Review/crítica de anime.
Ao no Kanata no Four Rhythm
(AoKana)
Capítulos: 12
En un futuro cercano se descubren las partículas antigravitatorias, que, como su nombre indica, contrarrestan la fuerza de la gravedad de la Tierra, lo que te permite volar. Seguramente eso provoca muchos avances científicos, pero en la serie solo se habla de uno; los Grav-Shoes, zapatos antigravitatorios, que pueden ser usados por la gente para volar, e incluso los estudiantes pueden ir volando a la escuela, aunque solo se puede despegar y aterrizar en unos puntos establecidos. Solo se "puede" por norma, porque realmente se puede hacer donde te dé la gana, pero no está bien visto despegar o aterrizar fuera de los terminales.
La cuestión es que la invención de los Grav-Shoes hace crear un nuevo deporte, el Flying Circus, que se juega en el aire con Grav-Shoes. Las normas son simples, pero no me pondré a explicarlas aquí. Básicamente, como en todos los deportes excepto el golf, gana quien anote más puntos, y para ello cada jugador y su asistente (una persona que le habla al jugador por un auricular inalámbrico para guiarle y darle consejos) se inventan y perfeccionan técnicas para intentar derrotar al otro.
Y básicamente, casi toda la serie consiste en torneos de Flying Circus con los personajes principales. También hay un par de capítulos en que se deja de lado el Flying Circus para centrarse en profundizar un poco más en los personajes, pero casi toda la serie son torneos de Flying Circus.
Las competiciones no están mal, pero tampoco llegan a estar emocionantes en ningún momento, excepto la del último capítulo. Aquella sí que fue emocionante. Aunque ni punto de comparación con los partidos de Haikyuu!!. A la fecha a la que he escrito esto solo he visto las dos primeras temporadas de esa serie (hay 4 y falta por estrenar una película final) e incluso así es de las series más emocionantes que he visto, mucho más que AoKana. Aunque claro, son completamente diferentes ya que Haikyuu!! se basa en un deporte real y con jugadas existentes y realistas, y AoKana se basa en un deporte inventado, lo cual también dificulta un poco aprenderse los nombres de las jugadas (aunque la verdad es que tampoco hace falta para entender la serie) por lo que compararlas es un poco injusto. Pero bueno, solo quería dejar constancia de eso.
Algo que me pareció un poco raro es que la serie termina de forma muy repentina. Hacen el torneo final, y tras finalizar el torneo termina la serie. Sin mostrar ni siquiera la celebración de los ganadores ni nada. Solo ganan la última competición y ya está, se acaba la serie. Aun así, no es de los finales más repentinos que he visto. Y a decir verdad, tampoco queda tan mal.
Mi nota final es un 6,5.
¿La recomiendo? Si no tenéis nada mejor que ver, pues sí, porque es un poco entretenida. Pero si tenéis otras cosas mejores que ver, esta serie es totalmente prescindible.
Ao no Kanata no Four Rhythm
(AoKana)
Capítulos: 12
En un futuro cercano se descubren las partículas antigravitatorias, que, como su nombre indica, contrarrestan la fuerza de la gravedad de la Tierra, lo que te permite volar. Seguramente eso provoca muchos avances científicos, pero en la serie solo se habla de uno; los Grav-Shoes, zapatos antigravitatorios, que pueden ser usados por la gente para volar, e incluso los estudiantes pueden ir volando a la escuela, aunque solo se puede despegar y aterrizar en unos puntos establecidos. Solo se "puede" por norma, porque realmente se puede hacer donde te dé la gana, pero no está bien visto despegar o aterrizar fuera de los terminales.
La cuestión es que la invención de los Grav-Shoes hace crear un nuevo deporte, el Flying Circus, que se juega en el aire con Grav-Shoes. Las normas son simples, pero no me pondré a explicarlas aquí. Básicamente, como en todos los deportes excepto el golf, gana quien anote más puntos, y para ello cada jugador y su asistente (una persona que le habla al jugador por un auricular inalámbrico para guiarle y darle consejos) se inventan y perfeccionan técnicas para intentar derrotar al otro.
Y básicamente, casi toda la serie consiste en torneos de Flying Circus con los personajes principales. También hay un par de capítulos en que se deja de lado el Flying Circus para centrarse en profundizar un poco más en los personajes, pero casi toda la serie son torneos de Flying Circus.
