• Review/crítica de anime.
    Mirai Shounen Conan
    Capítulos: 26.

    Vi esta serie en 2017.

    La acción trascurre 20 años después de la tercera guerra mundial. La raza humana y la tecnología han sido prácticamente borradas de la faz de la tierra por los terremotos y tsunamis provocados por el uso de armas magnéticas. Conan y su abuelo habitan en un tranquilo atolón, la Isla Perdida, creyéndose solos en el mundo, hasta que una muchacha llamada Lana aparece desvanecida en la playa, perseguida por unos soldados que intentarán llevársela por la fuerza. Esto cambiará drásticamente la vida de Conan y le llevará a correr las más increíbles aventuras para tratar de rescatar a su nueva amiga de las garras de los egoístas y peligrosos hombres de la Ciudad de Industria, que ansían hacerse con el secreto de la energía solar y así poder controlar lo que queda de la civilización humana.

    La sinopsis la he copiado textualmente de FilmAffinity XD
    No es que no recordara la serie, porque en este caso sí que recordaba un montón de cosas, pero no sabía cómo explicarla. Pues esta explicación es bastante buena.

    La serie es bastante buena, si bien los diseños de los personajes y la animación son bastante simples porque la serie es de 1978. Sin embargo, de igual forma que en los videojuegos, los gráficos son lo que menos importa.

    Existe una segunda serie hecha más de 20 años después de la original, que no he visto. Pero teniendo en cuenta la nota que le ponen en MyAnimeList (6,44 contra 8,09 de la serie original) y que según FilmAffinity "no contó con la implicación de nadie del equipo técnico y artístico de la original" tampoco hace falta.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. Mirai Shounen Conan Capítulos: 26. Vi esta serie en 2017. La acción trascurre 20 años después de la tercera guerra mundial. La raza humana y la tecnología han sido prácticamente borradas de la faz de la tierra por los terremotos y tsunamis provocados por el uso de armas magnéticas. Conan y su abuelo habitan en un tranquilo atolón, la Isla Perdida, creyéndose solos en el mundo, hasta que una muchacha llamada Lana aparece desvanecida en la playa, perseguida por unos soldados que intentarán llevársela por la fuerza. Esto cambiará drásticamente la vida de Conan y le llevará a correr las más increíbles aventuras para tratar de rescatar a su nueva amiga de las garras de los egoístas y peligrosos hombres de la Ciudad de Industria, que ansían hacerse con el secreto de la energía solar y así poder controlar lo que queda de la civilización humana. La sinopsis la he copiado textualmente de FilmAffinity XD No es que no recordara la serie, porque en este caso sí que recordaba un montón de cosas, pero no sabía cómo explicarla. Pues esta explicación es bastante buena. La serie es bastante buena, si bien los diseños de los personajes y la animación son bastante simples porque la serie es de 1978. Sin embargo, de igual forma que en los videojuegos, los gráficos son lo que menos importa. Existe una segunda serie hecha más de 20 años después de la original, que no he visto. Pero teniendo en cuenta la nota que le ponen en MyAnimeList (6,44 contra 8,09 de la serie original) y que según FilmAffinity "no contó con la implicación de nadie del equipo técnico y artístico de la original" tampoco hace falta. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Sí.
    0 Комментарии ·0 Поделились ·12 Просмотры
  • Os cuento una cosa curiosa que me pasa, a ver si encontráis alguna explicación, porque yo no la encuentro.
    No me gustan las series en donde una chica, tras ser violada por el malo, sea corrompida por el sexo y se vuelva una ninfómana perdida adicta al sexo que decida unirse a los malos para poder seguir teniendo sexo. No lo soporto, ni en anime ni en menga ni en doujinshi. Por eso dudo mucho que me vaya a gustar MahoAko, pero no es de eso de lo que quiero hablar.
    Lo curioso es que eso mismo que he dicho, si lo veo en imágenes de Pixiv... Sí que me gusta. O sea, historias cortas, con solo unas pocas imágenes, a veces incluso sin texto, donde pasa eso mismo sí que me gusta.
    Y diréis:
    "Gerendo, eso no tine puto sentido. Si no te gusta que una chica sea corrompida por el sexo y se una a los malos en animes, mangas ni doujinshis, ¿por qué sí que te gusta en Pixiv?"

    ¡Eso mismo es lo que estoy preguntando!

