• Hola a todos
    No me lo van a creer pero se me ocurrió una gran trama para una de las últimas sagas de Las 100 Novias
    Lo que se me ocurrió es que unas de las últimas novias (Más o menos la número 92) Sea una novia hija del patrón de una familia Yakusa no estando de acuerdo con lo que hace su familia, Pero que lo que desencadene la aparición de esta novia es que su padre al querer alejar a su hija de Rentaro (Como lo que hizo Hahari) la termine encerrando para luego mandarla lejos pero la Familia Rentaro al no dejar a nadie atrás vayan todas a pelear contra toda la mafia para rescatar a su nueva integrante, Desencadenando así la Guerra de MarineFord de las 100 novias con todas las chicas usando y trayendo todo lo que puedan y a todos los que puedan como las Hanazono trayendo a todos los mercenarios que el dinero puede comprar
    Nano trayendo a todas sus versiones multiversales que pueda
    Kusuri trayendo a su familia y toda las armas químicas que puedan producir
    Karane trayendo al grupo gorila
    Kaho trayendo a los demás discípulos de su padre
    Hasta se me ocurre que con Yaku ella traiga a veteranos de la segunda guerra mundial a los que les dio la droga fallida de inmortalidad para que puedan pelear y funcionandoles al mismo tiempo de paga
    Etc
    Trayendo consigo todo un ejército que pueda atemorizar a naciones enteras
    Eso mientras loa Yakusa también traen a todos los sicarios, Policías y militares corruptos, Políticos corruptos, Y todos los miembros que puedan para intentar defenderse
    Y todo eso mientras Rentaro tiene la máxima prioridad de que nadie de su bando muera
    Hasta se me ocurre que luego del rescate la novia termine con una cicatriz bien grabe, Toda roja y horrible en toda la cara hecha por algún yakuza traidor a su padre

    Estos son los diseños que se ocurren para la novia que hice con IA y si se dieron cuenta si, Los diseños están inspirados en la novia de Nokota Torako Koshi pues yo soy creyendo de la teoría de que las hermanas Koshi son hijas de Yakusa
    Hola a todos No me lo van a creer pero se me ocurrió una gran trama para una de las últimas sagas de Las 100 Novias Lo que se me ocurrió es que unas de las últimas novias (Más o menos la número 92) Sea una novia hija del patrón de una familia Yakusa no estando de acuerdo con lo que hace su familia, Pero que lo que desencadene la aparición de esta novia es que su padre al querer alejar a su hija de Rentaro (Como lo que hizo Hahari) la termine encerrando para luego mandarla lejos pero la Familia Rentaro al no dejar a nadie atrás vayan todas a pelear contra toda la mafia para rescatar a su nueva integrante, Desencadenando así la Guerra de MarineFord de las 100 novias con todas las chicas usando y trayendo todo lo que puedan y a todos los que puedan como las Hanazono trayendo a todos los mercenarios que el dinero puede comprar Nano trayendo a todas sus versiones multiversales que pueda Kusuri trayendo a su familia y toda las armas químicas que puedan producir Karane trayendo al grupo gorila Kaho trayendo a los demás discípulos de su padre Hasta se me ocurre que con Yaku ella traiga a veteranos de la segunda guerra mundial a los que les dio la droga fallida de inmortalidad para que puedan pelear y funcionandoles al mismo tiempo de paga Etc Trayendo consigo todo un ejército que pueda atemorizar a naciones enteras Eso mientras loa Yakusa también traen a todos los sicarios, Policías y militares corruptos, Políticos corruptos, Y todos los miembros que puedan para intentar defenderse Y todo eso mientras Rentaro tiene la máxima prioridad de que nadie de su bando muera Hasta se me ocurre que luego del rescate la novia termine con una cicatriz bien grabe, Toda roja y horrible en toda la cara hecha por algún yakuza traidor a su padre Estos son los diseños que se ocurren para la novia que hice con IA y si se dieron cuenta si, Los diseños están inspirados en la novia de Nokota Torako Koshi pues yo soy creyendo de la teoría de que las hermanas Koshi son hijas de Yakusa
    Love
    2
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·18 Visualizações
  • Creo que MyAnimeList debería crear una categoría especial para los borderline hentai, para diferenciarlos de los ecchi normal.
    Un ecchi, por muy ecchi que sea, solo tiene escenas picantes o un poco subidas de tono, pero nada demasiado exagerado. Un borderline hentai es un anime que el único motivo por el que no puede ser considerado hentai es porque no se ven los genitales (requisito necesario para que un anime sea catalogado como hentai). Hay animes en donde se ve perfectamente a los personajes teniendo sexo, chupándoles los pezones a las chicas y cosas así, pero como no se ven los genitales, no se catalogan como hentai, así que se pueden encontrar animes ecchi desde Ichigo 100% o Sora no Otoshimono, en los que no se ve nada, hasta animes tipo Isekai Meikyuu de Harem wo o Mahou Shoujo ni Akogarete, que son básicamente hentai (aún no he visto ninguno de los dos).
    Debería haber una categoría especial para los borderline hentai, porque el nivel de ecchi de los dos primeros animes y los dos últimos no se puede ni comparar. No es justo que estén en una misma categoría.
    Además, deberían especificar explícitamente si se ven pezones o no. La clasificación "R+ - Mild Nudity" no sirve, porque hay animes como kiss×sis que tienen esta clasificación (y con razón) pero no se ven los pezones de las chicas ni una sola vez.
    Pienso que debería indicarse especificamente esto. Y no solo en anime, sino, sobre todo, en manga, ya que a diferencia de los animes, los mangas no tienen clasificación, ya que al no emitirse por televisión, no tienen que censurar nada (excepto los genitales) por lo que hay mangas, como Kodomo no Jikan, en donde nos muestran las tetas de niñas de primaria sin ningún problema. Esto en anime no se puede hacer. Y no hay manera de diferenciar estos mangas de los demás porque no tienen clasificación.
    De verdad, pienso que deberían hacer esto para que poder distinguir unos animes y mangas de otros.
    Creo que MyAnimeList debería crear una categoría especial para los borderline hentai, para diferenciarlos de los ecchi normal. Un ecchi, por muy ecchi que sea, solo tiene escenas picantes o un poco subidas de tono, pero nada demasiado exagerado. Un borderline hentai es un anime que el único motivo por el que no puede ser considerado hentai es porque no se ven los genitales (requisito necesario para que un anime sea catalogado como hentai). Hay animes en donde se ve perfectamente a los personajes teniendo sexo, chupándoles los pezones a las chicas y cosas así, pero como no se ven los genitales, no se catalogan como hentai, así que se pueden encontrar animes ecchi desde Ichigo 100% o Sora no Otoshimono, en los que no se ve nada, hasta animes tipo Isekai Meikyuu de Harem wo o Mahou Shoujo ni Akogarete, que son básicamente hentai (aún no he visto ninguno de los dos). Debería haber una categoría especial para los borderline hentai, porque el nivel de ecchi de los dos primeros animes y los dos últimos no se puede ni comparar. No es justo que estén en una misma categoría. Además, deberían especificar explícitamente si se ven pezones o no. La clasificación "R+ - Mild Nudity" no sirve, porque hay animes como kiss×sis que tienen esta clasificación (y con razón) pero no se ven los pezones de las chicas ni una sola vez. Pienso que debería indicarse especificamente esto. Y no solo en anime, sino, sobre todo, en manga, ya que a diferencia de los animes, los mangas no tienen clasificación, ya que al no emitirse por televisión, no tienen que censurar nada (excepto los genitales) por lo que hay mangas, como Kodomo no Jikan, en donde nos muestran las tetas de niñas de primaria sin ningún problema. Esto en anime no se puede hacer. Y no hay manera de diferenciar estos mangas de los demás porque no tienen clasificación. De verdad, pienso que deberían hacer esto para que poder distinguir unos animes y mangas de otros.
    Love
    1
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·19 Visualizações
  • Review/crítica de anime.
    Boys Be...
    Capítulos: 13

