• Review/crítica de anime. (Película)
    Kimi no Na wa.
    Duración: 1h 47 min aprox.

    Vi esta peli en 2017.

    Conocida internacionalmente como your name. esta película fue la que hizo conocido a nivel mundial a Shinkai Makoto. Antes ya había hecho algunas películas, como "Kumo no Mukou, Yakusoku no Basho", "Byousoku 5 Centimeter" o "Hoshi wo Ou Kodomo", así como "Kotonoha no Niwa" y varios cortos experimentales. Pero esta película fue la que le catapultó al estrellato a nivel mundial, pasado a ser considerado casi de la noche a la mañana como uno de los mejores directores de anime de la historia. Y sí, la verdad es que la película es muy buena, y estuvo situada durante muchos meses en el primer puesto de MyAnimeList (a la fecha a la que escribo esto está en la posición 27). El problema de hacer algo tan bueno es que todo lo que hagas a partir de entonces será peor, ya que sus siguientes películas, "Tenki no Ko" y "Suzume no Tojimari" están en las posiciones 297 y 268 respectivamente. Pero bueno, vamos a hablar de esta película. Lo más seguro es que ya la hayáis visto, pero por si no, un pequeño resumen.

    De un día para otro y sin ninguna explicación, un chico que vive en Tokyo y una chica que vive en un pueblo perdido en medio de la montaña se intercambian los cuerpos. Creo que no se especifica en ningún momento cuánto tiempo pasan en el cuerpo del otro, pero se puede intuir que ocupan el cuerpo del otro durante un día, al día siguiente vuelven a tener su cuerpo, al siguiente vuelven a ocupar el cuerpo del otro, al siguiente vuelven a tener el suyo, y así sucesivamente, yendo cada día cambiando su cuerpo con el del otro. Claro, eso al principio supone un dolor de cabeza importante, pues solo ocupan el cuerpo del otro, pero no tienen sus recuerdos, teniendo que aprender las relaciones que tiene la otra persona con sus amigos y familiares, el camino a la escuela y de regreso a casa, las rutinas que suelen hacer, etc. Tanto el chico como la chica saben cuál es el aspecto del otro porque se pueden ver en el espejo cuando ocupan el cuerpo del otro, pero nunca se han visto el uno al otro, y nunca pueden hablar directamente, por lo que se dejan notas en su habitación para ayudarse mutuamente, aunque la escena más conocida es cuando estando en el cuerpo del otro se pintan notas con rotuladores en la cara porque el otro ha hecho algo que le ha molestado, despertándose en su cuerpo con la cara pintada, como forma de humillación.

    La película es bastante divertida hasta que llega a la mitad. Allí hay un giro de 180 grados, y lo que parecía una película de comedia se convierte en un drama. Tan grande es el giro que casi parecen dos películas diferentes. El drama empieza cuando, de un día para otro, Taki, el chico, deja de intercambiarse el cuerpo con Mitsuha, la chica. Simplemente deja de pasar. Taki, extrañado, intenta recordar el paisaje que veía cada día en el cuerpo de Mitsuha para dibujarlo y enseñárselo a diferentes personas, a ver si alguna sabe qué pueblo es, para ir allí y ver a Mitsuha en persona, ya que no sabe el nombre del pueblo. Y a partir de aquí viene el drama...

    Algo que me pareció un poco forzado fue la pérdida de memoria de Taki, a la que, además, creo que no dan ninguna explicación. Pero bueno, la película en general es muy buena, así que lo paso.
    No se puede decir nada más sin hacer spoiler, solo que es una película muy buena, y emotiva en algunos momentos. El hecho de que cambiara de comedia a drama tan repentinamente fue completamente inesperado, pero no me molestó para nada, y fue una de las cosas que hizo la película tan buena.

    Mi nota final es un 9.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. (Película) Kimi no Na wa. Duración: 1h 47 min aprox. Vi esta peli en 2017. Conocida internacionalmente como your name. esta película fue la que hizo conocido a nivel mundial a Shinkai Makoto. Antes ya había hecho algunas películas, como "Kumo no Mukou, Yakusoku no Basho", "Byousoku 5 Centimeter" o "Hoshi wo Ou Kodomo", así como "Kotonoha no Niwa" y varios cortos experimentales. Pero esta película fue la que le catapultó al estrellato a nivel mundial, pasado a ser considerado casi de la noche a la mañana como uno de los mejores directores de anime de la historia. Y sí, la verdad es que la película es muy buena, y estuvo situada durante muchos meses en el primer puesto de MyAnimeList (a la fecha a la que escribo esto está en la posición 27). El problema de hacer algo tan bueno es que todo lo que hagas a partir de entonces será peor, ya que sus siguientes películas, "Tenki no Ko" y "Suzume no Tojimari" están en las posiciones 297 y 268 respectivamente. Pero bueno, vamos a hablar de esta película. Lo más seguro es que ya la hayáis visto, pero por si no, un pequeño resumen. De un día para otro y sin ninguna explicación, un chico que vive en Tokyo y una chica que vive en un pueblo perdido en medio de la montaña se intercambian los cuerpos. Creo que no se especifica en ningún momento cuánto tiempo pasan en el cuerpo del otro, pero se puede intuir que ocupan el cuerpo del otro durante un día, al día siguiente vuelven a tener su cuerpo, al siguiente vuelven a ocupar el cuerpo del otro, al siguiente vuelven a tener el suyo, y así sucesivamente, yendo cada día cambiando su cuerpo con el del otro. Claro, eso al principio supone un dolor de cabeza importante, pues solo ocupan el cuerpo del otro, pero no tienen sus recuerdos, teniendo que aprender las relaciones que tiene la otra persona con sus amigos y familiares, el camino a la escuela y de regreso a casa, las rutinas que suelen hacer, etc. Tanto el chico como la chica saben cuál es el aspecto del otro porque se pueden ver en el espejo cuando ocupan el cuerpo del otro, pero nunca se han visto el uno al otro, y nunca pueden hablar directamente, por lo que se dejan notas en su habitación para ayudarse mutuamente, aunque la escena más conocida es cuando estando en el cuerpo del otro se pintan notas con rotuladores en la cara porque el otro ha hecho algo que le ha molestado, despertándose en su cuerpo con la cara pintada, como forma de humillación. La película es bastante divertida hasta que llega a la mitad. Allí hay un giro de 180 grados, y lo que parecía una película de comedia se convierte en un drama. Tan grande es el giro que casi parecen dos películas diferentes. El drama empieza cuando, de un día para otro, Taki, el chico, deja de intercambiarse el cuerpo con Mitsuha, la chica. Simplemente deja de pasar. Taki, extrañado, intenta recordar el paisaje que veía cada día en el cuerpo de Mitsuha para dibujarlo y enseñárselo a diferentes personas, a ver si alguna sabe qué pueblo es, para ir allí y ver a Mitsuha en persona, ya que no sabe el nombre del pueblo. Y a partir de aquí viene el drama... Algo que me pareció un poco forzado fue la pérdida de memoria de Taki, a la que, además, creo que no dan ninguna explicación. Pero bueno, la película en general es muy buena, así que lo paso. No se puede decir nada más sin hacer spoiler, solo que es una película muy buena, y emotiva en algunos momentos. El hecho de que cambiara de comedia a drama tan repentinamente fue completamente inesperado, pero no me molestó para nada, y fue una de las cosas que hizo la película tan buena. Mi nota final es un 9. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    1
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·12 Visualizações
  • Review/crítica de anime.
    Lucky☆Star
    Capítulos: 24 + OVA de 42 minutos.