    Es que es lo mismo, no hay ninguna diferencia. Pero si lo veo en imágenes de Pixiv, con historias cortas, sí que me gusta. Y no es porque sean personajes originales (que a veces sí lo son) porque también me gusta si son de personajes existentes que he visto en otras series, especialmente si son chicas mágicas.
    Y diréis:
    "Pero MahoAko..."
    ¡Ya lo sé! Pero vi Majuu Jouka Shoujo Utea y lo odié, no solo por las cosas asquerosas (que también) sino porque pasa eso mismo que he dicho. Y Mahou Shoujo Erena bastante similar.
    Ya os lo he dicho, en anime no me gusta, ni en mangas ni en doujinshis. Pero en historias cortas de pocas imágenes en Pixiv, sí. Y no lo entiendo.
    Tiene que haber alguna explicación lógica, pero no la encuentro. No es por los personajes, pues me gusta tanto con originales como con existentes de otras series. No es por lo que pasa, porque lo que pasa es lo mismo. Entonces intuyo que tiene que ser por el formato. Pero no lo odio solo en anime, sino también en mangas y doujinshis, que son imágenes estáticas, igual que en Pixiv, por lo que no sé por qué solo me gusta así.
    Si a alguien se le ocurre alguna posible explicación, agradecería que me lo hiciera saber. Porque no entiendo por qué una misma acción me gusta únicamente en historias cortas con pocas imágenes en Pixiv, pero esa misma acción no la soporto si lo veo en animes, mangas o doujinshis.
    Os cuento una cosa curiosa que me pasa, a ver si encontráis alguna explicación, porque yo no la encuentro. No me gustan las series en donde una chica, tras ser violada por el malo, sea corrompida por el sexo y se vuelva una ninfómana perdida adicta al sexo que decida unirse a los malos para poder seguir teniendo sexo. No lo soporto, ni en anime ni en menga ni en doujinshi. Por eso dudo mucho que me vaya a gustar MahoAko, pero no es de eso de lo que quiero hablar. Lo curioso es que eso mismo que he dicho, si lo veo en imágenes de Pixiv... Sí que me gusta. O sea, historias cortas, con solo unas pocas imágenes, a veces incluso sin texto, donde pasa eso mismo sí que me gusta. Y diréis: "Gerendo, eso no tine puto sentido. Si no te gusta que una chica sea corrompida por el sexo y se una a los malos en animes, mangas ni doujinshis, ¿por qué sí que te gusta en Pixiv?" ¡Eso mismo es lo que estoy preguntando! Es que es lo mismo, no hay ninguna diferencia. Pero si lo veo en imágenes de Pixiv, con historias cortas, sí que me gusta. Y no es porque sean personajes originales (que a veces sí lo son) porque también me gusta si son de personajes existentes que he visto en otras series, especialmente si son chicas mágicas. Y diréis: "Pero MahoAko..." ¡Ya lo sé! Pero vi Majuu Jouka Shoujo Utea y lo odié, no solo por las cosas asquerosas (que también) sino porque pasa eso mismo que he dicho. Y Mahou Shoujo Erena bastante similar. Ya os lo he dicho, en anime no me gusta, ni en mangas ni en doujinshis. Pero en historias cortas de pocas imágenes en Pixiv, sí. Y no lo entiendo. Tiene que haber alguna explicación lógica, pero no la encuentro. No es por los personajes, pues me gusta tanto con originales como con existentes de otras series. No es por lo que pasa, porque lo que pasa es lo mismo. Entonces intuyo que tiene que ser por el formato. Pero no lo odio solo en anime, sino también en mangas y doujinshis, que son imágenes estáticas, igual que en Pixiv, por lo que no sé por qué solo me gusta así. Si a alguien se le ocurre alguna posible explicación, agradecería que me lo hiciera saber. Porque no entiendo por qué una misma acción me gusta únicamente en historias cortas con pocas imágenes en Pixiv, pero esa misma acción no la soporto si lo veo en animes, mangas o doujinshis.
    0 Комментарии ·0 Поделились ·22 Просмотры
  • Review/crítica de anime. (Hentai)
    PeroPero☆Teacher
    Capítulos: 3 OVAs de 20 minutos cada una. Aunque tiene trampa. Ahora os explico esto.

    Este hentai es muy raro en el sentido de que los primeros 13 minutos y 50 segundos de las tres OVAs son exactamente iguales. Solo cambian los últimos 6 minutos. Y de hecho menos, porque 2 minutos son créditos. Eso hace que cada OVA solo tenga de diferente de las anteriores unos 4 minutos. A parte de eso, las tres salieron el mismo día, por lo que podéis verlas en el orden que queráis.
    Por la forma en la que están hechas, casi parece un juego eroge, en el que puedes elegir tres opciones para vestir a Milky, la chica que aparece; con un uniforme escolar, con traje de baño o con vestido de sirvienta. Sin embargo, según MyAnimeList este anime es original, así que no entiendo por qué hicieron eso. Habrían podido hacer una única OVA encadenando los tres vestidos. Habría tenido mucho más sentido hacer una única OVA de 28 minutos que 3 de 20. No entiendo qué sentido tiene hacer 3 OVAs con más del 70% de contenido igual. Y de hecho, sube a más del 81% si tenemos en cuenta los créditos. No veo la lógica a esto. Habría tenido mucho más sentido hacer una única OVA de 28 minutos, aunque fuera solo para ahorrar megas, porque casi el 70% de los megas que ocupan las tres OVAs son exactamente iguales. No sé por qué decidieron hacerlo de esta forma. Pero bueno, vayamos con el hentai en sí.

    Milky, una chica bastante linda, es tu amiga de la infancia. Sí, porque el hentai está hecho como si el chico fueras tú, aunque no es exactamente un POV, como sí que lo es, por ejemplo, "Betsu ni Anta no Tame ni Ookiku Natta n ja Nai n Dakara ne!!" No sé, es algo muy raro. Se supone que eres un inútil asocial que pasa todo el día en casa pajeándote viendo porno, y que nadie te quiere, excepto dos chicas, una que solo aparece en la imaginación de Milky pero que se supone que existe, y la propia Milky. Un día que tu madre se va fuera vete tú a saber por qué motivo, le dice a Milky que esté contigo, porque se ve que eres tan inútil que no sabes ni prepararte comida, y Milky te lo hace por ti. (Cómo nos deja la OVA esta XD)
    Pues bueno, Milky entra a tu habitación mientras te estabas masturbando, y como no quiere que te hagas novio de la otra chica, decide hacer cosas pervertidas contigo para que te enamores de ella.
    En las tres OVAs masturbas a Milky y lames sus pechos y su vagina hasta que se corre, y después te hace una felación. A partir de aquí empiezan las diferencias. Las tres OVAs tienen escenas diferentes, así que para disfrutar la "experiencia completa" es mejor ver las tres. Aunque solo una entera. Las otras dos podéis verlas solo a partir del minuto 13:50.

    En dos de las OVAs tienes sexo con Milky. En la otra no, pero en esta hay dos escenas que no están en las otras. Por un lado puedes ver a Milky masturbándose, aunque por desgracia es una escena muy corta. Debería haber durado mucho más. Y por otra, haces un 69 con Milky. Sin embargo, solo en una de las tres te besa (con lengua).

    Si no tenemos en cuenta el sinsentido de hacer 3 OVAs casi iguales en vez de solo una, la verdad es que no está mal. Milky es muy linda y bastante erótica. Además, su actitud también está bien, ya que no es ni una tsundere que dice que te odia y que le das asco pero que en realidad te quiere, ni una ninfómana adicta al sexo que solo quiere follarte. No es ni una chica tan vergonzosa que se tapa porque no quiere que le veas nada, ni una pervertida que se desnuda frente a ti a la que tiene la posibilidad porque quiere que la veas, en plan Momo y Mea de To LOVE Ru. Está entre medio. Lástima que en ningún momento se le vean corazones en los ojos. Sí, admito que esto es un gusto personal, y es cierto que en anime no se ve mucho, al contrario que en manga, pero por algunas expresiones que pone Milky en algunos momentos, sobre todo en la tercera OVA, habría sido un puntazo que se le hubieran visto. De hecho, lo he hecho yo mismo en Paint XD Si queréis las imágenes decídmelo y os las paso.