    Vi esta serie en 2017.

    Esta serie es algo curiosa por ser diferente. Es una serie de romance, con un toque de comedia, pero no es una historia con una trama de principio a fin, como la gran mayoría. Como dice en la Wikipedia en catalán, al principio parece que la serie gira en torno a la relación de Kyouichi y Chiharu, cuando él deja de verla como su amiga de la infancia, pero otros personajes de la serie también acabarán siendo protagonistas. Y añado yo: Desplazando a Kyouichi y Chiharu a personajes secundarios en varios capítulos.
    La verdad es que eso me extrañó, porque al principio parecía que ellos dos serían los protagonistas, pero en varios capítulos son protagonistas otros dos chicos y otras dos chicas, amigos y amigas suyas.

    Recuerdo bastante poco de la serie, por lo que no puedo decir mucho. Lo único que recuerdo (si no recuerdo mal) es que solo una de las relaciones acaba bien. Pero obviamente no os voy a decir cuál.

    Lo que sí que recuerdo perfectamente de la serie es la música. Sí, se me quedó más la música que la trama. Y no me extraña, porque la música es muy buena. Y el opening es muy nostálgico. ¿Qué significa eso? Pues que al ver la serie por primera vez tal vez no sientas nada, pero si vuelves a ver la serie después de unos años o a escuchar el opening o alguna de las músicas, puede que llegues a llorar solo por la música. También una curiosidad sobre el opening es que salen imágenes reales en vez de animadas. Sí, ya os he dicho que es una serie diferente. Y eso de que sea diferente me puede hacer valorarla de dos formas diferentes, como muy buena por la forma de contar la historia, o bastante aburrida por el nivel de disfrute de esta. Porque es cierto que la serie como tal, al menos para mí, me pareció bastante lenta y simple. Así que he decidido hacer una media, ni muy buena ni muy aburrida.

    Mi nota final es un 6,6 o 6,7.

