• Curioso que hayan tantos fans del MasachikaxYuki puesto que son hermanos, pero obviamente eso a mí no me importa, que igual las imágenes que me consigo son buenísimas

    #Alyasan #Roshidere
    Curioso que hayan tantos fans del MasachikaxYuki puesto que son hermanos, pero obviamente eso a mí no me importa, que igual las imágenes que me consigo son buenísimas 😂 #Alyasan #Roshidere
    Sugoi
    1
    · 1 Commenti ·0 condivisioni ·15 Views
  • Ufff Fuyuki
    #DosankoGal
    Ufff Fuyuki #DosankoGal
    0 Commenti ·0 condivisioni ·13 Views
  • Ufff Fuyuki
    #DosankoGal
    Ufff Fuyuki #DosankoGal
    0 Commenti ·0 condivisioni ·10 Views
  • Review/crítica de anime.
    Mirai Nikki
    Capítulos: 26 + OVA

    Vi esta serie en 2018.

    Existe otra OVA, más corta, que es como un episodio piloto para ver de qué iría la serie. Vendría a ser como un resumen del primer capítulo, pero no os recomiendo verla.

    Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario.

    Esta serie es muy conocida. Es prácticamente imposible que no hayáis oído hablar de ella.

    De forma parecida a Ueki no Housoku, en Mirai Nikki Dios también quiere retirarse y organiza un torneo para elegir quién debe ser su sucesor. Aunque a diferencia de allí, aquí hay que matarse unos a otros, y el último que quede en pie será el nuevo Dios. Eso no lo dice desde el principio, Sino que Yuki, el protagonista, al principio solo recibe un regalo de Dios, que es un teléfono móvil que le dice lo que le pasará en un futuro cercano, por lo que si ve que va a pasarle algo malo, puede tomar otro camino para que eso no le pase y cambiar el futuro. Cuando Yuki se entera que Dios le dio ese móvil solo porque tiene que participar en el juego de supervivencia, este no quiere. Pero no tiene opción, viéndose envuelto en ese macabro juego, en el que tendrá que matar a los demás antes de que le maten a él. Todos los participantes tienen un objeto de esos, un Diario del Futuro, de aquí el nombre de la serie, que deberán utilizar para localizar a los demás candidatos a Dios (ya que no se conocen unos a otros) y, viendo el futuro que les marca su diario, utilizarlo a su favor para cambiarlo y matar a los demás. Aunque evidentemente, si un candidato a Dios quería matarte de una forma y al ver su diario cambia de opinión y quiere matarte de otra forma, tu diario también cambiará, informándote de eso. De modo que no solo es un juego de supervivencia, sino también de inteligencia y estrategia.
    Un punto importante a tener en cuenta es que el diario vendría a ser como su alma o algo así, por lo que, si se rompe, mueren. Que no sirviera de inspiración para hacer Madoka Magica.