    Por último, quiero mencionar que me gustó mucho el gemido que hace Milky en el minuto 2:25, cuando se sorprende. No sé, me gustó XD

    Mi nota final es un 6,5.

    ¿La recomiendo? Para ver una vez, sí. Si después decidís quedároslo o no es cosa vuestra. (Bueno, verlo también es cosa vuestra, pero para ver por lo menos una vez sí que os lo recomiendo.) Es cierto que hay muchos hentais mejores, pero también muchísimo peores. Si hacemos la media, este, aunque no es nada del otro mundo, no está mal.
    Review/crítica de anime. (Hentai) PeroPero☆Teacher Capítulos: 3 OVAs de 20 minutos cada una. Aunque tiene trampa. Ahora os explico esto. Este hentai es muy raro en el sentido de que los primeros 13 minutos y 50 segundos de las tres OVAs son exactamente iguales. Solo cambian los últimos 6 minutos. Y de hecho menos, porque 2 minutos son créditos. Eso hace que cada OVA solo tenga de diferente de las anteriores unos 4 minutos. A parte de eso, las tres salieron el mismo día, por lo que podéis verlas en el orden que queráis. Por la forma en la que están hechas, casi parece un juego eroge, en el que puedes elegir tres opciones para vestir a Milky, la chica que aparece; con un uniforme escolar, con traje de baño o con vestido de sirvienta. Sin embargo, según MyAnimeList este anime es original, así que no entiendo por qué hicieron eso. Habrían podido hacer una única OVA encadenando los tres vestidos. Habría tenido mucho más sentido hacer una única OVA de 28 minutos que 3 de 20. No entiendo qué sentido tiene hacer 3 OVAs con más del 70% de contenido igual. Y de hecho, sube a más del 81% si tenemos en cuenta los créditos. No veo la lógica a esto. Habría tenido mucho más sentido hacer una única OVA de 28 minutos, aunque fuera solo para ahorrar megas, porque casi el 70% de los megas que ocupan las tres OVAs son exactamente iguales. No sé por qué decidieron hacerlo de esta forma. Pero bueno, vayamos con el hentai en sí. Milky, una chica bastante linda, es tu amiga de la infancia. Sí, porque el hentai está hecho como si el chico fueras tú, aunque no es exactamente un POV, como sí que lo es, por ejemplo, "Betsu ni Anta no Tame ni Ookiku Natta n ja Nai n Dakara ne!!" No sé, es algo muy raro. Se supone que eres un inútil asocial que pasa todo el día en casa pajeándote viendo porno, y que nadie te quiere, excepto dos chicas, una que solo aparece en la imaginación de Milky pero que se supone que existe, y la propia Milky. Un día que tu madre se va fuera vete tú a saber por qué motivo, le dice a Milky que esté contigo, porque se ve que eres tan inútil que no sabes ni prepararte comida, y Milky te lo hace por ti. (Cómo nos deja la OVA esta XD) Pues bueno, Milky entra a tu habitación mientras te estabas masturbando, y como no quiere que te hagas novio de la otra chica, decide hacer cosas pervertidas contigo para que te enamores de ella. En las tres OVAs masturbas a Milky y lames sus pechos y su vagina hasta que se corre, y después te hace una felación. A partir de aquí empiezan las diferencias. Las tres OVAs tienen escenas diferentes, así que para disfrutar la "experiencia completa" es mejor ver las tres. Aunque solo una entera. Las otras dos podéis verlas solo a partir del minuto 13:50. En dos de las OVAs tienes sexo con Milky. En la otra no, pero en esta hay dos escenas que no están en las otras. Por un lado puedes ver a Milky masturbándose, aunque por desgracia es una escena muy corta. Debería haber durado mucho más. Y por otra, haces un 69 con Milky. Sin embargo, solo en una de las tres te besa (con lengua). Si no tenemos en cuenta el sinsentido de hacer 3 OVAs casi iguales en vez de solo una, la verdad es que no está mal. Milky es muy linda y bastante erótica. Además, su actitud también está bien, ya que no es ni una tsundere que dice que te odia y que le das asco pero que en realidad te quiere, ni una ninfómana adicta al sexo que solo quiere follarte. No es ni una chica tan vergonzosa que se tapa porque no quiere que le veas nada, ni una pervertida que se desnuda frente a ti a la que tiene la posibilidad porque quiere que la veas, en plan Momo y Mea de To LOVE Ru. Está entre medio. Lástima que en ningún momento se le vean corazones en los ojos. Sí, admito que esto es un gusto personal, y es cierto que en anime no se ve mucho, al contrario que en manga, pero por algunas expresiones que pone Milky en algunos momentos, sobre todo en la tercera OVA, habría sido un puntazo que se le hubieran visto. De hecho, lo he hecho yo mismo en Paint XD Si queréis las imágenes decídmelo y os las paso. Por último, quiero mencionar que me gustó mucho el gemido que hace Milky en el minuto 2:25, cuando se sorprende. No sé, me gustó XD Mi nota final es un 6,5. ¿La recomiendo? Para ver una vez, sí. Si después decidís quedároslo o no es cosa vuestra. (Bueno, verlo también es cosa vuestra, pero para ver por lo menos una vez sí que os lo recomiendo.) Es cierto que hay muchos hentais mejores, pero también muchísimo peores. Si hacemos la media, este, aunque no es nada del otro mundo, no está mal.
    0 Комментарии ·0 Поделились ·26 Просмотры
  • Como que Madoka y Homura no vendrán

    Imagen original: https://www.pixiv.net/en/artworks/130161458

    #MadokaMagica #Yuri #PuellaMagiMadokaMagica
    Como que Madoka y Homura no vendrán 🤷‍♀️ Imagen original: https://www.pixiv.net/en/artworks/130161458 #MadokaMagica #Yuri #PuellaMagiMadokaMagica
    Sugoi
    Haha
    3
    · 0 Комментарии ·0 Поделились ·22 Просмотры
  • Review/crítica de anime.
    Ano Hi Mita Hana no Namae wo Bokutachi wa Mada Shiranai.
    (AnoHana)
    Capítulos: 11 + película de 1h 39 min aprox.