    Miyakawa-ke no Kuufuku
    10 ONAs de entre 6 y 7 minutos cada una aproximadamente (aunque 3 minutos son del opening y ending).

    Vi estas series en 2018.

    Miyakawa-ke no Kuufuku es un spin-off de Lucky☆Star, y aunque se hizo 6 años después de Lucky☆Star, para entender una escena de esa serie entre Hikage y Hinata, las dos protagonistas de Miyakawa-ke no Kuufuku, recomiendo ver esta serie de ONAs antes del capítulo 16 de Lucky☆Star, que es cuando aparecen por primera vez en la serie.

    Y ahora vayamos con Lucky☆Star, la serie principal.
    Esta serie es muy conocida. Cualquier fan del anime habrá por lo menos oído hablar de ella. La historia (¿hay historia?) trata principalmente sobre cuatro amigas (aunque hay más de secundarias) y las situaciones que les pasan a diario en la escuela y en casa. Realmente la historia es casi inexistente más que situaciones cómicas con las cuatro chicas principales y las demás, muy similar a K-On! o Yuru Yuri, por poner solo dos ejemplos. Aunque la serie más parecida (y en la que está inspirada esta y muchas otras más) es Azumanga Daioh. Esa serie sentó un precedente, y marcó un antes y un después en el género escolar. De no ser por Azumanga Daioh, ni Lucky☆Star, ni K-On!, ni nichijou, ni Yuru Yuri ni muchas otras series existirían. Y de existir, serían completamente diferentes. La propia existencia de Lucky☆Star se la debemos a Azumanga Daioh. Sin Azumanga, Konata, Kagami, Tsukasa, Miyuki y todos los personajes de Lucky☆Star no existirían o serían muy diferentes de como los conocemos. Además, Lucky☆Star tiene algunas referencias a Azumanga Daioh.

    Y la verdad es que no hay mucho más que decir. Los otakus más fanáticos dirán que hay muchísimo más que decir, ocupando varios párrafos diciendo lo genial que es esta serie. Y sí, la serie es muy buena, pero es que no hay nada más que decir, porque la historia es inexistente. Son situaciones cómicas y absurdas que les ocurren a las chicas. Como mucho, lo que se puede decir son las personalidades de las chicas, cada una con la suya, así como sus gustos, aunque no es algo que yo suela hacer en críticas de texto, solo en vídeos, a menos que sea algo importante para la trama, la cual aquí es lo de menos, por lo que no veo necesidad de decir nada más. Mejor irlo descubriendo a medida que veáis la serie.
    Por otro lado, sí que me veo en la necesidad de explicar el personaje de Anime Tenchou. Un personaje que sale muy frecuentemente en Lucky☆Star (no recuerdo si en cada capítulo). Este personaje se creó muchos años antes que se hiciera el anime de Lucky☆Star. De hecho, se hizo antes incluso que el manga, por lo que este personaje es anterior a Lucky☆Star, y que aparece también en otras series a parte de Lucky☆Star. Este personaje apareció por primera vez en anime en el corto Anime Tenchou, un corto de Gainax de 2 minutos sin sentido. No tiene sentido y el personaje de Meito Anizawa (el Anime Tenchou) realmente no aporta nada a Lucky☆Star, pero es recomendable ver el corto antes de ver Lucky☆Star, para así entender quién es ese personaje.

    Como he dicho, no hay mucho más que decir, porque la historia es casi inexistente. Lo único que podría decir más serían algunas de las escenas que más me gustaron, que me hicieron reír a carcajadas, pero decirlas sería spoiler. Es mejor que las veáis por vosotros mismos. Sin hacer spoiler por ponerlas fuera de contexto solo puedo decir dos, que los que hayan visto la serie seguro que recuerdan. "No tengo nada interesante que decir. Soy _______." Y sobre todo, la sublime: "¿Qué es yaoi?"
    No veáis lo que me reí con esa escena XD

    Resumiendo, que es un anime muy bueno, y prácticamente de culto y obligatorio entre los otakus. Si sois fans del anime, este anime tenéis que verlo.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. Lucky☆Star Capítulos: 24 + OVA de 42 minutos. Miyakawa-ke no Kuufuku 10 ONAs de entre 6 y 7 minutos cada una aproximadamente (aunque 3 minutos son del opening y ending). Vi estas series en 2018. Miyakawa-ke no Kuufuku es un spin-off de Lucky☆Star, y aunque se hizo 6 años después de Lucky☆Star, para entender una escena de esa serie entre Hikage y Hinata, las dos protagonistas de Miyakawa-ke no Kuufuku, recomiendo ver esta serie de ONAs antes del capítulo 16 de Lucky☆Star, que es cuando aparecen por primera vez en la serie. Y ahora vayamos con Lucky☆Star, la serie principal. Esta serie es muy conocida. Cualquier fan del anime habrá por lo menos oído hablar de ella. La historia (¿hay historia?) trata principalmente sobre cuatro amigas (aunque hay más de secundarias) y las situaciones que les pasan a diario en la escuela y en casa. Realmente la historia es casi inexistente más que situaciones cómicas con las cuatro chicas principales y las demás, muy similar a K-On! o Yuru Yuri, por poner solo dos ejemplos. Aunque la serie más parecida (y en la que está inspirada esta y muchas otras más) es Azumanga Daioh. Esa serie sentó un precedente, y marcó un antes y un después en el género escolar. De no ser por Azumanga Daioh, ni Lucky☆Star, ni K-On!, ni nichijou, ni Yuru Yuri ni muchas otras series existirían. Y de existir, serían completamente diferentes. La propia existencia de Lucky☆Star se la debemos a Azumanga Daioh. Sin Azumanga, Konata, Kagami, Tsukasa, Miyuki y todos los personajes de Lucky☆Star no existirían o serían muy diferentes de como los conocemos. Además, Lucky☆Star tiene algunas referencias a Azumanga Daioh. Y la verdad es que no hay mucho más que decir. Los otakus más fanáticos dirán que hay muchísimo más que decir, ocupando varios párrafos diciendo lo genial que es esta serie. Y sí, la serie es muy buena, pero es que no hay nada más que decir, porque la historia es inexistente. Son situaciones cómicas y absurdas que les ocurren a las chicas. Como mucho, lo que se puede decir son las personalidades de las chicas, cada una con la suya, así como sus gustos, aunque no es algo que yo suela hacer en críticas de texto, solo en vídeos, a menos que sea algo importante para la trama, la cual aquí es lo de menos, por lo que no veo necesidad de decir nada más. Mejor irlo descubriendo a medida que veáis la serie. Por otro lado, sí que me veo en la necesidad de explicar el personaje de Anime Tenchou. Un personaje que sale muy frecuentemente en Lucky☆Star (no recuerdo si en cada capítulo). Este personaje se creó muchos años antes que se hiciera el anime de Lucky☆Star. De hecho, se hizo antes incluso que el manga, por lo que este personaje es anterior a Lucky☆Star, y que aparece también en otras series a parte de Lucky☆Star. Este personaje apareció por primera vez en anime en el corto Anime Tenchou, un corto de Gainax de 2 minutos sin sentido. No tiene sentido y el personaje de Meito Anizawa (el Anime Tenchou) realmente no aporta nada a Lucky☆Star, pero es recomendable ver el corto antes de ver Lucky☆Star, para así entender quién es ese personaje. Como he dicho, no hay mucho más que decir, porque la historia es casi inexistente. Lo único que podría decir más serían algunas de las escenas que más me gustaron, que me hicieron reír a carcajadas, pero decirlas sería spoiler. Es mejor que las veáis por vosotros mismos. Sin hacer spoiler por ponerlas fuera de contexto solo puedo decir dos, que los que hayan visto la serie seguro que recuerdan. "No tengo nada interesante que decir. Soy _______." Y sobre todo, la sublime: "¿Qué es yaoi?" No veáis lo que me reí con esa escena XD Resumiendo, que es un anime muy bueno, y prácticamente de culto y obligatorio entre los otakus. Si sois fans del anime, este anime tenéis que verlo. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    1
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·16 Visualizações
  • Review/crítica de anime. (Hentai)
    Lolicon Angel Bishoujo Comic: Mitsu no Aji
    Una única OVA de 22 minutos.