    ¿La recomiendo? Depende. Como he dicho, recuerdo poco de la serie más que la música. De hecho, casi diría que solo por la música ya recomiendo la serie, ya que solo por eso ya vale la pena. Evidentemente, con una serie muy larga no diría eso, pero esta tiene solo 13 capítulos. Además, no está mal del todo. Vosotros mismos.
    Review/crítica de anime. Boys Be... Capítulos: 13 Vi esta serie en 2017. Esta serie es algo curiosa por ser diferente. Es una serie de romance, con un toque de comedia, pero no es una historia con una trama de principio a fin, como la gran mayoría. Como dice en la Wikipedia en catalán, al principio parece que la serie gira en torno a la relación de Kyouichi y Chiharu, cuando él deja de verla como su amiga de la infancia, pero otros personajes de la serie también acabarán siendo protagonistas. Y añado yo: Desplazando a Kyouichi y Chiharu a personajes secundarios en varios capítulos. La verdad es que eso me extrañó, porque al principio parecía que ellos dos serían los protagonistas, pero en varios capítulos son protagonistas otros dos chicos y otras dos chicas, amigos y amigas suyas. Recuerdo bastante poco de la serie, por lo que no puedo decir mucho. Lo único que recuerdo (si no recuerdo mal) es que solo una de las relaciones acaba bien. Pero obviamente no os voy a decir cuál. Lo que sí que recuerdo perfectamente de la serie es la música. Sí, se me quedó más la música que la trama. Y no me extraña, porque la música es muy buena. Y el opening es muy nostálgico. ¿Qué significa eso? Pues que al ver la serie por primera vez tal vez no sientas nada, pero si vuelves a ver la serie después de unos años o a escuchar el opening o alguna de las músicas, puede que llegues a llorar solo por la música. También una curiosidad sobre el opening es que salen imágenes reales en vez de animadas. Sí, ya os he dicho que es una serie diferente. Y eso de que sea diferente me puede hacer valorarla de dos formas diferentes, como muy buena por la forma de contar la historia, o bastante aburrida por el nivel de disfrute de esta. Porque es cierto que la serie como tal, al menos para mí, me pareció bastante lenta y simple. Así que he decidido hacer una media, ni muy buena ni muy aburrida. Mi nota final es un 6,6 o 6,7. ¿La recomiendo? Depende. Como he dicho, recuerdo poco de la serie más que la música. De hecho, casi diría que solo por la música ya recomiendo la serie, ya que solo por eso ya vale la pena. Evidentemente, con una serie muy larga no diría eso, pero esta tiene solo 13 capítulos. Además, no está mal del todo. Vosotros mismos.
    1 Comentários ·0 Compartilhamentos ·16 Visualizações
  • Review/crítica de anime.
    Tsuki ga Kirei
    Capítulos: 12 + OVA de 16 minutos.

    La OVA es un especial sin mucha relación con la historia principal, así que es prescindible, aunque no está mal.

    Vi esta serie en 2018.

    Un muy buen anime de romance.
    Un chico y una chica se gustan, y la serie nos muestra todo el proceso desde que se conocen hasta que se hacen novios, pasando por todos los pasos intermedios, como declararse, la primera vez que se toman de la mano, su primer beso...
    Dicho así puede parecer simple y soso, pero para nada. Es un anime muy tierno y bueno. Además, tiene una cosa que lo hace diferente de la mayoría. En muchos animes de romance, para meter drama, ponen que el chico se vaya a estudiar a Tokyo y la chica no, por lo que deben tratar de mantener la relación a distancia, lo cual no es fácil. Aquí quien se va a Tokyo es la chica, y es el chico el que se queda.
    Hagamos un paréntesis. ¿Es que en Japón solo existe la universidad de Tokyo o qué? ¿Es que todas las universidades están en Tokyo? ¿No hay más cerca? Entiendo que no es necesario que haya en todas las ciudades, pero debería haber por lo menos una por prefectura. Como mínimo. ¿Por qué todos se tienen que ir a Tokyo a estudiar?
    (Fin del paréntesis.)

    No solo la historia es muy buena, sino que la calidad de imagen es increíble. ¿Sabéis que yo cada año hago unos "premios de anime", como si fueran los Oscar, de los animes que veo cada año y les doy premios en diferentes categorías, incluyendo "mejor imagen"? Pues hasta la fecha, solo dos series han ganado mejor imagen, Tsuki ga Kirei y Nagi no Asukara. En esta categoría casi siempre ganan películas, ya que al tener más presupuesto pueden hacer mejores imágenes, pero Tsuki ga Kirei y Nagi no Asukara tienen mejor imagen que cualquiera de las películas que vi esos años. Pero lo que más llama la atención de estos casos es que estos animes son originales. Sí, tanto Tsuki ga Kirei como Nagi no Asukara son animes originales, y de hecho, Tsuki ga Kirei ni siquiera tiene manga. Muy seguros tenían que estar los productores que estos animes tendrían éxito para darles tanto presupuesto como para ganar mi premio de "mejor imagen" sin tener ningún trabajo previo (manga, novela visual, novela ligera) en el que pudieran basarse para saber el nivel de éxito que tendrían.
    Por cierto, no solo le di el premio a mejor imagen del año, sino también el de mejor opening, ya que también es muy bueno.