    Vi esta serie (y la película) en 2017.

    Esta serie es una de las más conocidas por los fans del anime. Muy conocida por lo relativamente nueva que es, 2011. Creo que solo Madoka Magica, que es del mismo año, unos meses antes, ha conseguido superar su popularidad en tan poco tiempo. Insisto, en tan poco tiempo. Hay muchos animes más conocidos que AnoHana, pero han tardado más tiempo. AnoHana consiguió hacerse conocida en cuestión de meses desde su estreno. Y no me extraña, ya que es muy buena. Si sois fans del anime, casi seguro que la conocéis.

    ¿De qué va?
    En un grupo de 6 niños, 3 chicos y 3 chicas, que jugaban juntos siempre, una de las chicas se muere. Esto causa un antes y un después al grupo, causando que al final se separen. Además, Jintan, uno de los chicos a los que le gustaba Menma, la chica que murió, se vuelve hikikomori, encerrándose en casa. Un día de verano se le aparece la chica. Al principio el chico cree que está delirando, que solo se la está imaginando, ya que nadie más puede verla ni oírla, solo él. Sin embargo, ella le dice que es real, y que no puede ir al cielo porque deben cumplir una promesa que hicieron todos juntos antes de morir, por lo que para poder ir al cielo debe reunir a todo el grupo de nuevo y hacer juntos aquello que prometieron. El hecho de que Jintan sea el único que puede ver y oír a Menma hace que los demás no le crean, lo que hace bastante difícil unir el grupo de nuevo. Además, el hecho de que a otro chico también le gustara Menma, a una de las chicas le gusta ese chico, y a la otra chica le gusta Jintan, crea un polígono amoroso y de celos muy complicado.
    Y si os preguntáis por qué Jintan, para demostrar que Menma está allí, no le pide que coja algo y los demás vean como si flotara para que le crean... Hay un motivo. No lo dicen expresamente, pero se da a entender. Y menos mal, porque de lo contrario me hubiera parecido de imbéciles que no le pidiera a Menma que levantara algo delante de los demás para demostrar que dice la verdad.

    El final de la serie es uno de los más emotivos del anime. Tan emotivo es que en YouTube está esa escena (o al menos estaba, no sé si sigue ahí) y hay gente que no ha visto ese anime, no tiene ni idea de qué va, pero ha ido a parar a ese vídeo y ha terminado llorando. Sin conocer nada de ese anime. Evidentemente es por la música. A esa escena le quitas la música y no tiene ni una cuarta parte de emotivo. Pero la música hace que si no lloras con esa escena es que eres un puto monstruo sin sentimientos.

    La película, del mismo título que la serie (aunque con el subtítulo "una carta para Menma") se basa un año después. La película es a la vez un resumen de la serie y una secuela, ya que mezcla bastantes escenas de la serie original con escenas que pasan después. Además, nos da más información sobre Menma, Jintan y los demás cuando eran niños. Y añade escenas nuevas en la escena emotiva, que aquí se repite. Si habías llorado con la escena original y habías decidido prepararte para que no te volviera a pasar, diciendo que esta vez ibas a poder aguantar sin llorar, olvídalo. En esa escena aparecen imágenes extras que no salían en la serie, haciendo que no estuvieras preparado para ello y no puedas evitar llorar.
    Como he dicho, evidentemente es por la música, y es algo que la guionista, Okada Mari, hace bastante. También es la guionista de KokoSake, SayoAsa, Her Blue Sky y NakiNeko. En las dos últimas no lloré, pero en KokoSake y SayoAsa, sobre todo esta, es prácticamente imposible no llorar, pero por la música. SayoAsa fui a verla al cine, y cuando se encendió la luz, toda la sala estaba llorando (yo también). Desde Coco que no había visto tanta gente llorando en una película.
    También es la guionista de la primera serie de la saga WIXOSS, lo cual me sorprendió bastante, ya que no se parece en nada a las demás series y películas que ha hecho. Pero bueno, eso no tiene nada que ver.

    Resumiendo, que tened preparados los pañuelos. Sobre todo si lloráis con facilidad, porque yo no lloro con facilidad. Es muy difícil que una serie me haga llorar (a menos que sea de risa) y si yo lloré con el final, 99% seguro que vosotros también lo haréis.