    Esta OVA es extremadamente difícil de encontrar. No subtitulada en español. Ni siquiera subtitulada en ningún otro idioma. Es extremadamente difícil de encontrar, así en general. Tras mucho buscar, yo finalmente pude encontrarla subtitulada en español, así que si alguien quiere verla y no la encuentra, que me lo diga, que se la pasaré.

    Tras una escena yuri inicial entre tres chicas/niñas (no se dice qué edad tienen) que no sé a cuento de qué viene (aunque no me quejo) deciden investigar un robo a una de ellas. Hay tres sospechosos, por lo que cada una investiga a uno de ellos. Obviamente, como es un hentai, no es spoiler decir que terminan teniendo sexo con cada uno de ellos.
    Las dos primeras historias aún pueden pasar (incluso aunque la primera empezara como un abuso) pero la tercera es un WTF total. Primero: No entiendo la necesidad de que haya hombres más feos que Jabba el Hutt. ¿De verdad que alguien se excita viendo hombres feos teniendo sexo con niñas? Al menos no es una violación como tal...
    Segundo: Hay una escena super WTF que yo ya conocía porque la había visto antes en Gelbooru, pero para alguien que no la conozca y la vea por primera vez, seguramente se quede flipando o se empiece a reír a carcajadas.

    Otra escena que también es para reírse es la escena yuri del principio. O sea, dos de las chicas (o niñas) empiezan a lamer y tocar a la otra en las duchas. Pues bien, la ducha, que está cerrada, empieza a gotear a medida que la lamen. Y... Sí, lo habéis adivinado, cuando se corre, el agua sale a toda potencia como si estuviera abierta. Parece que tienen una fuga de agua en la escuela :/

    Mi nota final es un 5.

    ¿La recomiendo? Si os gusta ver a niñas de a saber cuántos años teniendo sexo, tanto con chicos como con otras chicas, entonces sí. Si no... Pues obviamente no.
    Review/crítica de anime. (Hentai) Lolicon Angel Bishoujo Comic: Mitsu no Aji Una única OVA de 22 minutos. Esta OVA es extremadamente difícil de encontrar. No subtitulada en español. Ni siquiera subtitulada en ningún otro idioma. Es extremadamente difícil de encontrar, así en general. Tras mucho buscar, yo finalmente pude encontrarla subtitulada en español, así que si alguien quiere verla y no la encuentra, que me lo diga, que se la pasaré. Tras una escena yuri inicial entre tres chicas/niñas (no se dice qué edad tienen) que no sé a cuento de qué viene (aunque no me quejo) deciden investigar un robo a una de ellas. Hay tres sospechosos, por lo que cada una investiga a uno de ellos. Obviamente, como es un hentai, no es spoiler decir que terminan teniendo sexo con cada uno de ellos. Las dos primeras historias aún pueden pasar (incluso aunque la primera empezara como un abuso) pero la tercera es un WTF total. Primero: No entiendo la necesidad de que haya hombres más feos que Jabba el Hutt. ¿De verdad que alguien se excita viendo hombres feos teniendo sexo con niñas? Al menos no es una violación como tal... Segundo: Hay una escena super WTF que yo ya conocía porque la había visto antes en Gelbooru, pero para alguien que no la conozca y la vea por primera vez, seguramente se quede flipando o se empiece a reír a carcajadas. Otra escena que también es para reírse es la escena yuri del principio. O sea, dos de las chicas (o niñas) empiezan a lamer y tocar a la otra en las duchas. Pues bien, la ducha, que está cerrada, empieza a gotear a medida que la lamen. Y... Sí, lo habéis adivinado, cuando se corre, el agua sale a toda potencia como si estuviera abierta. Parece que tienen una fuga de agua en la escuela :/ Mi nota final es un 5. ¿La recomiendo? Si os gusta ver a niñas de a saber cuántos años teniendo sexo, tanto con chicos como con otras chicas, entonces sí. Si no... Pues obviamente no.
    0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·28 Visualizações
  • Review/crítica de anime. (Hentai)
    Kimi no Mana wa Rina Witch
    Una única OVA de 29 minutos

    Resumiendo, en el mundo de este hentai hay chicas mágicas, que para recargar su magia necesitan... Sí, lo habéis adivinado. Necesitan tener sexo. Entonces un chico se "ofrece" a tener sexo con ellas siempre que sea necesario. Pero no solo sexo, sino también las tonterías esas de meterles un vibrador por el culo en plena calle, y les dice eso tan típico de: "No hagas ruido o te descubrirán".
    Además, el sexo no es para nada romántico, sino violento. Casi parecen violaciones. Además, también hay muchos ahegaos. Y las frases que dicen son ridículas. De hecho, son tan ridículas que en la primera mitad de la OVA me he reído bastante. Sin embargo, en la segunda mitad ya no.

    Hay otro anime hentai de chicas mágicas llamado Choukou Tenshi Escalayer, que es mucho mejor que este, sobre todo en la historia (aunque en MyAnimeList le pongan mejor puntuación a este). Algún día haré una review de ese anime. Si quieréis ver un hentai de chicas mágicas os recomiendo ese, o Koikishi Purely☆Kiss, que creo recordar que también era de chicas mágicas, aunque la verdad es que lo vi hace tiempo y no me acuerdo.

    Mi nota final es un 3.