    El final, aunque me gustó por inesperado, me pareció muy precipitado. Intentan explicar en menos de 2 minutos más de 5 años. Que explicaran todo eso en tan poco tiempo no me terminó de convencer. Deberían haber hecho una continuación, ya fuera como una segunda temporada, o si no daba para tanto para eso, como una película. Pienso que habría sido mucho mejor. Pero bueno, sigue estando bien.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. Tsuki ga Kirei Capítulos: 12 + OVA de 16 minutos. La OVA es un especial sin mucha relación con la historia principal, así que es prescindible, aunque no está mal. Vi esta serie en 2018. Un muy buen anime de romance. Un chico y una chica se gustan, y la serie nos muestra todo el proceso desde que se conocen hasta que se hacen novios, pasando por todos los pasos intermedios, como declararse, la primera vez que se toman de la mano, su primer beso... Dicho así puede parecer simple y soso, pero para nada. Es un anime muy tierno y bueno. Además, tiene una cosa que lo hace diferente de la mayoría. En muchos animes de romance, para meter drama, ponen que el chico se vaya a estudiar a Tokyo y la chica no, por lo que deben tratar de mantener la relación a distancia, lo cual no es fácil. Aquí quien se va a Tokyo es la chica, y es el chico el que se queda. Hagamos un paréntesis. ¿Es que en Japón solo existe la universidad de Tokyo o qué? ¿Es que todas las universidades están en Tokyo? ¿No hay más cerca? Entiendo que no es necesario que haya en todas las ciudades, pero debería haber por lo menos una por prefectura. Como mínimo. ¿Por qué todos se tienen que ir a Tokyo a estudiar? (Fin del paréntesis.) No solo la historia es muy buena, sino que la calidad de imagen es increíble. ¿Sabéis que yo cada año hago unos "premios de anime", como si fueran los Oscar, de los animes que veo cada año y les doy premios en diferentes categorías, incluyendo "mejor imagen"? Pues hasta la fecha, solo dos series han ganado mejor imagen, Tsuki ga Kirei y Nagi no Asukara. En esta categoría casi siempre ganan películas, ya que al tener más presupuesto pueden hacer mejores imágenes, pero Tsuki ga Kirei y Nagi no Asukara tienen mejor imagen que cualquiera de las películas que vi esos años. Pero lo que más llama la atención de estos casos es que estos animes son originales. Sí, tanto Tsuki ga Kirei como Nagi no Asukara son animes originales, y de hecho, Tsuki ga Kirei ni siquiera tiene manga. Muy seguros tenían que estar los productores que estos animes tendrían éxito para darles tanto presupuesto como para ganar mi premio de "mejor imagen" sin tener ningún trabajo previo (manga, novela visual, novela ligera) en el que pudieran basarse para saber el nivel de éxito que tendrían. Por cierto, no solo le di el premio a mejor imagen del año, sino también el de mejor opening, ya que también es muy bueno. El final, aunque me gustó por inesperado, me pareció muy precipitado. Intentan explicar en menos de 2 minutos más de 5 años. Que explicaran todo eso en tan poco tiempo no me terminó de convencer. Deberían haber hecho una continuación, ya fuera como una segunda temporada, o si no daba para tanto para eso, como una película. Pienso que habría sido mucho mejor. Pero bueno, sigue estando bien. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    1
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·17 Visualizações
  • Review/crítica de anime.
    Baja no Studio
    Capítulos: 2 OVAs de 21 y 28 minutos.

    Dos cortometrajes sobre un hámster que vive en un estudio de animación. Al estar hecho desde la perspectiva del hámster, ves que dice algunas cosas raras o que no se ajustan a la realidad. Pero claro, eso porque nosotros lo sabemos. Si no supiéramos nada de eso y fuéramos el hámster, seguramente pensaríamos algo parecido.

    En la primera OVA, Baja (el hámster) ve que en un pequeño estanque a fuera del estudio hay un patito de goma (no sé quién lo ha puesto allí). Aunque nunca ha interactuado con él, Baja dice que es su amigo. Al ver que un gato se lo intenta comer, Baja intentará rescatarlo... Y contará con ayuda inesperada. Sinceramente, esa "ayuda inesperada" no me gustó. Me pareció un sinsentido. Aunque entonces la segunda OVA no habría existido. Aunque la verdad es que tampoco hacía ninguna falta.
    En la segunda OVA, Baja escucha a la directora del estudio hablar sobre el mar, y ve fotos de él, por lo que le entran ganas de ir. Y lo logra... De nuevo, con esa ayuda inesperada, si no sería imposible.

    Es evidente que para hacer estos cortos se centraron más en hacer la animación que no la historia o las imágenes. Casi parece como si fuera el trabajo de fin de curso de un grado de animación. Porque las imágenes y la historia son bastante simples, pero la animación está muy bien hecha. Y como en un curso de animación lo que importa es eso, la animación, no nada de lo demás, tendría sentido que fuera así, porque es una historia simple y con imágenes simples pero con una muy buena animación.