    Poco más se puede decir sin hacer spoiler.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. Ano Hi Mita Hana no Namae wo Bokutachi wa Mada Shiranai. (AnoHana) Capítulos: 11 + película de 1h 39 min aprox. Vi esta serie (y la película) en 2017. Esta serie es una de las más conocidas por los fans del anime. Muy conocida por lo relativamente nueva que es, 2011. Creo que solo Madoka Magica, que es del mismo año, unos meses antes, ha conseguido superar su popularidad en tan poco tiempo. Insisto, en tan poco tiempo. Hay muchos animes más conocidos que AnoHana, pero han tardado más tiempo. AnoHana consiguió hacerse conocida en cuestión de meses desde su estreno. Y no me extraña, ya que es muy buena. Si sois fans del anime, casi seguro que la conocéis. ¿De qué va? En un grupo de 6 niños, 3 chicos y 3 chicas, que jugaban juntos siempre, una de las chicas se muere. Esto causa un antes y un después al grupo, causando que al final se separen. Además, Jintan, uno de los chicos a los que le gustaba Menma, la chica que murió, se vuelve hikikomori, encerrándose en casa. Un día de verano se le aparece la chica. Al principio el chico cree que está delirando, que solo se la está imaginando, ya que nadie más puede verla ni oírla, solo él. Sin embargo, ella le dice que es real, y que no puede ir al cielo porque deben cumplir una promesa que hicieron todos juntos antes de morir, por lo que para poder ir al cielo debe reunir a todo el grupo de nuevo y hacer juntos aquello que prometieron. El hecho de que Jintan sea el único que puede ver y oír a Menma hace que los demás no le crean, lo que hace bastante difícil unir el grupo de nuevo. Además, el hecho de que a otro chico también le gustara Menma, a una de las chicas le gusta ese chico, y a la otra chica le gusta Jintan, crea un polígono amoroso y de celos muy complicado. Y si os preguntáis por qué Jintan, para demostrar que Menma está allí, no le pide que coja algo y los demás vean como si flotara para que le crean... Hay un motivo. No lo dicen expresamente, pero se da a entender. Y menos mal, porque de lo contrario me hubiera parecido de imbéciles que no le pidiera a Menma que levantara algo delante de los demás para demostrar que dice la verdad. El final de la serie es uno de los más emotivos del anime. Tan emotivo es que en YouTube está esa escena (o al menos estaba, no sé si sigue ahí) y hay gente que no ha visto ese anime, no tiene ni idea de qué va, pero ha ido a parar a ese vídeo y ha terminado llorando. Sin conocer nada de ese anime. Evidentemente es por la música. A esa escena le quitas la música y no tiene ni una cuarta parte de emotivo. Pero la música hace que si no lloras con esa escena es que eres un puto monstruo sin sentimientos. La película, del mismo título que la serie (aunque con el subtítulo "una carta para Menma") se basa un año después. La película es a la vez un resumen de la serie y una secuela, ya que mezcla bastantes escenas de la serie original con escenas que pasan después. Además, nos da más información sobre Menma, Jintan y los demás cuando eran niños. Y añade escenas nuevas en la escena emotiva, que aquí se repite. Si habías llorado con la escena original y habías decidido prepararte para que no te volviera a pasar, diciendo que esta vez ibas a poder aguantar sin llorar, olvídalo. En esa escena aparecen imágenes extras que no salían en la serie, haciendo que no estuvieras preparado para ello y no puedas evitar llorar. Como he dicho, evidentemente es por la música, y es algo que la guionista, Okada Mari, hace bastante. También es la guionista de KokoSake, SayoAsa, Her Blue Sky y NakiNeko. En las dos últimas no lloré, pero en KokoSake y SayoAsa, sobre todo esta, es prácticamente imposible no llorar, pero por la música. SayoAsa fui a verla al cine, y cuando se encendió la luz, toda la sala estaba llorando (yo también). Desde Coco que no había visto tanta gente llorando en una película. También es la guionista de la primera serie de la saga WIXOSS, lo cual me sorprendió bastante, ya que no se parece en nada a las demás series y películas que ha hecho. Pero bueno, eso no tiene nada que ver. Resumiendo, que tened preparados los pañuelos. Sobre todo si lloráis con facilidad, porque yo no lloro con facilidad. Es muy difícil que una serie me haga llorar (a menos que sea de risa) y si yo lloré con el final, 99% seguro que vosotros también lo haréis. Poco más se puede decir sin hacer spoiler. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    2
    · 2 Комментарии ·0 Поделились ·19 Просмотры
  • Review/crítica de anime.
    Tsuki ga Kirei
    Capítulos: 12 + OVA de 16 minutos.

    La OVA es un especial sin mucha relación con la historia principal, así que es prescindible, aunque no está mal.

    Vi esta serie en 2018.

    Un muy buen anime de romance.
    Un chico y una chica se gustan, y la serie nos muestra todo el proceso desde que se conocen hasta que se hacen novios, pasando por todos los pasos intermedios, como declararse, la primera vez que se toman de la mano, su primer beso...
    Dicho así puede parecer simple y soso, pero para nada. Es un anime muy tierno y bueno. Además, tiene una cosa que lo hace diferente de la mayoría. En muchos animes de romance, para meter drama, ponen que el chico se vaya a estudiar a Tokyo y la chica no, por lo que deben tratar de mantener la relación a distancia, lo cual no es fácil. Aquí quien se va a Tokyo es la chica, y es el chico el que se queda.
    Hagamos un paréntesis. ¿Es que en Japón solo existe la universidad de Tokyo o qué? ¿Es que todas las universidades están en Tokyo? ¿No hay más cerca? Entiendo que no es necesario que haya en todas las ciudades, pero debería haber por lo menos una por prefectura. Como mínimo. ¿Por qué todos se tienen que ir a Tokyo a estudiar?
    (Fin del paréntesis.)

    No solo la historia es muy buena, sino que la calidad de imagen es increíble. ¿Sabéis que yo cada año hago unos "premios de anime", como si fueran los Oscar, de los animes que veo cada año y les doy premios en diferentes categorías, incluyendo "mejor imagen"? Pues hasta la fecha, solo dos series han ganado mejor imagen, Tsuki ga Kirei y Nagi no Asukara. En esta categoría casi siempre ganan películas, ya que al tener más presupuesto pueden hacer mejores imágenes, pero Tsuki ga Kirei y Nagi no Asukara tienen mejor imagen que cualquiera de las películas que vi esos años. Pero lo que más llama la atención de estos casos es que estos animes son originales. Sí, tanto Tsuki ga Kirei como Nagi no Asukara son animes originales, y de hecho, Tsuki ga Kirei ni siquiera tiene manga. Muy seguros tenían que estar los productores que estos animes tendrían éxito para darles tanto presupuesto como para ganar mi premio de "mejor imagen" sin tener ningún trabajo previo (manga, novela visual, novela ligera) en el que pudieran basarse para saber el nivel de éxito que tendrían.
    Por cierto, no solo le di el premio a mejor imagen del año, sino también el de mejor opening, ya que también es muy bueno.