    ¿La recomiendo? No. A menos que os guste el sexo fuerte y los ahegaos, porque eso es lo que hay.
    Review/crítica de anime. (Hentai) Kimi no Mana wa Rina Witch Una única OVA de 29 minutos Resumiendo, en el mundo de este hentai hay chicas mágicas, que para recargar su magia necesitan... Sí, lo habéis adivinado. Necesitan tener sexo. Entonces un chico se "ofrece" a tener sexo con ellas siempre que sea necesario. Pero no solo sexo, sino también las tonterías esas de meterles un vibrador por el culo en plena calle, y les dice eso tan típico de: "No hagas ruido o te descubrirán". Además, el sexo no es para nada romántico, sino violento. Casi parecen violaciones. Además, también hay muchos ahegaos. Y las frases que dicen son ridículas. De hecho, son tan ridículas que en la primera mitad de la OVA me he reído bastante. Sin embargo, en la segunda mitad ya no. Hay otro anime hentai de chicas mágicas llamado Choukou Tenshi Escalayer, que es mucho mejor que este, sobre todo en la historia (aunque en MyAnimeList le pongan mejor puntuación a este). Algún día haré una review de ese anime. Si quieréis ver un hentai de chicas mágicas os recomiendo ese, o Koikishi Purely☆Kiss, que creo recordar que también era de chicas mágicas, aunque la verdad es que lo vi hace tiempo y no me acuerdo. Mi nota final es un 3. ¿La recomiendo? No. A menos que os guste el sexo fuerte y los ahegaos, porque eso es lo que hay.
    Sugoi
    1
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·29 Visualizações
  • Review/crítica de anime. (Hentai)
    Omiai Aite wa Oshiego, Tsuyoki na, Mondaiji.
    Capítulos: 12 de unos 4 minutos y medio cada uno aproximadamente.

    En este hentai, una profesora tímida y soltera hace una entrevista de matrimonio concertado por su padre y un amigo suyo, que tiene un hijo que también está soltero. Ambos creen que serían buena pareja, así que los presentan. Lo que pasa es que quien se presentó no era el chico que debía casarse con ella, sino el hermano menor de este, que se disfrazó para parecerse a él... Y que es alumno de ella en el instituto. Aunque ambos padres lo descubren, les da igual, y dicen que si se aman no hay problema. Sin embargo, la profesora duda que sea moralmente correcto estar comprometida con su alumno...
    Pero es un hentai, ¿qué creéis que va a pasar? Exacto, que acaban follando XD
    Hay varias escenas de sexo durante la serie (miniserie más bien) bastante buenas, aunque una de ellas no me gustó porque es casi una violación. Sin embargo, el resto está bastante bien. Además, también hay una historia con el hermano. Aunque claro, como los capítulos son tan cortos, lo adaptan todo a toda prisa, por lo que lo explican todo muy rápido. Pero bueno, se entiende.
    Y ya está, básicamente es eso.

    Mi nota final es un 6,5.

    ¿La recomiendo? Sí, no porque sea una obra maestra ni mucho menos, pero es corto, en menos de una hora se ha visto, y las escenas de sexo no están mal, así que probablemente os guste por lo menos una de ellas. Yo no me lo voy a quedar, pero para ver una vez no está mal.
    Review/crítica de anime. (Hentai) Omiai Aite wa Oshiego, Tsuyoki na, Mondaiji. Capítulos: 12 de unos 4 minutos y medio cada uno aproximadamente. En este hentai, una profesora tímida y soltera hace una entrevista de matrimonio concertado por su padre y un amigo suyo, que tiene un hijo que también está soltero. Ambos creen que serían buena pareja, así que los presentan. Lo que pasa es que quien se presentó no era el chico que debía casarse con ella, sino el hermano menor de este, que se disfrazó para parecerse a él... Y que es alumno de ella en el instituto. Aunque ambos padres lo descubren, les da igual, y dicen que si se aman no hay problema. Sin embargo, la profesora duda que sea moralmente correcto estar comprometida con su alumno... Pero es un hentai, ¿qué creéis que va a pasar? Exacto, que acaban follando XD Hay varias escenas de sexo durante la serie (miniserie más bien) bastante buenas, aunque una de ellas no me gustó porque es casi una violación. Sin embargo, el resto está bastante bien. Además, también hay una historia con el hermano. Aunque claro, como los capítulos son tan cortos, lo adaptan todo a toda prisa, por lo que lo explican todo muy rápido. Pero bueno, se entiende. Y ya está, básicamente es eso. Mi nota final es un 6,5. ¿La recomiendo? Sí, no porque sea una obra maestra ni mucho menos, pero es corto, en menos de una hora se ha visto, y las escenas de sexo no están mal, así que probablemente os guste por lo menos una de ellas. Yo no me lo voy a quedar, pero para ver una vez no está mal.
    Sugoi
    1
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·55 Visualizações
  • Review/crítica de anime.
    Death Parade
    Capítulos: 12 + OVA

    Vi esta serie en 2018.

    La OVA se hizo antes que la serie, pero no se basa antes. Es más, la serie se hizo a raíz de la OVA, Death Billiards. Aunque realmente no encaja en ningún momento de la serie, por lo que sucede en ella podría verse entre los capítulos 2 y 3.

    La sinopsis puede parecer una mierda. De hecho, yo mismo no quería ver la serie por la mierda de sinopsis. Y después de ver la serie, cuando yo mismo se la explicaba a la gente, todos me miraban con cara de WTF? como diciendo: "¿Qué mierda es esta?" Y sí, por la sinopsis parece una mierda, pero no es la única serie que por la sinopsis parece una mierda y al final resulta ser muy buena.
    ¿Cuál es esa sinopsis? Allá vamos:

    Cuando la gente muere, va al cielo o al infierno, pero para decidir si deben ir allí, antes van a parar a un bar. Sí, un bar, donde van a parar dos personas que han muerto. Sin embargo, ninguna de las dos sabe que ha muerto, ni cómo ha llegado allí, ya que no recuerdan las últimas horas de su vida. Allí, el camarero del bar les hace competir en un juego de bar, amenazándolos de matarlos si se niegan. Como no saben que ya están muertos, aceptan. Su comportamiento durante el juego será lo que determine si van al cielo o al infierno. Pero la cosa no es tan simple. Para empezar, las fichas de los juegos están enlazadas con los órganos de su cuerpo, de forma que según qué hagan, será como si alguien les apuñalara o les aplastara ese órgano. Y además, a medida que avanzan en el juego, van recuperando recuerdos, llegando a recordar que murieron cuando faltan pocos segundos para terminar el juego.

    ¿Qué? Muy simple, ¿verdad? Pues es una serie muy buena. Ver cómo esas personas compiten para intentar salvarse, cómo reaccionan al ver que según qué hagan con las fichas sufrirán daño, sus reacciones a medida que avanza el juego, la historia detrás de cada uno... En serio, esta serie es muy buena. Fuerte y cruda en algunos momentos, pero muy buena.

    No os dejéis influir por la sinopsis. La sinopsis de Ansatsu Kyoushitsu también parece una mierda, "una especie de pulpo humanoide destruye el 70% de la Luna y amenaza de hacer lo mismo con la Tierra en un año a menos que los alumnos de un instituto consigan matarlo, y a los que él mismo les enseñará cómo deben hacerlo, ya que las armas normales no le hacen nada."
    Una sinopsis de mierda, y sin embargo, todo el mundo dice que es muy buena serie (aún no la he visto). Después de ver esta serie y ver que es tan buena, confío en que Ansatsu Kyoushitsu también lo será aunque la sinopsis sea una mierda.