    Lo que para mí le quita puntos es que el estudio sea mágico, haciendo que suceda esa "ayuda inesperada". No porque no me guste la fantasía, sino porque te presentan el estudio como si fuera normal, realista, y después resulta que no lo es. Si querían hacer magia me parece bien, pero que lo hubieran presentado como mágico desde el principio. Esa es mi opinión al menos, puede que vosotros no penséis igual.

    Mi nota final es un 6. Si tuviera en cuenta solo la animación le pondría mucha más nota. Pero estoy teniendo en cuenta todo, sobre todo la historia.

    ¿La recomiendo? Solo si os interesa la animación (la técnica de animación, no las producciones de animación) y/o tenéis 49 minutos libres sin saber qué hacer. Si no, es prescindible.

    Notas adicionales: Si decidís verlo, hacedlo hasta el final, ya que hay escenas post-créditos en las 2 OVAs.
    Review/crítica de anime. Baja no Studio Capítulos: 2 OVAs de 21 y 28 minutos. Dos cortometrajes sobre un hámster que vive en un estudio de animación. Al estar hecho desde la perspectiva del hámster, ves que dice algunas cosas raras o que no se ajustan a la realidad. Pero claro, eso porque nosotros lo sabemos. Si no supiéramos nada de eso y fuéramos el hámster, seguramente pensaríamos algo parecido. En la primera OVA, Baja (el hámster) ve que en un pequeño estanque a fuera del estudio hay un patito de goma (no sé quién lo ha puesto allí). Aunque nunca ha interactuado con él, Baja dice que es su amigo. Al ver que un gato se lo intenta comer, Baja intentará rescatarlo... Y contará con ayuda inesperada. Sinceramente, esa "ayuda inesperada" no me gustó. Me pareció un sinsentido. Aunque entonces la segunda OVA no habría existido. Aunque la verdad es que tampoco hacía ninguna falta. En la segunda OVA, Baja escucha a la directora del estudio hablar sobre el mar, y ve fotos de él, por lo que le entran ganas de ir. Y lo logra... De nuevo, con esa ayuda inesperada, si no sería imposible. Es evidente que para hacer estos cortos se centraron más en hacer la animación que no la historia o las imágenes. Casi parece como si fuera el trabajo de fin de curso de un grado de animación. Porque las imágenes y la historia son bastante simples, pero la animación está muy bien hecha. Y como en un curso de animación lo que importa es eso, la animación, no nada de lo demás, tendría sentido que fuera así, porque es una historia simple y con imágenes simples pero con una muy buena animación. Lo que para mí le quita puntos es que el estudio sea mágico, haciendo que suceda esa "ayuda inesperada". No porque no me guste la fantasía, sino porque te presentan el estudio como si fuera normal, realista, y después resulta que no lo es. Si querían hacer magia me parece bien, pero que lo hubieran presentado como mágico desde el principio. Esa es mi opinión al menos, puede que vosotros no penséis igual. Mi nota final es un 6. Si tuviera en cuenta solo la animación le pondría mucha más nota. Pero estoy teniendo en cuenta todo, sobre todo la historia. ¿La recomiendo? Solo si os interesa la animación (la técnica de animación, no las producciones de animación) y/o tenéis 49 minutos libres sin saber qué hacer. Si no, es prescindible. Notas adicionales: Si decidís verlo, hacedlo hasta el final, ya que hay escenas post-créditos en las 2 OVAs.
    0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·10 Visualizações
  • Review/crítica de anime. (Película)
    Kimi no Na wa.
    Duración: 1h 47 min aprox.

    Vi esta peli en 2017.

    Conocida internacionalmente como your name. esta película fue la que hizo conocido a nivel mundial a Shinkai Makoto. Antes ya había hecho algunas películas, como "Kumo no Mukou, Yakusoku no Basho", "Byousoku 5 Centimeter" o "Hoshi wo Ou Kodomo", así como "Kotonoha no Niwa" y varios cortos experimentales. Pero esta película fue la que le catapultó al estrellato a nivel mundial, pasado a ser considerado casi de la noche a la mañana como uno de los mejores directores de anime de la historia. Y sí, la verdad es que la película es muy buena, y estuvo situada durante muchos meses en el primer puesto de MyAnimeList (a la fecha a la que escribo esto está en la posición 27). El problema de hacer algo tan bueno es que todo lo que hagas a partir de entonces será peor, ya que sus siguientes películas, "Tenki no Ko" y "Suzume no Tojimari" están en las posiciones 297 y 268 respectivamente. Pero bueno, vamos a hablar de esta película. Lo más seguro es que ya la hayáis visto, pero por si no, un pequeño resumen.