    El final, aunque me gustó por inesperado, me pareció muy precipitado. Intentan explicar en menos de 2 minutos más de 5 años. Que explicaran todo eso en tan poco tiempo no me terminó de convencer. Deberían haber hecho una continuación, ya fuera como una segunda temporada, o si no daba para tanto para eso, como una película. Pienso que habría sido mucho mejor. Pero bueno, sigue estando bien.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. Tsuki ga Kirei Capítulos: 12 + OVA de 16 minutos. La OVA es un especial sin mucha relación con la historia principal, así que es prescindible, aunque no está mal. Vi esta serie en 2018. Un muy buen anime de romance. Un chico y una chica se gustan, y la serie nos muestra todo el proceso desde que se conocen hasta que se hacen novios, pasando por todos los pasos intermedios, como declararse, la primera vez que se toman de la mano, su primer beso... Dicho así puede parecer simple y soso, pero para nada. Es un anime muy tierno y bueno. Además, tiene una cosa que lo hace diferente de la mayoría. En muchos animes de romance, para meter drama, ponen que el chico se vaya a estudiar a Tokyo y la chica no, por lo que deben tratar de mantener la relación a distancia, lo cual no es fácil. Aquí quien se va a Tokyo es la chica, y es el chico el que se queda. Hagamos un paréntesis. ¿Es que en Japón solo existe la universidad de Tokyo o qué? ¿Es que todas las universidades están en Tokyo? ¿No hay más cerca? Entiendo que no es necesario que haya en todas las ciudades, pero debería haber por lo menos una por prefectura. Como mínimo. ¿Por qué todos se tienen que ir a Tokyo a estudiar? (Fin del paréntesis.) No solo la historia es muy buena, sino que la calidad de imagen es increíble. ¿Sabéis que yo cada año hago unos "premios de anime", como si fueran los Oscar, de los animes que veo cada año y les doy premios en diferentes categorías, incluyendo "mejor imagen"? Pues hasta la fecha, solo dos series han ganado mejor imagen, Tsuki ga Kirei y Nagi no Asukara. En esta categoría casi siempre ganan películas, ya que al tener más presupuesto pueden hacer mejores imágenes, pero Tsuki ga Kirei y Nagi no Asukara tienen mejor imagen que cualquiera de las películas que vi esos años. Pero lo que más llama la atención de estos casos es que estos animes son originales. Sí, tanto Tsuki ga Kirei como Nagi no Asukara son animes originales, y de hecho, Tsuki ga Kirei ni siquiera tiene manga. Muy seguros tenían que estar los productores que estos animes tendrían éxito para darles tanto presupuesto como para ganar mi premio de "mejor imagen" sin tener ningún trabajo previo (manga, novela visual, novela ligera) en el que pudieran basarse para saber el nivel de éxito que tendrían. Por cierto, no solo le di el premio a mejor imagen del año, sino también el de mejor opening, ya que también es muy bueno. El final, aunque me gustó por inesperado, me pareció muy precipitado. Intentan explicar en menos de 2 minutos más de 5 años. Que explicaran todo eso en tan poco tiempo no me terminó de convencer. Deberían haber hecho una continuación, ya fuera como una segunda temporada, o si no daba para tanto para eso, como una película. Pienso que habría sido mucho mejor. Pero bueno, sigue estando bien. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    1
    · 0 Комментарии ·0 Поделились ·17 Просмотры
  • Review/crítica de anime.
    piano
    Capítulos: 10

    Vi esta serie en 2017.

    Esta serie la tradujeron en el doblaje de España como "Casi 15 años: Melodía juvenil".
    ...
    ¿Qué cojones?
    No sé en qué coño estaba pensando el traductor cuando hizo eso.

    Recuerdo muy poco de esta serie, ya que fue bastante pasable, solo que hay una chica que estudia piano. No sé si sus amigos también o no. Ni siquiera eso recuerdo.
    De hecho, más que la serie como tal, recuerdo más el doblaje.
    Las dobladoras de Miu (la protagonista) y Yuuki (su mejor amiga) son las mismas que las de Madoka y Sayaka. Y sus personalidades son muy parecidas, así que yo en todo momento estaba viendo a Madoka y Sayaka XD
    Repito, en España, en el doblaje en japonés no.

    La cosa es que la chica está practicando para un festival de piano. Pero justo cuando está a punto de empezar a tocar... Se termina la serie.
    O sea, ¿qué? Toda la serie practicando para el festival, ¿y justo cuando va a empezar a tocar se termina? ¿Qué mierda de final es este? Es muy WTF. Y más aún que la serie tenga 10 capítulos. Los animes cortos, "de temporada", como se llaman, suelen tener 12 o 13 capítulos. A veces 11. Prácticamente nunca un anime corto tiene 10 capítulos. De hecho, hasta ahora solo he visto dos casos. No sé por qué les dieron presupuesto solo para 10 capítulos en vez de 11 o 12. Y no, no es "para promocionar el manga" porque este anime es original. De hecho, creo que ni siquiera tiene manga (ni falta que hace).

    Hay un poco de romance por ahí, ya que a las dos chicas les gusta un chico diferente a cada una, pero creo que no llega a pasar nada.

    Poco más, la verdad.

    Mi nota final es un 6.

    ¿La recomiendo? No. Es totalmente prescindible.
    Review/crítica de anime. piano Capítulos: 10 Vi esta serie en 2017. Esta serie la tradujeron en el doblaje de España como "Casi 15 años: Melodía juvenil". ... ¿Qué cojones? No sé en qué coño estaba pensando el traductor cuando hizo eso. Recuerdo muy poco de esta serie, ya que fue bastante pasable, solo que hay una chica que estudia piano. No sé si sus amigos también o no. Ni siquiera eso recuerdo. De hecho, más que la serie como tal, recuerdo más el doblaje. Las dobladoras de Miu (la protagonista) y Yuuki (su mejor amiga) son las mismas que las de Madoka y Sayaka. Y sus personalidades son muy parecidas, así que yo en todo momento estaba viendo a Madoka y Sayaka XD Repito, en España, en el doblaje en japonés no. La cosa es que la chica está practicando para un festival de piano. Pero justo cuando está a punto de empezar a tocar... Se termina la serie. O sea, ¿qué? Toda la serie practicando para el festival, ¿y justo cuando va a empezar a tocar se termina? ¿Qué mierda de final es este? Es muy WTF. Y más aún que la serie tenga 10 capítulos. Los animes cortos, "de temporada", como se llaman, suelen tener 12 o 13 capítulos. A veces 11. Prácticamente nunca un anime corto tiene 10 capítulos. De hecho, hasta ahora solo he visto dos casos. No sé por qué les dieron presupuesto solo para 10 capítulos en vez de 11 o 12. Y no, no es "para promocionar el manga" porque este anime es original. De hecho, creo que ni siquiera tiene manga (ni falta que hace). Hay un poco de romance por ahí, ya que a las dos chicas les gusta un chico diferente a cada una, pero creo que no llega a pasar nada. Poco más, la verdad. Mi nota final es un 6. ¿La recomiendo? No. Es totalmente prescindible.
    0 Комментарии ·0 Поделились ·11 Просмотры
  • Creía que estaba siendo original, pero se ve que ya está todo inventado.
    Una de las escenas del fic Madoka versión perturbada es prácticamente igual que otra del hentai Mahou Shoujo Elena. En serio, me he sorprendido de lo mucho que se parecen, y eso que la escribí antes de verla.
    Por cierto, no he visto MahoAko, pero no me hace falta para decir que es evidente que esa serie está inspirada en este hentai. Por lo poco que sé de MahoAko, es evidente que el creador se basó en este hentai para hacerla.
    Creía que estaba siendo original, pero se ve que ya está todo inventado. Una de las escenas del fic Madoka versión perturbada es prácticamente igual que otra del hentai Mahou Shoujo Elena. En serio, me he sorprendido de lo mucho que se parecen, y eso que la escribí antes de verla. Por cierto, no he visto MahoAko, pero no me hace falta para decir que es evidente que esa serie está inspirada en este hentai. Por lo poco que sé de MahoAko, es evidente que el creador se basó en este hentai para hacerla.
    0 Комментарии ·0 Поделились ·16 Просмотры
  • Hola a todos
    Hace como dos semanas les dije que les pasaría avances de lo que he intentado mejorar con un curso de dibujo que me compré y bueno...