    Sobre Death Parade, poco más se puede decir de la serie sin hacer spoiler. Una cosa algo rara o fuera de lugar es el opening. Es un opening muy alegre y animado, cuando la temática de la serie es completamente diferente. El ending encaja mucho más con la temática de la serie. Sin embargo, reconozco que me gusta más el opening, aunque no encaje XD

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. Death Parade Capítulos: 12 + OVA Vi esta serie en 2018. La OVA se hizo antes que la serie, pero no se basa antes. Es más, la serie se hizo a raíz de la OVA, Death Billiards. Aunque realmente no encaja en ningún momento de la serie, por lo que sucede en ella podría verse entre los capítulos 2 y 3. La sinopsis puede parecer una mierda. De hecho, yo mismo no quería ver la serie por la mierda de sinopsis. Y después de ver la serie, cuando yo mismo se la explicaba a la gente, todos me miraban con cara de WTF? como diciendo: "¿Qué mierda es esta?" Y sí, por la sinopsis parece una mierda, pero no es la única serie que por la sinopsis parece una mierda y al final resulta ser muy buena. ¿Cuál es esa sinopsis? Allá vamos: Cuando la gente muere, va al cielo o al infierno, pero para decidir si deben ir allí, antes van a parar a un bar. Sí, un bar, donde van a parar dos personas que han muerto. Sin embargo, ninguna de las dos sabe que ha muerto, ni cómo ha llegado allí, ya que no recuerdan las últimas horas de su vida. Allí, el camarero del bar les hace competir en un juego de bar, amenazándolos de matarlos si se niegan. Como no saben que ya están muertos, aceptan. Su comportamiento durante el juego será lo que determine si van al cielo o al infierno. Pero la cosa no es tan simple. Para empezar, las fichas de los juegos están enlazadas con los órganos de su cuerpo, de forma que según qué hagan, será como si alguien les apuñalara o les aplastara ese órgano. Y además, a medida que avanzan en el juego, van recuperando recuerdos, llegando a recordar que murieron cuando faltan pocos segundos para terminar el juego. ¿Qué? Muy simple, ¿verdad? Pues es una serie muy buena. Ver cómo esas personas compiten para intentar salvarse, cómo reaccionan al ver que según qué hagan con las fichas sufrirán daño, sus reacciones a medida que avanza el juego, la historia detrás de cada uno... En serio, esta serie es muy buena. Fuerte y cruda en algunos momentos, pero muy buena. No os dejéis influir por la sinopsis. La sinopsis de Ansatsu Kyoushitsu también parece una mierda, "una especie de pulpo humanoide destruye el 70% de la Luna y amenaza de hacer lo mismo con la Tierra en un año a menos que los alumnos de un instituto consigan matarlo, y a los que él mismo les enseñará cómo deben hacerlo, ya que las armas normales no le hacen nada." Una sinopsis de mierda, y sin embargo, todo el mundo dice que es muy buena serie (aún no la he visto). Después de ver esta serie y ver que es tan buena, confío en que Ansatsu Kyoushitsu también lo será aunque la sinopsis sea una mierda. Sobre Death Parade, poco más se puede decir de la serie sin hacer spoiler. Una cosa algo rara o fuera de lugar es el opening. Es un opening muy alegre y animado, cuando la temática de la serie es completamente diferente. El ending encaja mucho más con la temática de la serie. Sin embargo, reconozco que me gusta más el opening, aunque no encaje XD Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    2
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·40 Visualizações
  • Review/crítica de anime.
    Nagi no Asukara
    (NagiAsu)
    Capítulos: 26

    Esta serie me gustó mucho. No solo la historia es muy buena, sino que en los aspectos técnicos es impecable. La banda sonora es la mejor que he escuchado nunca en un anime, superando a Madoka Magica, algo que antes de ver la serie no creía posible. La calidad de la imagen es increíble, y la animación buenísima. Los diseños de los personajes también son muy buenos. Se nota que dispusieron de mucho presupuesto, por lo que los productores debían tener la certeza de que sería muy bueno, porque, aunque este anime tiene manga, es un anime original. De la misma forma que con Evangelion y Utena, el manga se empezó a publicar antes para promocionar el anime, pero la obra original es el anime.

    ¿De qué va?
    Es difícil decir de qué va la serie sin hacer un spoiler, además de que la serie se divide en dos partes claramente diferenciadas (si hasta cambian el opening y el ending). Pero voy a intentar hacerlo explicando lo mínimo posible.
    Aunque no se dice en ningún momento, se supone que pasa en la Tierra, aunque la historia de los humanos aquí sucedió de forma diferente. Aquí, los humanos aparecieron por primera vez en el agua. Podían respirar bajo el agua y soportar la presión y la baja temperatura gracias a una especie de membrana protectora repartida por toda su piel llamada Ena. Sin embargo, algunos humanos optaron por ir a vivir a la superficie. Estos humanos y los hijos de estos perdieron su Ena, por lo que ya no podían volver a vivir al mar. Con el paso del tiempo, los humanos de la superficie y los del mar se distanciaron y cada vez tenían más recelos entre ellos. No ocurrió ninguna guerra ni eran enemigos, y el contacto entre ellos siguió existiendo, pero no se llevaban demasiado bien, además de que tenían prejuicios los unos de los otros, como los de la superficie creyendo que los del mar huelen a pez podrido y los de mar creyendo que los de la superficie huelen a cerdo, por poner solo un ejemplo.
    La serie nos cuenta la historia de cuatro amigos (dos chicos y dos chicas) que han nacido y vivido siempre en el mar, en Shioshishio, uno de los pueblos que hay bajo el agua (y el único que se muestra en toda la serie, aunque se intuye que hay más). La secundaria a la que iban cerró, y no hay ninguna más en el pueblo, así que tienen que ir a una de la superficie. Allí tendrán todos sus compañeros humanos. A algunos les dará igual que sean del mar, a otros les fascinará, y a otros les molestará y se burlarán de ellos.
    Al principio parece que vaya a ser solo los chicos de Shioshishio viviendo su día a día en la superficie y las experiencias que les pasan. Y sinceramente, me hubiera gustado que fuera así. Pero no. Los problemas no tardan en aparecer. Primero porque una chica de enamora de alguien de la superficie, lo cual es inviable porque para mantener su Ena en buen estado deben mojarse con agua salada cada ciertas horas. De lo contrario podrían perderlo. La difícil relación entre los humanos de la superficie y los del mar se hace presente, además de que dos chicas se enamoran del mismo chico, pero a él solo le gusta una, pero a ella le gusta tanto él como otro chico. Y otra chica se enamora de un chico al cual le gusta otra chica, que al mismo tiempo le gusta otro chico al que le gusta otra chica.
    En serio, lo que hay aquí no es un triángulo amoroso, sino prácticamente un dodecaedro.
    Por si fuera poco, el portavoz del Dios del Mar, Uroko-sama, dice que ha visto que se va a producir un desastre en la superficie, y que si no hacen algo, el mundo del mar también será destruido, por lo que para evitarlo deben tomar medidas que causarán más problemas.

    Como digo, poco más puedo decir sin hacer spoiler, y de hecho, esto ya es mucho.

    La serie en general me gustó mucho, también cómo evolucionan los personajes y cómo cambian, en especial Hikari, que al principio no lo soportaba porque se enfadaba con todos por nada, en especial con Manaka, la protagonista y la chica que le gusta, y para disimularlo la regañaba y se enfadaba con ella. En un momento hasta le dice que le da asco, solo para ocultar sus sentimientos. Creo que es el personaje que más cambia, volviéndose más amable, lo cual me gustó.
    Además, el final también me gustó bastante. No es el mejor que he visto nunca, pero teniendo en cuenta que muchos animes tienen un final de mierda, está muy bien. Mucho mejor que la media de finales que tienen los animes.

