• Ufff
    #KonoSuba
    Ufff #KonoSuba
    0 Commentarii ·0 Distribuiri ·10 Views
  • Abuelo Chuis y sus sabios consejos 👴🏻
    #Kon
    Abuelo Chuis y sus sabios consejos 👴🏻 #Kon
    Haha
    1
    · 0 Commentarii ·0 Distribuiri ·13 Views
  • Ufff Aqua
    #KonoSuba
    Ufff Aqua #KonoSuba
    Love
    1
    · 0 Commentarii ·0 Distribuiri ·14 Views
  • Lalatina - Darkness (part2)
    #Konosuba #KonoSubarashiiSekaiNiShukufukuWo #Hentai
    Lalatina - Darkness (part2) #Konosuba #KonoSubarashiiSekaiNiShukufukuWo #Hentai
    0 Commentarii ·0 Distribuiri ·16 Views
  • Lalatina - Darkness usando el traje de Megumin.
    #Konosuba #KonoSubarashiiSekaiNiShukufukuWo #Ecchi
    Lalatina - Darkness usando el traje de Megumin. #Konosuba #KonoSubarashiiSekaiNiShukufukuWo #Ecchi
    0 Commentarii ·0 Distribuiri ·16 Views
  • Darkness cambiando de profesión de paladin a boxeadora
    #Konosuba #KonoSubarashiiSekaiNiShukufukuWo #Anime #Ecchi
    Darkness cambiando de profesión de paladin a boxeadora #Konosuba #KonoSubarashiiSekaiNiShukufukuWo #Anime #Ecchi
    Sugoi
    1
    · 1 Commentarii ·0 Distribuiri ·21 Views
  • Review/crítica de anime. (Película)
    Tokyo Godfathers
    Duración: 1h 32 min aprox.

    Vi esta peli en 2017.

    Esta es la única película de Kon Satoshi (al menos que yo haya visto) que no te viola la mente, como sí que hacen Sennen Joyuu, Paprika, y sobre todo Perfect Blue, la mejor de todas las que ha hecho, de lejos.

    Recuerdo muy poco sobre la película, solo la trama principal. Tres sintecho (una mujer trans, un hombre alcohólico y una chica huida de casa) se encuentran un día a un bebé abandonado. La mujer trans decide cuidar al bebé mientras busca a sus padres biológicos para exigirles una explicación de por qué lo han abandonado. Y a partir de aquí pasan varias cosas, solo que no recuerdo cuáles. Creo que en un momento se involucran con una mafia latina. Escuchar hablar latino en una película japonesa me hizo mucha gracia XD En cualquier caso, no les será fácil encontrar a los padres.

    Y no puedo decir nada más, porque no lo recuerdo XD Pero sí que sé que está bien y me gustó, aunque no tanto como Paprika y Perfect Blue (Sennen Joyuu es la que menos me gustó de las cuatro).

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? A ver, está bien, pero no la recomendaría activamente. Mucho mejor Paprika y sobre todo Perfect Blue.
    Review/crítica de anime. (Película) Tokyo Godfathers Duración: 1h 32 min aprox. Vi esta peli en 2017. Esta es la única película de Kon Satoshi (al menos que yo haya visto) que no te viola la mente, como sí que hacen Sennen Joyuu, Paprika, y sobre todo Perfect Blue, la mejor de todas las que ha hecho, de lejos. Recuerdo muy poco sobre la película, solo la trama principal. Tres sintecho (una mujer trans, un hombre alcohólico y una chica huida de casa) se encuentran un día a un bebé abandonado. La mujer trans decide cuidar al bebé mientras busca a sus padres biológicos para exigirles una explicación de por qué lo han abandonado. Y a partir de aquí pasan varias cosas, solo que no recuerdo cuáles. Creo que en un momento se involucran con una mafia latina. Escuchar hablar latino en una película japonesa me hizo mucha gracia XD En cualquier caso, no les será fácil encontrar a los padres. Y no puedo decir nada más, porque no lo recuerdo XD Pero sí que sé que está bien y me gustó, aunque no tanto como Paprika y Perfect Blue (Sennen Joyuu es la que menos me gustó de las cuatro). Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? A ver, está bien, pero no la recomendaría activamente. Mucho mejor Paprika y sobre todo Perfect Blue.
    0 Commentarii ·0 Distribuiri ·10 Views
  • Ufff YunYun
    #KonoSuba
    Ufff YunYun #KonoSuba
    0 Commentarii ·0 Distribuiri ·12 Views
  • Review/crítica de anime. (Película)
    Paprika
    Duración: 1h 31 min aprox.