    Les tengo que admitir que en este mes que he estado practicando solo lo he hecho en un máximo de 10 o 11 horas en total, Pero en serio he estado ocupado con la universidad, Las practicas y no quiero dejar de jugar y ver animes

    Bueno, Aquí están lo que he hecho en este mes (En serio soy una decepción para los estudiantes de dibujo)

    Postdata: Tengo que aclarar que tengo otros dibujos pero esos no los voy publicar porque tienen que ver con mis obras y personajes originales y quiero mantenerlos en secreto de momento, Pero puedes preguntarle a Ouji-Sama si son buenos o no

    Si quieren ver los dibujos en la publicación de Facebook los podrán encontrar, Por favor vayan, Ahí deje muchos mas detalles que de seguro les interezara y tendrán toda la información necesaria
    Aquí esta el link: https://www.************/share/p/18ucfj6SKY/
    Hola a todos Hace como dos semanas les dije que les pasaría avances de lo que he intentado mejorar con un curso de dibujo que me compré y bueno... Les tengo que admitir que en este mes que he estado practicando solo lo he hecho en un máximo de 10 o 11 horas en total, Pero en serio he estado ocupado con la universidad, Las practicas y no quiero dejar de jugar y ver animes Bueno, Aquí están lo que he hecho en este mes (En serio soy una decepción para los estudiantes de dibujo) Postdata: Tengo que aclarar que tengo otros dibujos pero esos no los voy publicar porque tienen que ver con mis obras y personajes originales y quiero mantenerlos en secreto de momento, Pero puedes preguntarle a Ouji-Sama si son buenos o no Si quieren ver los dibujos en la publicación de Facebook los podrán encontrar, Por favor vayan, Ahí deje muchos mas detalles que de seguro les interezara y tendrán toda la información necesaria Aquí esta el link: https://www.facebook.com/share/p/18ucfj6SKY/
    Love
    1
    · 0 Комментарии ·0 Поделились ·15 Просмотры
  • Review/crítica de anime.
    Nagi no Asukara
    (NagiAsu)
    Capítulos: 26

    Esta serie me gustó mucho. No solo la historia es muy buena, sino que en los aspectos técnicos es impecable. La banda sonora es la mejor que he escuchado nunca en un anime, superando a Madoka Magica, algo que antes de ver la serie no creía posible. La calidad de la imagen es increíble, y la animación buenísima. Los diseños de los personajes también son muy buenos. Se nota que dispusieron de mucho presupuesto, por lo que los productores debían tener la certeza de que sería muy bueno, porque, aunque este anime tiene manga, es un anime original. De la misma forma que con Evangelion y Utena, el manga se empezó a publicar antes para promocionar el anime, pero la obra original es el anime.

    ¿De qué va?
    Es difícil decir de qué va la serie sin hacer un spoiler, además de que la serie se divide en dos partes claramente diferenciadas (si hasta cambian el opening y el ending). Pero voy a intentar hacerlo explicando lo mínimo posible.
    Aunque no se dice en ningún momento, se supone que pasa en la Tierra, aunque la historia de los humanos aquí sucedió de forma diferente. Aquí, los humanos aparecieron por primera vez en el agua. Podían respirar bajo el agua y soportar la presión y la baja temperatura gracias a una especie de membrana protectora repartida por toda su piel llamada Ena. Sin embargo, algunos humanos optaron por ir a vivir a la superficie. Estos humanos y los hijos de estos perdieron su Ena, por lo que ya no podían volver a vivir al mar. Con el paso del tiempo, los humanos de la superficie y los del mar se distanciaron y cada vez tenían más recelos entre ellos. No ocurrió ninguna guerra ni eran enemigos, y el contacto entre ellos siguió existiendo, pero no se llevaban demasiado bien, además de que tenían prejuicios los unos de los otros, como los de la superficie creyendo que los del mar huelen a pez podrido y los de mar creyendo que los de la superficie huelen a cerdo, por poner solo un ejemplo.
    La serie nos cuenta la historia de cuatro amigos (dos chicos y dos chicas) que han nacido y vivido siempre en el mar, en Shioshishio, uno de los pueblos que hay bajo el agua (y el único que se muestra en toda la serie, aunque se intuye que hay más). La secundaria a la que iban cerró, y no hay ninguna más en el pueblo, así que tienen que ir a una de la superficie. Allí tendrán todos sus compañeros humanos. A algunos les dará igual que sean del mar, a otros les fascinará, y a otros les molestará y se burlarán de ellos.
    Al principio parece que vaya a ser solo los chicos de Shioshishio viviendo su día a día en la superficie y las experiencias que les pasan. Y sinceramente, me hubiera gustado que fuera así. Pero no. Los problemas no tardan en aparecer. Primero porque una chica de enamora de alguien de la superficie, lo cual es inviable porque para mantener su Ena en buen estado deben mojarse con agua salada cada ciertas horas. De lo contrario podrían perderlo. La difícil relación entre los humanos de la superficie y los del mar se hace presente, además de que dos chicas se enamoran del mismo chico, pero a él solo le gusta una, pero a ella le gusta tanto él como otro chico. Y otra chica se enamora de un chico al cual le gusta otra chica, que al mismo tiempo le gusta otro chico al que le gusta otra chica.
    En serio, lo que hay aquí no es un triángulo amoroso, sino prácticamente un dodecaedro.
    Por si fuera poco, el portavoz del Dios del Mar, Uroko-sama, dice que ha visto que se va a producir un desastre en la superficie, y que si no hacen algo, el mundo del mar también será destruido, por lo que para evitarlo deben tomar medidas que causarán más problemas.