    De un día para otro y sin ninguna explicación, un chico que vive en Tokyo y una chica que vive en un pueblo perdido en medio de la montaña se intercambian los cuerpos. Creo que no se especifica en ningún momento cuánto tiempo pasan en el cuerpo del otro, pero se puede intuir que ocupan el cuerpo del otro durante un día, al día siguiente vuelven a tener su cuerpo, al siguiente vuelven a ocupar el cuerpo del otro, al siguiente vuelven a tener el suyo, y así sucesivamente, yendo cada día cambiando su cuerpo con el del otro. Claro, eso al principio supone un dolor de cabeza importante, pues solo ocupan el cuerpo del otro, pero no tienen sus recuerdos, teniendo que aprender las relaciones que tiene la otra persona con sus amigos y familiares, el camino a la escuela y de regreso a casa, las rutinas que suelen hacer, etc. Tanto el chico como la chica saben cuál es el aspecto del otro porque se pueden ver en el espejo cuando ocupan el cuerpo del otro, pero nunca se han visto el uno al otro, y nunca pueden hablar directamente, por lo que se dejan notas en su habitación para ayudarse mutuamente, aunque la escena más conocida es cuando estando en el cuerpo del otro se pintan notas con rotuladores en la cara porque el otro ha hecho algo que le ha molestado, despertándose en su cuerpo con la cara pintada, como forma de humillación.

    La película es bastante divertida hasta que llega a la mitad. Allí hay un giro de 180 grados, y lo que parecía una película de comedia se convierte en un drama. Tan grande es el giro que casi parecen dos películas diferentes. El drama empieza cuando, de un día para otro, Taki, el chico, deja de intercambiarse el cuerpo con Mitsuha, la chica. Simplemente deja de pasar. Taki, extrañado, intenta recordar el paisaje que veía cada día en el cuerpo de Mitsuha para dibujarlo y enseñárselo a diferentes personas, a ver si alguna sabe qué pueblo es, para ir allí y ver a Mitsuha en persona, ya que no sabe el nombre del pueblo. Y a partir de aquí viene el drama...

    Algo que me pareció un poco forzado fue la pérdida de memoria de Taki, a la que, además, creo que no dan ninguna explicación. Pero bueno, la película en general es muy buena, así que lo paso.
    No se puede decir nada más sin hacer spoiler, solo que es una película muy buena, y emotiva en algunos momentos. El hecho de que cambiara de comedia a drama tan repentinamente fue completamente inesperado, pero no me molestó para nada, y fue una de las cosas que hizo la película tan buena.

    Mi nota final es un 9.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. (Película) Kimi no Na wa. Duración: 1h 47 min aprox. Vi esta peli en 2017. Conocida internacionalmente como your name. esta película fue la que hizo conocido a nivel mundial a Shinkai Makoto. Antes ya había hecho algunas películas, como "Kumo no Mukou, Yakusoku no Basho", "Byousoku 5 Centimeter" o "Hoshi wo Ou Kodomo", así como "Kotonoha no Niwa" y varios cortos experimentales. Pero esta película fue la que le catapultó al estrellato a nivel mundial, pasado a ser considerado casi de la noche a la mañana como uno de los mejores directores de anime de la historia. Y sí, la verdad es que la película es muy buena, y estuvo situada durante muchos meses en el primer puesto de MyAnimeList (a la fecha a la que escribo esto está en la posición 27). El problema de hacer algo tan bueno es que todo lo que hagas a partir de entonces será peor, ya que sus siguientes películas, "Tenki no Ko" y "Suzume no Tojimari" están en las posiciones 297 y 268 respectivamente. Pero bueno, vamos a hablar de esta película. Lo más seguro es que ya la hayáis visto, pero por si no, un pequeño resumen. De un día para otro y sin ninguna explicación, un chico que vive en Tokyo y una chica que vive en un pueblo perdido en medio de la montaña se intercambian los cuerpos. Creo que no se especifica en ningún momento cuánto tiempo pasan en el cuerpo del otro, pero se puede intuir que ocupan el cuerpo del otro durante un día, al día siguiente vuelven a tener su cuerpo, al siguiente vuelven a ocupar el cuerpo del otro, al siguiente vuelven a tener el suyo, y así sucesivamente, yendo cada día cambiando su cuerpo con el del otro. Claro, eso al principio supone un dolor de cabeza importante, pues solo ocupan el cuerpo del otro, pero no tienen sus recuerdos, teniendo que aprender las relaciones que tiene la otra persona con sus amigos y familiares, el camino a la escuela y de regreso a casa, las rutinas que suelen hacer, etc. Tanto el chico como la chica saben cuál es el aspecto del otro porque se pueden ver en el espejo cuando ocupan el cuerpo del otro, pero nunca se han visto el uno al otro, y nunca pueden hablar directamente, por lo que se dejan notas en su habitación para ayudarse mutuamente, aunque la escena más conocida es cuando estando en el cuerpo del otro se pintan notas con rotuladores en la cara porque el otro ha hecho algo que le ha molestado, despertándose en su cuerpo con la cara pintada, como forma de humillación. La película es bastante divertida hasta que llega a la mitad. Allí hay un giro de 180 grados, y lo que parecía una película de comedia se convierte en un drama. Tan grande es el giro que casi parecen dos películas diferentes. El drama empieza cuando, de un día para otro, Taki, el chico, deja de intercambiarse el cuerpo con Mitsuha, la chica. Simplemente deja de pasar. Taki, extrañado, intenta recordar el paisaje que veía cada día en el cuerpo de Mitsuha para dibujarlo y enseñárselo a diferentes personas, a ver si alguna sabe qué pueblo es, para ir allí y ver a Mitsuha en persona, ya que no sabe el nombre del pueblo. Y a partir de aquí viene el drama... Algo que me pareció un poco forzado fue la pérdida de memoria de Taki, a la que, además, creo que no dan ninguna explicación. Pero bueno, la película en general es muy buena, así que lo paso. No se puede decir nada más sin hacer spoiler, solo que es una película muy buena, y emotiva en algunos momentos. El hecho de que cambiara de comedia a drama tan repentinamente fue completamente inesperado, pero no me molestó para nada, y fue una de las cosas que hizo la película tan buena. Mi nota final es un 9. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    1
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·13 Visualizações
  • Cagada en el capítulo 6 de Karakai Jouzu no Takagi-san 3.
    Primero Nishikata lleva una bola con la letra D en el lado izquierdo de su cabeza, y después se la quita. Sin embargo, parece que los dibujantes no se coordinaron entre ellos, porque en la siguiente escena la vuelve a tener en la cabeza... ¡Cuando ya la tiene en la mano! Y en el fotograma siguiente vuelve a no tenerla en la cabeza.
    Esta cagada es especialmente significativa porque ya tiene la propia bola en la mano, así que no tiene sentido que esté también en su cabeza.
    No es la única serie en donde hay errores así. En 180-byou de Kimi no Mimi wo Shiawase ni Dekiru ka? y Yuru Yuri pasa algo similar. En esos casos, que un personaje que llevaba calcetines pase a estar descalzo de repente sin que haya habido ningún momento en que se los quite. Y no solo en anime, en La oveja Shaun también pasaba.
    Ya se podrían fijar un poco más, que para eso les pagan.
    Cagada en el capítulo 6 de Karakai Jouzu no Takagi-san 3. Primero Nishikata lleva una bola con la letra D en el lado izquierdo de su cabeza, y después se la quita. Sin embargo, parece que los dibujantes no se coordinaron entre ellos, porque en la siguiente escena la vuelve a tener en la cabeza... ¡Cuando ya la tiene en la mano! Y en el fotograma siguiente vuelve a no tenerla en la cabeza. Esta cagada es especialmente significativa porque ya tiene la propia bola en la mano, así que no tiene sentido que esté también en su cabeza. No es la única serie en donde hay errores así. En 180-byou de Kimi no Mimi wo Shiawase ni Dekiru ka? y Yuru Yuri pasa algo similar. En esos casos, que un personaje que llevaba calcetines pase a estar descalzo de repente sin que haya habido ningún momento en que se los quite. Y no solo en anime, en La oveja Shaun también pasaba. Ya se podrían fijar un poco más, que para eso les pagan.
    0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·25 Visualizações
  • Review/crítica de anime.
    NieA under 7
    Capítulos: 13