    Vi esta peli en 2016.

    Esta película es una fumada y una ida de olla. Todas las películas de Kon Satoshi excepto Tokyo Godfathers son así. Todas mezclan la realidad con otra cosa, de forma que al final no sabes si lo que estás viendo es real o no. En este caso, esta mezcla el mundo de los sueños con el real, de forma que no sabes qué es un sueño y qué es real. En las otras mezclan recuerdos y películas.

    ¿De qué va? Pues solo recuerdo lo básico, y mejor, porque explicar demasiado sería spoiler.
    Se ha inventado una tecnología que permite ver los sueños de la gente, introducirse en ellos y controlarlos, para ayudarles o algo. (A lo mejor me estoy inventando eso XD)
    La cuestión es que la cosa empieza a salirse de control y mezclan sueños con realidad tan frecuentemente que no sabes si lo que estás viendo es la realidad o un sueño.

    Por lo que parece, la "batalla final" ocurre en la realidad, ya que el mundo de los sueños y la realidad se han mezclado tanto que ahora ya son casi lo mismo y permite que en la realidad pasen cosas imposibles. No me gustó eso. No lo compro. No es como en Re:CREATORS, que aunque está un poco cogido por los pelos, se puede aceptar. Aquí no. La realidad es la realidad, y los sueños son sueños. Mientras veía la película, yo estaba convencido de que la "batalla final" estaba pasando en el mundo de los sueños. Que después viera que eso era en realidad el mundo real, no me gustó.
    Pero bueno, eso es solo una escena. La película en general está muy bien. Es una fumada, una ida de olla y una violación mental, pero ya está hecha así expresamente, así que está bien.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Si os gustan las idas de olla psicológicas que os violan la mente, tipo serial experiments lain, sí.
    Review/crítica de anime. (Película) Paprika Duración: 1h 31 min aprox. Vi esta peli en 2016. Esta película es una fumada y una ida de olla. Todas las películas de Kon Satoshi excepto Tokyo Godfathers son así. Todas mezclan la realidad con otra cosa, de forma que al final no sabes si lo que estás viendo es real o no. En este caso, esta mezcla el mundo de los sueños con el real, de forma que no sabes qué es un sueño y qué es real. En las otras mezclan recuerdos y películas. ¿De qué va? Pues solo recuerdo lo básico, y mejor, porque explicar demasiado sería spoiler. Se ha inventado una tecnología que permite ver los sueños de la gente, introducirse en ellos y controlarlos, para ayudarles o algo. (A lo mejor me estoy inventando eso XD) La cuestión es que la cosa empieza a salirse de control y mezclan sueños con realidad tan frecuentemente que no sabes si lo que estás viendo es la realidad o un sueño. Por lo que parece, la "batalla final" ocurre en la realidad, ya que el mundo de los sueños y la realidad se han mezclado tanto que ahora ya son casi lo mismo y permite que en la realidad pasen cosas imposibles. No me gustó eso. No lo compro. No es como en Re:CREATORS, que aunque está un poco cogido por los pelos, se puede aceptar. Aquí no. La realidad es la realidad, y los sueños son sueños. Mientras veía la película, yo estaba convencido de que la "batalla final" estaba pasando en el mundo de los sueños. Que después viera que eso era en realidad el mundo real, no me gustó. Pero bueno, eso es solo una escena. La película en general está muy bien. Es una fumada, una ida de olla y una violación mental, pero ya está hecha así expresamente, así que está bien. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Si os gustan las idas de olla psicológicas que os violan la mente, tipo serial experiments lain, sí.
    Sugoi
    1
    · 0 Commentarii ·0 Distribuiri ·10 Views
  • Review/crítica de anime.
    Lucky☆Star
    Capítulos: 24 + OVA de 42 minutos.