    (La nota final está en el primer comentario, ya que no puedo poner la crítica completa por ser demasiado larga.)
    Review/crítica de anime. Nagi no Asukara (NagiAsu) Capítulos: 26 Esta serie me gustó mucho. No solo la historia es muy buena, sino que en los aspectos técnicos es impecable. La banda sonora es la mejor que he escuchado nunca en un anime, superando a Madoka Magica, algo que antes de ver la serie no creía posible. La calidad de la imagen es increíble, y la animación buenísima. Los diseños de los personajes también son muy buenos. Se nota que dispusieron de mucho presupuesto, por lo que los productores debían tener la certeza de que sería muy bueno, porque, aunque este anime tiene manga, es un anime original. De la misma forma que con Evangelion y Utena, el manga se empezó a publicar antes para promocionar el anime, pero la obra original es el anime. ¿De qué va? Es difícil decir de qué va la serie sin hacer un spoiler, además de que la serie se divide en dos partes claramente diferenciadas (si hasta cambian el opening y el ending). Pero voy a intentar hacerlo explicando lo mínimo posible. Aunque no se dice en ningún momento, se supone que pasa en la Tierra, aunque la historia de los humanos aquí sucedió de forma diferente. Aquí, los humanos aparecieron por primera vez en el agua. Podían respirar bajo el agua y soportar la presión y la baja temperatura gracias a una especie de membrana protectora repartida por toda su piel llamada Ena. Sin embargo, algunos humanos optaron por ir a vivir a la superficie. Estos humanos y los hijos de estos perdieron su Ena, por lo que ya no podían volver a vivir al mar. Con el paso del tiempo, los humanos de la superficie y los del mar se distanciaron y cada vez tenían más recelos entre ellos. No ocurrió ninguna guerra ni eran enemigos, y el contacto entre ellos siguió existiendo, pero no se llevaban demasiado bien, además de que tenían prejuicios los unos de los otros, como los de la superficie creyendo que los del mar huelen a pez podrido y los de mar creyendo que los de la superficie huelen a cerdo, por poner solo un ejemplo. La serie nos cuenta la historia de cuatro amigos (dos chicos y dos chicas) que han nacido y vivido siempre en el mar, en Shioshishio, uno de los pueblos que hay bajo el agua (y el único que se muestra en toda la serie, aunque se intuye que hay más). La secundaria a la que iban cerró, y no hay ninguna más en el pueblo, así que tienen que ir a una de la superficie. Allí tendrán todos sus compañeros humanos. A algunos les dará igual que sean del mar, a otros les fascinará, y a otros les molestará y se burlarán de ellos. Al principio parece que vaya a ser solo los chicos de Shioshishio viviendo su día a día en la superficie y las experiencias que les pasan. Y sinceramente, me hubiera gustado que fuera así. Pero no. Los problemas no tardan en aparecer. Primero porque una chica de enamora de alguien de la superficie, lo cual es inviable porque para mantener su Ena en buen estado deben mojarse con agua salada cada ciertas horas. De lo contrario podrían perderlo. La difícil relación entre los humanos de la superficie y los del mar se hace presente, además de que dos chicas se enamoran del mismo chico, pero a él solo le gusta una, pero a ella le gusta tanto él como otro chico. Y otra chica se enamora de un chico al cual le gusta otra chica, que al mismo tiempo le gusta otro chico al que le gusta otra chica. En serio, lo que hay aquí no es un triángulo amoroso, sino prácticamente un dodecaedro. Por si fuera poco, el portavoz del Dios del Mar, Uroko-sama, dice que ha visto que se va a producir un desastre en la superficie, y que si no hacen algo, el mundo del mar también será destruido, por lo que para evitarlo deben tomar medidas que causarán más problemas. Como digo, poco más puedo decir sin hacer spoiler, y de hecho, esto ya es mucho. La serie en general me gustó mucho, también cómo evolucionan los personajes y cómo cambian, en especial Hikari, que al principio no lo soportaba porque se enfadaba con todos por nada, en especial con Manaka, la protagonista y la chica que le gusta, y para disimularlo la regañaba y se enfadaba con ella. En un momento hasta le dice que le da asco, solo para ocultar sus sentimientos. Creo que es el personaje que más cambia, volviéndose más amable, lo cual me gustó. Además, el final también me gustó bastante. No es el mejor que he visto nunca, pero teniendo en cuenta que muchos animes tienen un final de mierda, está muy bien. Mucho mejor que la media de finales que tienen los animes. (La nota final está en el primer comentario, ya que no puedo poner la crítica completa por ser demasiado larga.)
    Sugoi
    2
    · 1 Comentários ·0 Compartilhamentos ·60 Visualizações
  • Review/crítica de anime. (Hentai)
    Inmou
    Capítulos: 2 OVAs de 18 minutos cada una aproximadamente

    Subimos de nivel en comparación con los anteriores hentais. No es una obra maestra, ni mucho menos, pero por lo menos es bueno, que ya es más de lo que se podía pedir de los anteriores.
    Son 4 historias independientes, 2 por OVA.
    La primera OVA es onee-shota. Es decir, chicos jóvenes con chicas mayores que ellos. En la segunda OVA los chicos ya no son tan jóvenes, aunque las chicas siguen siendo mayores que ellos.
    A parte de la edad, la diferencia principal entre las dos OVAs es que en la primera los chicos son tímidos y son las chicas las que toman la iniciativa. En la segunda es al revés, son los chicos los que toman la iniciativa de tener sexo con las chicas. Sin embargo, para mí la mejor OVA es la primera. Y más concretamente la primera historia.
    Los detalles de las historias no son importantes. Chicos jóvenes (en la segunda no tan jóvenes) teniendo sexo con chicas mayores que ellos. No hace falta decir mucho más.
    Un detalle que me ha gustado porque mejora mucho respecto a los anteriores hentais es la música. También hay música cuando tienen sexo, pero en este caso no molesta para nada. De hecho, hasta se podría decir que mejora la escena. Es música muy suave y suena muy de fondo, y aporta un toque romántico a las escenas.
    Este es un buen ejemplo de música que poner en los hentais, y no las mierdas anteriores.

    Mi nota final es un 5,5. No le pongo más por dos motivos. El primero es porque hago la media de las 4 historias, y las de la segunda OVA no me han gustado tanto como las de la primera, por lo que baja la nota. El segundo es porque no valoro solo si el hentai es excitante o no, sino también la historia, y es simple. Eso no significa que sea mala, sirve para llevarnos a donde nos quiere llevar, pero sigue siendo simple. Además, el hentai tampoco es que sea nada del otro mundo. Está bien, sí, pero los he visto de mucho mejores.