    Vi esta serie en 2017.

    Esta serie es bastante rara. En esta serie, los aliens y los humanos conviven pacíficamente, y por lo que recuerdo los aliens están calificados en diferentes grupos, según su "utilidad" para la sociedad, sus habilidades, o lo que hagan, no me acuerdo, y Niea, la alien que da nombre a la serie, es de clase menos siete, la más baja.

    Una cosa que llama la atención es el opening, que parece cantado por un viejo afónico, y es totalmente deprimente (al menos por la letra en el doblaje catalán, mi japonés no llega al nivel de poder entender este opening). Aunque no tiene nada que ver con la serie como tal, en este caso considero que el opening en catalán es mucho mejor que el japonés. Sí, es cierto que cambian un poco la música y los instrumentos, y el cantante ya no parece viejo, sino un hombre con la voz grave, pero para mí lo mejoraron. Pocas veces pasa eso. Si queréis, buscad el opening en japonés y después en catalán. Ya veréis qué diferencia y qué mejora.

    Recuerdo muy poco de la serie (casi nada). Lo principal es que tiene bastantes momentos de comedia en la primera mitad, pero en la segunda mitad esos momentos van disminuyendo y se va volviendo más seria y triste.
    Y la verdad es que no recuerdo casi nada más. ¿El final? Por lo que creo recordar, bastante normal. Ni acaba concluso ni tan abierto como muchos animes.

    Mi nota final es un 7. Al menos esa es la que le puse en MyAnimeList, pero porque allí no se pueden poner decimales. Creo que en realidad sería un 6 coma bastante, y lo redondeé a 7.