    Miyakawa-ke no Kuufuku
    10 ONAs de entre 6 y 7 minutos cada una aproximadamente (aunque 3 minutos son del opening y ending).

    Vi estas series en 2018.

    Miyakawa-ke no Kuufuku es un spin-off de Lucky☆Star, y aunque se hizo 6 años después de Lucky☆Star, para entender una escena de esa serie entre Hikage y Hinata, las dos protagonistas de Miyakawa-ke no Kuufuku, recomiendo ver esta serie de ONAs antes del capítulo 16 de Lucky☆Star, que es cuando aparecen por primera vez en la serie.

    Y ahora vayamos con Lucky☆Star, la serie principal.
    Esta serie es muy conocida. Cualquier fan del anime habrá por lo menos oído hablar de ella. La historia (¿hay historia?) trata principalmente sobre cuatro amigas (aunque hay más de secundarias) y las situaciones que les pasan a diario en la escuela y en casa. Realmente la historia es casi inexistente más que situaciones cómicas con las cuatro chicas principales y las demás, muy similar a K-On! o Yuru Yuri, por poner solo dos ejemplos. Aunque la serie más parecida (y en la que está inspirada esta y muchas otras más) es Azumanga Daioh. Esa serie sentó un precedente, y marcó un antes y un después en el género escolar. De no ser por Azumanga Daioh, ni Lucky☆Star, ni K-On!, ni nichijou, ni Yuru Yuri ni muchas otras series existirían. Y de existir, serían completamente diferentes. La propia existencia de Lucky☆Star se la debemos a Azumanga Daioh. Sin Azumanga, Konata, Kagami, Tsukasa, Miyuki y todos los personajes de Lucky☆Star no existirían o serían muy diferentes de como los conocemos. Además, Lucky☆Star tiene algunas referencias a Azumanga Daioh.

    Y la verdad es que no hay mucho más que decir. Los otakus más fanáticos dirán que hay muchísimo más que decir, ocupando varios párrafos diciendo lo genial que es esta serie. Y sí, la serie es muy buena, pero es que no hay nada más que decir, porque la historia es inexistente. Son situaciones cómicas y absurdas que les ocurren a las chicas. Como mucho, lo que se puede decir son las personalidades de las chicas, cada una con la suya, así como sus gustos, aunque no es algo que yo suela hacer en críticas de texto, solo en vídeos, a menos que sea algo importante para la trama, la cual aquí es lo de menos, por lo que no veo necesidad de decir nada más. Mejor irlo descubriendo a medida que veáis la serie.
    Por otro lado, sí que me veo en la necesidad de explicar el personaje de Anime Tenchou. Un personaje que sale muy frecuentemente en Lucky☆Star (no recuerdo si en cada capítulo). Este personaje se creó muchos años antes que se hiciera el anime de Lucky☆Star. De hecho, se hizo antes incluso que el manga, por lo que este personaje es anterior a Lucky☆Star, y que aparece también en otras series a parte de Lucky☆Star. Este personaje apareció por primera vez en anime en el corto Anime Tenchou, un corto de Gainax de 2 minutos sin sentido. No tiene sentido y el personaje de Meito Anizawa (el Anime Tenchou) realmente no aporta nada a Lucky☆Star, pero es recomendable ver el corto antes de ver Lucky☆Star, para así entender quién es ese personaje.

    Como he dicho, no hay mucho más que decir, porque la historia es casi inexistente. Lo único que podría decir más serían algunas de las escenas que más me gustaron, que me hicieron reír a carcajadas, pero decirlas sería spoiler. Es mejor que las veáis por vosotros mismos. Sin hacer spoiler por ponerlas fuera de contexto solo puedo decir dos, que los que hayan visto la serie seguro que recuerdan. "No tengo nada interesante que decir. Soy _______." Y sobre todo, la sublime: "¿Qué es yaoi?"
    No veáis lo que me reí con esa escena XD