    ¿La recomiendo? Si os gustan este tipo de hentais (onee-shota) sí. En este caso solo la primera OVA, pues en la segunda, como he dicho, los chicos son mayores. Como recomendación personal, la primera historia es la mejor.
    Review/crítica de anime. (Hentai) Inmou Capítulos: 2 OVAs de 18 minutos cada una aproximadamente Subimos de nivel en comparación con los anteriores hentais. No es una obra maestra, ni mucho menos, pero por lo menos es bueno, que ya es más de lo que se podía pedir de los anteriores. Son 4 historias independientes, 2 por OVA. La primera OVA es onee-shota. Es decir, chicos jóvenes con chicas mayores que ellos. En la segunda OVA los chicos ya no son tan jóvenes, aunque las chicas siguen siendo mayores que ellos. A parte de la edad, la diferencia principal entre las dos OVAs es que en la primera los chicos son tímidos y son las chicas las que toman la iniciativa. En la segunda es al revés, son los chicos los que toman la iniciativa de tener sexo con las chicas. Sin embargo, para mí la mejor OVA es la primera. Y más concretamente la primera historia. Los detalles de las historias no son importantes. Chicos jóvenes (en la segunda no tan jóvenes) teniendo sexo con chicas mayores que ellos. No hace falta decir mucho más. Un detalle que me ha gustado porque mejora mucho respecto a los anteriores hentais es la música. También hay música cuando tienen sexo, pero en este caso no molesta para nada. De hecho, hasta se podría decir que mejora la escena. Es música muy suave y suena muy de fondo, y aporta un toque romántico a las escenas. Este es un buen ejemplo de música que poner en los hentais, y no las mierdas anteriores. Mi nota final es un 5,5. No le pongo más por dos motivos. El primero es porque hago la media de las 4 historias, y las de la segunda OVA no me han gustado tanto como las de la primera, por lo que baja la nota. El segundo es porque no valoro solo si el hentai es excitante o no, sino también la historia, y es simple. Eso no significa que sea mala, sirve para llevarnos a donde nos quiere llevar, pero sigue siendo simple. Además, el hentai tampoco es que sea nada del otro mundo. Está bien, sí, pero los he visto de mucho mejores. ¿La recomiendo? Si os gustan este tipo de hentais (onee-shota) sí. En este caso solo la primera OVA, pues en la segunda, como he dicho, los chicos son mayores. Como recomendación personal, la primera historia es la mejor.
    Love
    1
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·64 Visualizações
  • Review/crítica de anime. (Hentai)
    Hinagiku Virgin Lost Club e Youkoso
    Capítulos: 2 OVAs de 20 minutos cada una.

    Un hentai que, si bien no es ni de lejos el mejor que he visto, es mucho mejor que la mayoría de las mierdas que llevo viendo este año.
    Básicamente va de una chica que está enamorada de un chico, y casualmente esa chica tiene la misma voz que la ídolo de la escuela, Moegi. La chica le envía una carta de amor anónima al chico, diciendo que queden en un lugar. El chico va, y la chica llega por detrás y le venda los ojos porque "es muy vergonzoso" mirarle a la cara. El chico, como esa chica tiene la misma voz que Moegi, le pregunta si es ella, y la chica solo dice que sí sin pensar en las consecuencias. Desde entonces, cada vez que la chica quiere tener sexo con él tiene que abalanársele por detrás y taparle los ojos para que el chico no sepa que en realidad no es Moegi.
    Durante las OVAs, otras chicas descubren lo que hace la chica, y como el chico tiene los ojos vendados deciden tener sexo con él también. El chico, por cierto, es gilipollas, porque las otras chicas hablan normalmente entre ellas mientras él tiene los ojos vendados, tienen una voz diferente cada una y el chico sigue creyendo que lo está haciendo con Moegi, y además ni siquiera es ella.

    Y básicamente eso sería todo. La historia es muy simple y algo ridícula, pero se aguanta. Pero las escenas de sexo no tienen casi nada de especial. En la segunda OVA son un poco mejores que en la primera, pero siguen sin ser nada del otro mundo. Por lo menos no hay ninguna violación. Solo por eso ya tiene un aprobado.

    Mi nota final es un 6. Si me apuráis, un 6,1 o 6,2. Esta nota es, como digo, porque las escenas de sexo no tienen nada de especial. Si fueran mejores seguramente la nota subiría.

    ¿La recomiendo? No. Pero por lo que he dicho antes, porque las escenas de sexo no tienen nada de especial. Obviamente recomendaría este hentai mil veces antes que algunas de las mierdas que he visto estos últimos meses.
    Review/crítica de anime. (Hentai) Hinagiku Virgin Lost Club e Youkoso Capítulos: 2 OVAs de 20 minutos cada una. Un hentai que, si bien no es ni de lejos el mejor que he visto, es mucho mejor que la mayoría de las mierdas que llevo viendo este año. Básicamente va de una chica que está enamorada de un chico, y casualmente esa chica tiene la misma voz que la ídolo de la escuela, Moegi. La chica le envía una carta de amor anónima al chico, diciendo que queden en un lugar. El chico va, y la chica llega por detrás y le venda los ojos porque "es muy vergonzoso" mirarle a la cara. El chico, como esa chica tiene la misma voz que Moegi, le pregunta si es ella, y la chica solo dice que sí sin pensar en las consecuencias. Desde entonces, cada vez que la chica quiere tener sexo con él tiene que abalanársele por detrás y taparle los ojos para que el chico no sepa que en realidad no es Moegi. Durante las OVAs, otras chicas descubren lo que hace la chica, y como el chico tiene los ojos vendados deciden tener sexo con él también. El chico, por cierto, es gilipollas, porque las otras chicas hablan normalmente entre ellas mientras él tiene los ojos vendados, tienen una voz diferente cada una y el chico sigue creyendo que lo está haciendo con Moegi, y además ni siquiera es ella. Y básicamente eso sería todo. La historia es muy simple y algo ridícula, pero se aguanta. Pero las escenas de sexo no tienen casi nada de especial. En la segunda OVA son un poco mejores que en la primera, pero siguen sin ser nada del otro mundo. Por lo menos no hay ninguna violación. Solo por eso ya tiene un aprobado. Mi nota final es un 6. Si me apuráis, un 6,1 o 6,2. Esta nota es, como digo, porque las escenas de sexo no tienen nada de especial. Si fueran mejores seguramente la nota subiría. ¿La recomiendo? No. Pero por lo que he dicho antes, porque las escenas de sexo no tienen nada de especial. Obviamente recomendaría este hentai mil veces antes que algunas de las mierdas que he visto estos últimos meses.
    Sugoi
    Love
    3
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·88 Visualizações
  • Review/crítica de anime. (Película)
    Blue Giant
    Duración: 1h 59 min aprox.

    Esta película me sorprendió. No esperaba que me gustase demasiado, y durante la primera mitad fue más o menos así. No era mala, pero me parecía normal.
    La historia se centra en Miyamoto Dai, un chico de 18 años al que le encanta el Jazz. Está decidido a convertirse en el mejor jazzista del mundo. Junto con un amigo suyo y otro chico que conoce en un local donde tocan jazz en directo, forman un grupo de tres, con Dai tocando el saxofón, y uno de ellos, Sawabe Yukinori, tocando el piano, y el otro, Tamada Shunji, la batería.
    La primera mitad se centra principalmente en los tres practicando para mejorar, especialmente Shunji, ya que Dai y Yukinori son los putos amos en lo suyo, ya que tienen un don, y Shunji justo empieza a tocar la batería sin tener ni idea.
    A medida que mejoran, creen posible llegar a tocar en el So Blue, el mejor local de jazz de Japón, antes de cumplir los 20 años. Pero esto no es todo... En la segunda mitad hay un giro de guión inesperado, que no os voy a decir cuál es, pero que vuelve la película mucho más "interesante", por decirlo de algún modo. Después de eso, la música que tocan más adelante en dos escenas cerca del final es increíble, y hace la película emotiva (aunque ni se acerca al nivel de AnoHana, por ejemplo, ni siquiera KokoSake). Y eso hace que al final le haya puesto buena nota.