    ¿La recomiendo? Sinceramente no. No porque sea mala, sino porque esta serie no tiene nada de especial. Al menos a mí no me lo pareció. Es una serie muy normal, el final bastante simple, y como comedia sirve regular, porque si bien es cierto que al principio tiene bastantes momentos de comedia, después de vuelve más seria y triste. Solo os lo recomendaría si no tenéis nada mejor que ver, pero es un anime bastante olvidable.
    Review/crítica de anime. NieA under 7 Capítulos: 13 Vi esta serie en 2017. Esta serie es bastante rara. En esta serie, los aliens y los humanos conviven pacíficamente, y por lo que recuerdo los aliens están calificados en diferentes grupos, según su "utilidad" para la sociedad, sus habilidades, o lo que hagan, no me acuerdo, y Niea, la alien que da nombre a la serie, es de clase menos siete, la más baja. Una cosa que llama la atención es el opening, que parece cantado por un viejo afónico, y es totalmente deprimente (al menos por la letra en el doblaje catalán, mi japonés no llega al nivel de poder entender este opening). Aunque no tiene nada que ver con la serie como tal, en este caso considero que el opening en catalán es mucho mejor que el japonés. Sí, es cierto que cambian un poco la música y los instrumentos, y el cantante ya no parece viejo, sino un hombre con la voz grave, pero para mí lo mejoraron. Pocas veces pasa eso. Si queréis, buscad el opening en japonés y después en catalán. Ya veréis qué diferencia y qué mejora. Recuerdo muy poco de la serie (casi nada). Lo principal es que tiene bastantes momentos de comedia en la primera mitad, pero en la segunda mitad esos momentos van disminuyendo y se va volviendo más seria y triste. Y la verdad es que no recuerdo casi nada más. ¿El final? Por lo que creo recordar, bastante normal. Ni acaba concluso ni tan abierto como muchos animes. Mi nota final es un 7. Al menos esa es la que le puse en MyAnimeList, pero porque allí no se pueden poner decimales. Creo que en realidad sería un 6 coma bastante, y lo redondeé a 7. ¿La recomiendo? Sinceramente no. No porque sea mala, sino porque esta serie no tiene nada de especial. Al menos a mí no me lo pareció. Es una serie muy normal, el final bastante simple, y como comedia sirve regular, porque si bien es cierto que al principio tiene bastantes momentos de comedia, después de vuelve más seria y triste. Solo os lo recomendaría si no tenéis nada mejor que ver, pero es un anime bastante olvidable.
    0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·28 Visualizações
  • AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Cattleya from Queen's Blade #Anime #QueensBlade #AIArt #AIArtNotAIArtMix #Waifu
    AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Cattleya from Queen's Blade #Anime #QueensBlade #AIArt #AIArtNotAIArtMix #Waifu
    Love
    2
    · 0 Comentários ·0 Compartilhamentos ·46 Visualizações
  • Hola chicos
    Oigan me acabo de leer el cap 26 del manga de MahouAko y wow, Me impresionan las diferencias, No solo eso, También entiendo mejor una escena

    Bueno primero lo primero en la primera imagen que es que si pensaban que Nero Alice estaba loca en el manga lo demuestra aun mas pues su famoso rostro que ya todos conocemos y hasta traumo a Ouji en el manga es peor, En el anime esta esta muy caricaturizada pero en el manga no solo por el color blanco y negro sino que hasta la posición de la cabeza, Todo se convina para empeorar el rostro de Alice, Hasta parece niña de película de terror tipo los niños de FNAF o peor

    Y en la segunda imagen bueno, Tan solo se entiende mejor una escena que la de la mirada coqueta de Alice a Magenta que si bien en el anime dio esta sensación de sonreírle coquetamente a Haruka en realidad en el manga más bien se da a entender que lo hace por juego, Es decir, Magenta le preguntó si iban a conquistar el mundo y la niña le sonrió para asustarla, Lo hizo solo por juego

    Bueno yo quería comentarles eso, No se lo vi curioso y quería comentárselo, Bueno chicos, No voy a dibujar pero si traeré cositas como estas cuando se me antoje, Un saludo, Espero que les gusta y hasta luego...

    Postdata: Puede que en este mismo capítulo hallamos visto una parte del critoris de Magenta
    Hola chicos Oigan me acabo de leer el cap 26 del manga de MahouAko y wow, Me impresionan las diferencias, No solo eso, También entiendo mejor una escena Bueno primero lo primero en la primera imagen que es que si pensaban que Nero Alice estaba loca en el manga lo demuestra aun mas pues su famoso rostro que ya todos conocemos y hasta traumo a Ouji en el manga es peor, En el anime esta esta muy caricaturizada pero en el manga no solo por el color blanco y negro sino que hasta la posición de la cabeza, Todo se convina para empeorar el rostro de Alice, Hasta parece niña de película de terror tipo los niños de FNAF o peor Y en la segunda imagen bueno, Tan solo se entiende mejor una escena que la de la mirada coqueta de Alice a Magenta que si bien en el anime dio esta sensación de sonreírle coquetamente a Haruka en realidad en el manga más bien se da a entender que lo hace por juego, Es decir, Magenta le preguntó si iban a conquistar el mundo y la niña le sonrió para asustarla, Lo hizo solo por juego Bueno yo quería comentarles eso, No se lo vi curioso y quería comentárselo, Bueno chicos, No voy a dibujar pero si traeré cositas como estas cuando se me antoje, Un saludo, Espero que les gusta y hasta luego... Postdata: Puede que en este mismo capítulo hallamos visto una parte del critoris de Magenta
    Love
    3
    · 1 Comentários ·0 Compartilhamentos ·72 Visualizações
Páginas Impulsionadas
Atualize para o Pro
Escolha o Plano que é melhor para você
Patrocinado