    Resumiendo, que es un anime muy bueno, y prácticamente de culto y obligatorio entre los otakus. Si sois fans del anime, este anime tenéis que verlo.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. Lucky☆Star Capítulos: 24 + OVA de 42 minutos. Miyakawa-ke no Kuufuku 10 ONAs de entre 6 y 7 minutos cada una aproximadamente (aunque 3 minutos son del opening y ending). Vi estas series en 2018. Miyakawa-ke no Kuufuku es un spin-off de Lucky☆Star, y aunque se hizo 6 años después de Lucky☆Star, para entender una escena de esa serie entre Hikage y Hinata, las dos protagonistas de Miyakawa-ke no Kuufuku, recomiendo ver esta serie de ONAs antes del capítulo 16 de Lucky☆Star, que es cuando aparecen por primera vez en la serie. Y ahora vayamos con Lucky☆Star, la serie principal. Esta serie es muy conocida. Cualquier fan del anime habrá por lo menos oído hablar de ella. La historia (¿hay historia?) trata principalmente sobre cuatro amigas (aunque hay más de secundarias) y las situaciones que les pasan a diario en la escuela y en casa. Realmente la historia es casi inexistente más que situaciones cómicas con las cuatro chicas principales y las demás, muy similar a K-On! o Yuru Yuri, por poner solo dos ejemplos. Aunque la serie más parecida (y en la que está inspirada esta y muchas otras más) es Azumanga Daioh. Esa serie sentó un precedente, y marcó un antes y un después en el género escolar. De no ser por Azumanga Daioh, ni Lucky☆Star, ni K-On!, ni nichijou, ni Yuru Yuri ni muchas otras series existirían. Y de existir, serían completamente diferentes. La propia existencia de Lucky☆Star se la debemos a Azumanga Daioh. Sin Azumanga, Konata, Kagami, Tsukasa, Miyuki y todos los personajes de Lucky☆Star no existirían o serían muy diferentes de como los conocemos. Además, Lucky☆Star tiene algunas referencias a Azumanga Daioh. Y la verdad es que no hay mucho más que decir. Los otakus más fanáticos dirán que hay muchísimo más que decir, ocupando varios párrafos diciendo lo genial que es esta serie. Y sí, la serie es muy buena, pero es que no hay nada más que decir, porque la historia es inexistente. Son situaciones cómicas y absurdas que les ocurren a las chicas. Como mucho, lo que se puede decir son las personalidades de las chicas, cada una con la suya, así como sus gustos, aunque no es algo que yo suela hacer en críticas de texto, solo en vídeos, a menos que sea algo importante para la trama, la cual aquí es lo de menos, por lo que no veo necesidad de decir nada más. Mejor irlo descubriendo a medida que veáis la serie. Por otro lado, sí que me veo en la necesidad de explicar el personaje de Anime Tenchou. Un personaje que sale muy frecuentemente en Lucky☆Star (no recuerdo si en cada capítulo). Este personaje se creó muchos años antes que se hiciera el anime de Lucky☆Star. De hecho, se hizo antes incluso que el manga, por lo que este personaje es anterior a Lucky☆Star, y que aparece también en otras series a parte de Lucky☆Star. Este personaje apareció por primera vez en anime en el corto Anime Tenchou, un corto de Gainax de 2 minutos sin sentido. No tiene sentido y el personaje de Meito Anizawa (el Anime Tenchou) realmente no aporta nada a Lucky☆Star, pero es recomendable ver el corto antes de ver Lucky☆Star, para así entender quién es ese personaje. Como he dicho, no hay mucho más que decir, porque la historia es casi inexistente. Lo único que podría decir más serían algunas de las escenas que más me gustaron, que me hicieron reír a carcajadas, pero decirlas sería spoiler. Es mejor que las veáis por vosotros mismos. Sin hacer spoiler por ponerlas fuera de contexto solo puedo decir dos, que los que hayan visto la serie seguro que recuerdan. "No tengo nada interesante que decir. Soy _______." Y sobre todo, la sublime: "¿Qué es yaoi?" No veáis lo que me reí con esa escena XD Resumiendo, que es un anime muy bueno, y prácticamente de culto y obligatorio entre los otakus. Si sois fans del anime, este anime tenéis que verlo. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    1
    · 0 Commentarii ·0 Distribuiri ·19 Views
Sponsorizeaza Paginile
Upgrade to Pro
Alege planul care ți se potrivește
Sponsor