    Antes de ir con ella, quiero decir un par de cosas. La primera es que esta película está basada en un manga de 80 capítulos. Sí, habéis leído bien, 80 capítulos. Da igual cómo lo mires o qué hagas, es simplemente imposible adaptar 80 capítulos en 2 horas. Imposible. No se puede. Y eso se nota. Se ve perfectamente que la película se salta un montón de cosas del manga. No me lo he leído, pero es que no hace falta, se ve claramente, saltándose capítulos enteros en pocos segundos con música de jazz de fondo, típica escena que hacen en muchas series o películas cuando no quieren animar demasiado, ponen música de fondo y mientras van pasando algunas imágenes, como muestra del paso del tiempo. Pues eso hacen aquí. No queda mal, ya que lo hacen bastante bien, pero al intentar adaptar 80 capítulos en solo 2 horas se ve claramente que se saltan un montón de historias, y muchas cosas no se explicaron, como por qué la mujer del bar que les deja practicar ahí ya no contrata músicos para que toquen en directo. Bueno, se "explica" de una forma tan superficial que es como si no se explicara. Se nota que había una historia mucho más profunda detrás. Tampoco se profundiza en la historia de la amiga de la infancia de Yukinori, y muchas cosas pasan muy rápido. Sin embargo, la película está muy bien hecha. O sea, los que se hayan leído el manga seguramente dirán que es una mierda porque se salta más de la mitad de la historia. Pero para los que no se lo han leído, como yo, está muy bien. Por eso entre otros motivos prefiero ver primero el anime, y solo si este me gusta mucho, leerme después el manga, porque así puedo valorar la película o la serie por sí sola, sin compararla con el manga. Si hubiera leído el manga primero, seguramente me hubiera parecido una mierda por eso que he dicho, porque se saltan más de la mitad de la historia, y no podría evitar compararla.

    La segunda cosa es que no entiendo cómo hicieron las escenas de música en el manga. ¿Simplemente ponían dibujos de ellos tocando y ya? ¿Como en K-On? Un manga de música puede estar todo lo bien que quieras, pero no puede escucharse la música, y eso es algo muy importante en esta historia. En la película, hay escenas de música increíbles. En el manga eso no se puede escuchar. Solo son dibujos estáticos en blanco y negro, sin sonido. En la película son dibujos en movimiento en color y con sonido. Y como he dicho, la música aquí es muy importante. El manga será todo lo bueno que queráis, y la película se saltará media historia, pero tiene esas increíbles escenas de música, y solo eso ya le suma varios puntos.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Puede que la historia no guste a todo el mundo, pero así en general se podría decir que sí, la recomiendo.
    Review/crítica de anime. (Película) Blue Giant Duración: 1h 59 min aprox. Esta película me sorprendió. No esperaba que me gustase demasiado, y durante la primera mitad fue más o menos así. No era mala, pero me parecía normal. La historia se centra en Miyamoto Dai, un chico de 18 años al que le encanta el Jazz. Está decidido a convertirse en el mejor jazzista del mundo. Junto con un amigo suyo y otro chico que conoce en un local donde tocan jazz en directo, forman un grupo de tres, con Dai tocando el saxofón, y uno de ellos, Sawabe Yukinori, tocando el piano, y el otro, Tamada Shunji, la batería. La primera mitad se centra principalmente en los tres practicando para mejorar, especialmente Shunji, ya que Dai y Yukinori son los putos amos en lo suyo, ya que tienen un don, y Shunji justo empieza a tocar la batería sin tener ni idea. A medida que mejoran, creen posible llegar a tocar en el So Blue, el mejor local de jazz de Japón, antes de cumplir los 20 años. Pero esto no es todo... En la segunda mitad hay un giro de guión inesperado, que no os voy a decir cuál es, pero que vuelve la película mucho más "interesante", por decirlo de algún modo. Después de eso, la música que tocan más adelante en dos escenas cerca del final es increíble, y hace la película emotiva (aunque ni se acerca al nivel de AnoHana, por ejemplo, ni siquiera KokoSake). Y eso hace que al final le haya puesto buena nota. Antes de ir con ella, quiero decir un par de cosas. La primera es que esta película está basada en un manga de 80 capítulos. Sí, habéis leído bien, 80 capítulos. Da igual cómo lo mires o qué hagas, es simplemente imposible adaptar 80 capítulos en 2 horas. Imposible. No se puede. Y eso se nota. Se ve perfectamente que la película se salta un montón de cosas del manga. No me lo he leído, pero es que no hace falta, se ve claramente, saltándose capítulos enteros en pocos segundos con música de jazz de fondo, típica escena que hacen en muchas series o películas cuando no quieren animar demasiado, ponen música de fondo y mientras van pasando algunas imágenes, como muestra del paso del tiempo. Pues eso hacen aquí. No queda mal, ya que lo hacen bastante bien, pero al intentar adaptar 80 capítulos en solo 2 horas se ve claramente que se saltan un montón de historias, y muchas cosas no se explicaron, como por qué la mujer del bar que les deja practicar ahí ya no contrata músicos para que toquen en directo. Bueno, se "explica" de una forma tan superficial que es como si no se explicara. Se nota que había una historia mucho más profunda detrás. Tampoco se profundiza en la historia de la amiga de la infancia de Yukinori, y muchas cosas pasan muy rápido. Sin embargo, la película está muy bien hecha. O sea, los que se hayan leído el manga seguramente dirán que es una mierda porque se salta más de la mitad de la historia. Pero para los que no se lo han leído, como yo, está muy bien. Por eso entre otros motivos prefiero ver primero el anime, y solo si este me gusta mucho, leerme después el manga, porque así puedo valorar la película o la serie por sí sola, sin compararla con el manga. Si hubiera leído el manga primero, seguramente me hubiera parecido una mierda por eso que he dicho, porque se saltan más de la mitad de la historia, y no podría evitar compararla. La segunda cosa es que no entiendo cómo hicieron las escenas de música en el manga. ¿Simplemente ponían dibujos de ellos tocando y ya? ¿Como en K-On? Un manga de música puede estar todo lo bien que quieras, pero no puede escucharse la música, y eso es algo muy importante en esta historia. En la película, hay escenas de música increíbles. En el manga eso no se puede escuchar. Solo son dibujos estáticos en blanco y negro, sin sonido. En la película son dibujos en movimiento en color y con sonido. Y como he dicho, la música aquí es muy importante. El manga será todo lo bueno que queráis, y la película se saltará media historia, pero tiene esas increíbles escenas de música, y solo eso ya le suma varios puntos. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Puede que la historia no guste a todo el mundo, pero así en general se podría decir que sí, la recomiendo.
    Sugoi
    Love
    4
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·70 Visualizações
Páginas impulsionada