Las competiciones no están mal, pero tampoco llegan a estar emocionantes en ningún momento, excepto la del último capítulo. Aquella sí que fue emocionante. Aunque ni punto de comparación con los partidos de Haikyuu!!. A la fecha a la que he escrito esto solo he visto las dos primeras temporadas de esa serie (hay 4 y falta por estrenar una película final) e incluso así es de las series más emocionantes que he visto, mucho más que AoKana. Aunque claro, son completamente diferentes ya que Haikyuu!! se basa en un deporte real y con jugadas existentes y realistas, y AoKana se basa en un deporte inventado, lo cual también dificulta un poco aprenderse los nombres de las jugadas (aunque la verdad es que tampoco hace falta para entender la serie) por lo que compararlas es un poco injusto. Pero bueno, solo quería dejar constancia de eso.
Algo que me pareció un poco raro es que la serie termina de forma muy repentina. Hacen el torneo final, y tras finalizar el torneo termina la serie. Sin mostrar ni siquiera la celebración de los ganadores ni nada. Solo ganan la última competición y ya está, se acaba la serie. Aun así, no es de los finales más repentinos que he visto. Y a decir verdad, tampoco queda tan mal.
Mi nota final es un 6,5.
¿La recomiendo? Si no tenéis nada mejor que ver, pues sí, porque es un poco entretenida. Pero si tenéis otras cosas mejores que ver, esta serie es totalmente prescindible.
Review/crítica de anime.
Ao no Kanata no Four Rhythm
(AoKana)
Capítulos: 12
En un futuro cercano se descubren las partículas antigravitatorias, que, como su nombre indica, contrarrestan la fuerza de la gravedad de la Tierra, lo que te permite volar. Seguramente eso provoca muchos avances científicos, pero en la serie solo se habla de uno; los Grav-Shoes, zapatos antigravitatorios, que pueden ser usados por la gente para volar, e incluso los estudiantes pueden ir volando a la escuela, aunque solo se puede despegar y aterrizar en unos puntos establecidos. Solo se "puede" por norma, porque realmente se puede hacer donde te dé la gana, pero no está bien visto despegar o aterrizar fuera de los terminales.
La cuestión es que la invención de los Grav-Shoes hace crear un nuevo deporte, el Flying Circus, que se juega en el aire con Grav-Shoes. Las normas son simples, pero no me pondré a explicarlas aquí. Básicamente, como en todos los deportes excepto el golf, gana quien anote más puntos, y para ello cada jugador y su asistente (una persona que le habla al jugador por un auricular inalámbrico para guiarle y darle consejos) se inventan y perfeccionan técnicas para intentar derrotar al otro.
Y básicamente, casi toda la serie consiste en torneos de Flying Circus con los personajes principales. También hay un par de capítulos en que se deja de lado el Flying Circus para centrarse en profundizar un poco más en los personajes, pero casi toda la serie son torneos de Flying Circus.
Las competiciones no están mal, pero tampoco llegan a estar emocionantes en ningún momento, excepto la del último capítulo. Aquella sí que fue emocionante. Aunque ni punto de comparación con los partidos de Haikyuu!!. A la fecha a la que he escrito esto solo he visto las dos primeras temporadas de esa serie (hay 4 y falta por estrenar una película final) e incluso así es de las series más emocionantes que he visto, mucho más que AoKana. Aunque claro, son completamente diferentes ya que Haikyuu!! se basa en un deporte real y con jugadas existentes y realistas, y AoKana se basa en un deporte inventado, lo cual también dificulta un poco aprenderse los nombres de las jugadas (aunque la verdad es que tampoco hace falta para entender la serie) por lo que compararlas es un poco injusto. Pero bueno, solo quería dejar constancia de eso.
Algo que me pareció un poco raro es que la serie termina de forma muy repentina. Hacen el torneo final, y tras finalizar el torneo termina la serie. Sin mostrar ni siquiera la celebración de los ganadores ni nada. Solo ganan la última competición y ya está, se acaba la serie. Aun así, no es de los finales más repentinos que he visto. Y a decir verdad, tampoco queda tan mal.
Mi nota final es un 6,5.
¿La recomiendo? Si no tenéis nada mejor que ver, pues sí, porque es un poco entretenida. Pero si tenéis otras cosas mejores que ver, esta serie es totalmente prescindible.
0 Comentários
·0 Compartilhamentos
·8 Visualizações