temporada el nivel de "escenas psicológicas" se reduce considerablemente. No desaparece, y sigue habiendo varias referencias así, pero ya no lo hacen tanto. Además, la representación de los escenarios mejora bastante. A partir de la tercera temporada, no es que desaparezcan, pero ya no lo hacen parecer como si fuera algo psicológico, sino como un rasgo distintivo de la serie.
Todo esto respecto a temas técnicos, pero respecto a la historia... ¿Qué historia? XD Cada capítulo nos cuenta algo que les pasa a Yuno y las demás en los Apartamentos Hidamari o en la escuela. En la escuela normalmente incluye a la profesora Yoshinoya, uno de los mejores personajes de la serie de lejos. Ojalá hubiera tenido una profesora así XD
En la tercera temporada, Hoshimittsu, aparecen dos chicas más que se unen a los apartamentos Hidamari, Nori y Nazuna, que hacen un cameo al final de la temporada anterior. Se sabe que son ellas porque son los únicos dos personajes que dibujan bien, a diferencia de los demás XD
La aparición de Nori y Nazuna nos da un poco más de yuri a la serie. Porque esta es otra, Hidamari Sketch ES YURI. Da igual que no lo pongan en ningún sitio, aunque me decepciona. No hay ningún beso, y no se ve a ninguna chica teniendo una relación con otra, pero da igual, ES YURI. Clarísimamente. Es evidente que varias chicas tienen sentimientos por otras.
La verdad es que no se puede decir mucho más de la serie, porque son historias absurdas que les pasan a sus protagonistas, en plan Yuru Yuri, Lucky Star, K-On!, Azumanga Daioh y similares. Aunque aquí el nivel de absurdez es mayor, y tiene un montón de escenas que os harán reír a carcajadas.
Review/crítica de anime.
Saga Hidamari Sketch
Hidamari Sketch: 12 capítulos + 2 OVAs
Hidamari Sketch: Chou Hidamatsuri: Especial de 2 minutos que actúa como anuncio de la siguiente serie. Realmente no es necesario para entender la saga.
Hidamari Sketch×365: 13 capítulos + 3 OVAs
Hidamari Sketch×☆☆☆ (se pronuncia Hoshimittsu): 12 capítulos + 2 OVAs
Hidamari Sketch×SP: 2 OVAs
Hidamari Sketch×Honeycomb: 12 capítulos
Hidamari Sketch: Sae Hiro Sotsugyou-hen: 2 OVAs
Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario.
Esta serie nos muestra a cuatro chicas que viven en un apartamento delante de la escuela a la que van, los Apartamentos Hidamari. Solo hay 6 habitaciones, y esos apartamentos son conocidos por, históricamente, acoger a estudiantes "raros". Raras más bien, porque todas son chicas, aunque en la escuela también haya chicos y profesores hombres, a parte del director.
Aunque las cuatro chicas protagonistas dicen que ellas ya no son raras, que eso era antes, la verdad es que cada una es rara a su manera. Y no solo las chicas lo son, la propia serie lo es.
Para empezar, los capítulos de la saga no siguen un orden cronológico. Pueden explicar perfectamente una cosa que pase en noviembre, luego una que pase en septiembre, luego una que pase en diciembre, luego una que pase en agosto y luego una que pase en octubre. El por qué está hecha de esta forma es algo que no se explica. Lo más probable es que Aoki Ume, el creador de la serie, quería hacer la serie aún más rara de lo que es. Además, el propio Aoki Ume se mete a él mismo dentro de la serie, como una oruga, a la que pone la voz él mismo. La oruga, que se llama como él mismo, Aoki Ume, no tiene ningún papel dentro de la historia, y está solo para hacer la serie más WTF. Seguramente quería hacer algo parecido a lo que hacía Toriyama Akira con Tori Bot, que era una representación suya dentro de la historia.
En la primera temporada la serie es muy WTF, con escenas que parecen que quieren ser tan psicológicas como Evangelion o Utena, aunque en clave de humor. No solo eso, sino que la forma en la que están representados los escenarios parece que estén dibujados en una libreta, como en la que Yuno y las demás hacen sus dibujos. Hacerlos tan simples sirve como 2x1, no gastan tanto dinero en hacerlos y además refuerza la sensación de serie psicológica, aunque no lo sea. Además, la forma en la que representan personajes extras, que tienen que aparecer en pantalla pero no tienen ninguna frase, es increíble. En un anime normal tendrían que dibujar decenas de rostros diferentes y diferentes diseños de pelo, boca, nariz, orejas, color de piel, de ojos, personajes más altos, más bajos, con ropa diferente... Aquí no. Aquí los dibujan de una forma mucho más sencilla y rápida, que además sirve para aumentar esa sensación de serie psicológica.
En la segunda temporada el nivel de "escenas psicológicas" se reduce considerablemente. No desaparece, y sigue habiendo varias referencias así, pero ya no lo hacen tanto. Además, la representación de los escenarios mejora bastante. A partir de la tercera temporada, no es que desaparezcan, pero ya no lo hacen parecer como si fuera algo psicológico, sino como un rasgo distintivo de la serie.
Todo esto respecto a temas técnicos, pero respecto a la historia... ¿Qué historia? XD Cada capítulo nos cuenta algo que les pasa a Yuno y las demás en los Apartamentos Hidamari o en la escuela. En la escuela normalmente incluye a la profesora Yoshinoya, uno de los mejores personajes de la serie de lejos. Ojalá hubiera tenido una profesora así XD
En la tercera temporada, Hoshimittsu, aparecen dos chicas más que se unen a los apartamentos Hidamari, Nori y Nazuna, que hacen un cameo al final de la temporada anterior. Se sabe que son ellas porque son los únicos dos personajes que dibujan bien, a diferencia de los demás XD
La aparición de Nori y Nazuna nos da un poco más de yuri a la serie. Porque esta es otra, Hidamari Sketch ES YURI. Da igual que no lo pongan en ningún sitio, aunque me decepciona. No hay ningún beso, y no se ve a ninguna chica teniendo una relación con otra, pero da igual, ES YURI. Clarísimamente. Es evidente que varias chicas tienen sentimientos por otras.
La verdad es que no se puede decir mucho más de la serie, porque son historias absurdas que les pasan a sus protagonistas, en plan Yuru Yuri, Lucky Star, K-On!, Azumanga Daioh y similares. Aunque aquí el nivel de absurdez es mayor, y tiene un montón de escenas que os harán reír a carcajadas.
1 Commentarii
·0 Distribuiri
·7 Views