    Como digo, poco más puedo decir sin hacer spoiler, y de hecho, esto ya es mucho.

    La serie en general me gustó mucho, también cómo evolucionan los personajes y cómo cambian, en especial Hikari, que al principio no lo soportaba porque se enfadaba con todos por nada, en especial con Manaka, la protagonista y la chica que le gusta, y para disimularlo la regañaba y se enfadaba con ella. En un momento hasta le dice que le da asco, solo para ocultar sus sentimientos. Creo que es el personaje que más cambia, volviéndose más amable, lo cual me gustó.
    Además, el final también me gustó bastante. No es el mejor que he visto nunca, pero teniendo en cuenta que muchos animes tienen un final de mierda, está muy bien. Mucho mejor que la media de finales que tienen los animes.

    (La nota final está en el primer comentario, ya que no puedo poner la crítica completa por ser demasiado larga.)
    Review/crítica de anime. Nagi no Asukara (NagiAsu) Capítulos: 26 Esta serie me gustó mucho. No solo la historia es muy buena, sino que en los aspectos técnicos es impecable. La banda sonora es la mejor que he escuchado nunca en un anime, superando a Madoka Magica, algo que antes de ver la serie no creía posible. La calidad de la imagen es increíble, y la animación buenísima. Los diseños de los personajes también son muy buenos. Se nota que dispusieron de mucho presupuesto, por lo que los productores debían tener la certeza de que sería muy bueno, porque, aunque este anime tiene manga, es un anime original. De la misma forma que con Evangelion y Utena, el manga se empezó a publicar antes para promocionar el anime, pero la obra original es el anime. ¿De qué va? Es difícil decir de qué va la serie sin hacer un spoiler, además de que la serie se divide en dos partes claramente diferenciadas (si hasta cambian el opening y el ending). Pero voy a intentar hacerlo explicando lo mínimo posible. Aunque no se dice en ningún momento, se supone que pasa en la Tierra, aunque la historia de los humanos aquí sucedió de forma diferente. Aquí, los humanos aparecieron por primera vez en el agua. Podían respirar bajo el agua y soportar la presión y la baja temperatura gracias a una especie de membrana protectora repartida por toda su piel llamada Ena. Sin embargo, algunos humanos optaron por ir a vivir a la superficie. Estos humanos y los hijos de estos perdieron su Ena, por lo que ya no podían volver a vivir al mar. Con el paso del tiempo, los humanos de la superficie y los del mar se distanciaron y cada vez tenían más recelos entre ellos. No ocurrió ninguna guerra ni eran enemigos, y el contacto entre ellos siguió existiendo, pero no se llevaban demasiado bien, además de que tenían prejuicios los unos de los otros, como los de la superficie creyendo que los del mar huelen a pez podrido y los de mar creyendo que los de la superficie huelen a cerdo, por poner solo un ejemplo. La serie nos cuenta la historia de cuatro amigos (dos chicos y dos chicas) que han nacido y vivido siempre en el mar, en Shioshishio, uno de los pueblos que hay bajo el agua (y el único que se muestra en toda la serie, aunque se intuye que hay más). La secundaria a la que iban cerró, y no hay ninguna más en el pueblo, así que tienen que ir a una de la superficie. Allí tendrán todos sus compañeros humanos. A algunos les dará igual que sean del mar, a otros les fascinará, y a otros les molestará y se burlarán de ellos. Al principio parece que vaya a ser solo los chicos de Shioshishio viviendo su día a día en la superficie y las experiencias que les pasan. Y sinceramente, me hubiera gustado que fuera así. Pero no. Los problemas no tardan en aparecer. Primero porque una chica de enamora de alguien de la superficie, lo cual es inviable porque para mantener su Ena en buen estado deben mojarse con agua salada cada ciertas horas. De lo contrario podrían perderlo. La difícil relación entre los humanos de la superficie y los del mar se hace presente, además de que dos chicas se enamoran del mismo chico, pero a él solo le gusta una, pero a ella le gusta tanto él como otro chico. Y otra chica se enamora de un chico al cual le gusta otra chica, que al mismo tiempo le gusta otro chico al que le gusta otra chica. En serio, lo que hay aquí no es un triángulo amoroso, sino prácticamente un dodecaedro. Por si fuera poco, el portavoz del Dios del Mar, Uroko-sama, dice que ha visto que se va a producir un desastre en la superficie, y que si no hacen algo, el mundo del mar también será destruido, por lo que para evitarlo deben tomar medidas que causarán más problemas. Como digo, poco más puedo decir sin hacer spoiler, y de hecho, esto ya es mucho. La serie en general me gustó mucho, también cómo evolucionan los personajes y cómo cambian, en especial Hikari, que al principio no lo soportaba porque se enfadaba con todos por nada, en especial con Manaka, la protagonista y la chica que le gusta, y para disimularlo la regañaba y se enfadaba con ella. En un momento hasta le dice que le da asco, solo para ocultar sus sentimientos. Creo que es el personaje que más cambia, volviéndose más amable, lo cual me gustó. Además, el final también me gustó bastante. No es el mejor que he visto nunca, pero teniendo en cuenta que muchos animes tienen un final de mierda, está muy bien. Mucho mejor que la media de finales que tienen los animes. (La nota final está en el primer comentario, ya que no puedo poner la crítica completa por ser demasiado larga.)
    Sugoi
    2
    · 1 Комментарии ·0 Поделились ·63 Просмотры
Расширенные страницы