    Yuki no estará solo en esta lucha, sino que contará con la ayuda de la yandere más famosa del anime, Gasai Yuno, que está enamorada de él, y también es una candidata a Dios.
    Esta chica es una puta psicópata. Está como una puta cabra, capaz de matar a quien haga falta para poder estar con Yuki. Incluso a ella misma, sabiendo que al final solo va a poder quedar uno. De verdad, no me extraña que sea la yandere más famosa del anime. Solo Matsuzaka Satou, de Happy Sugar Life, se le puede comparar. De hecho, hay varias discusiones acerca de cuál de las dos es más peligrosa. En fuerza, Yuno, sin ninguna duda. En un combate psicológico ya no lo tengo tan claro. Un punto a favor de Satou es que es capaz de mantener la calma y actuar tranquila aunque por dentro ya esté planeando cómo matarte, mientras que Yuno es incapaz de eso.
    Pero esta crítica no es para hablar de Happy Sugar Life, sino de Mirai Nikki. Ya hablaré de Happy Sugar Life en su crítica correspondiente.
    Aunque la verdad es que es difícil decir nada más sin hacer spoiler. Yuki con Yuno ayudándolo, luchando para sobrevivir y matar a los demás antes de que los maten a ellos.
    Review/crítica de anime. Mirai Nikki Capítulos: 26 + OVA Vi esta serie en 2018. Existe otra OVA, más corta, que es como un episodio piloto para ver de qué iría la serie. Vendría a ser como un resumen del primer capítulo, pero no os recomiendo verla. Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario. Esta serie es muy conocida. Es prácticamente imposible que no hayáis oído hablar de ella. De forma parecida a Ueki no Housoku, en Mirai Nikki Dios también quiere retirarse y organiza un torneo para elegir quién debe ser su sucesor. Aunque a diferencia de allí, aquí hay que matarse unos a otros, y el último que quede en pie será el nuevo Dios. Eso no lo dice desde el principio, Sino que Yuki, el protagonista, al principio solo recibe un regalo de Dios, que es un teléfono móvil que le dice lo que le pasará en un futuro cercano, por lo que si ve que va a pasarle algo malo, puede tomar otro camino para que eso no le pase y cambiar el futuro. Cuando Yuki se entera que Dios le dio ese móvil solo porque tiene que participar en el juego de supervivencia, este no quiere. Pero no tiene opción, viéndose envuelto en ese macabro juego, en el que tendrá que matar a los demás antes de que le maten a él. Todos los participantes tienen un objeto de esos, un Diario del Futuro, de aquí el nombre de la serie, que deberán utilizar para localizar a los demás candidatos a Dios (ya que no se conocen unos a otros) y, viendo el futuro que les marca su diario, utilizarlo a su favor para cambiarlo y matar a los demás. Aunque evidentemente, si un candidato a Dios quería matarte de una forma y al ver su diario cambia de opinión y quiere matarte de otra forma, tu diario también cambiará, informándote de eso. De modo que no solo es un juego de supervivencia, sino también de inteligencia y estrategia. Un punto importante a tener en cuenta es que el diario vendría a ser como su alma o algo así, por lo que, si se rompe, mueren. Que no sirviera de inspiración para hacer Madoka Magica. Yuki no estará solo en esta lucha, sino que contará con la ayuda de la yandere más famosa del anime, Gasai Yuno, que está enamorada de él, y también es una candidata a Dios. Esta chica es una puta psicópata. Está como una puta cabra, capaz de matar a quien haga falta para poder estar con Yuki. Incluso a ella misma, sabiendo que al final solo va a poder quedar uno. De verdad, no me extraña que sea la yandere más famosa del anime. Solo Matsuzaka Satou, de Happy Sugar Life, se le puede comparar. De hecho, hay varias discusiones acerca de cuál de las dos es más peligrosa. En fuerza, Yuno, sin ninguna duda. En un combate psicológico ya no lo tengo tan claro. Un punto a favor de Satou es que es capaz de mantener la calma y actuar tranquila aunque por dentro ya esté planeando cómo matarte, mientras que Yuno es incapaz de eso. Pero esta crítica no es para hablar de Happy Sugar Life, sino de Mirai Nikki. Ya hablaré de Happy Sugar Life en su crítica correspondiente. Aunque la verdad es que es difícil decir nada más sin hacer spoiler. Yuki con Yuno ayudándolo, luchando para sobrevivir y matar a los demás antes de que los maten a ellos.
    1 Commenti ·0 condivisioni ·10 Views
  • Review/crítica de anime.
    Lucky☆Star
    Capítulos: 24 + OVA de 42 minutos.

    Miyakawa-ke no Kuufuku
    10 ONAs de entre 6 y 7 minutos cada una aproximadamente (aunque 3 minutos son del opening y ending).

    Vi estas series en 2018.

    Miyakawa-ke no Kuufuku es un spin-off de Lucky☆Star, y aunque se hizo 6 años después de Lucky☆Star, para entender una escena de esa serie entre Hikage y Hinata, las dos protagonistas de Miyakawa-ke no Kuufuku, recomiendo ver esta serie de ONAs antes del capítulo 16 de Lucky☆Star, que es cuando aparecen por primera vez en la serie.

    Y ahora vayamos con Lucky☆Star, la serie principal.
    Esta serie es muy conocida. Cualquier fan del anime habrá por lo menos oído hablar de ella. La historia (¿hay historia?) trata principalmente sobre cuatro amigas (aunque hay más de secundarias) y las situaciones que les pasan a diario en la escuela y en casa. Realmente la historia es casi inexistente más que situaciones cómicas con las cuatro chicas principales y las demás, muy similar a K-On! o Yuru Yuri, por poner solo dos ejemplos. Aunque la serie más parecida (y en la que está inspirada esta y muchas otras más) es Azumanga Daioh. Esa serie sentó un precedente, y marcó un antes y un después en el género escolar. De no ser por Azumanga Daioh, ni Lucky☆Star, ni K-On!, ni nichijou, ni Yuru Yuri ni muchas otras series existirían. Y de existir, serían completamente diferentes. La propia existencia de Lucky☆Star se la debemos a Azumanga Daioh. Sin Azumanga, Konata, Kagami, Tsukasa, Miyuki y todos los personajes de Lucky☆Star no existirían o serían muy diferentes de como los conocemos. Además, Lucky☆Star tiene algunas referencias a Azumanga Daioh.

    Y la verdad es que no hay mucho más que decir. Los otakus más fanáticos dirán que hay muchísimo más que decir, ocupando varios párrafos diciendo lo genial que es esta serie. Y sí, la serie es muy buena, pero es que no hay nada más que decir, porque la historia es inexistente. Son situaciones cómicas y absurdas que les ocurren a las chicas. Como mucho, lo que se puede decir son las personalidades de las chicas, cada una con la suya, así como sus gustos, aunque no es algo que yo suela hacer en críticas de texto, solo en vídeos, a menos que sea algo importante para la trama, la cual aquí es lo de menos, por lo que no veo necesidad de decir nada más. Mejor irlo descubriendo a medida que veáis la serie.
    Por otro lado, sí que me veo en la necesidad de explicar el personaje de Anime Tenchou. Un personaje que sale muy frecuentemente en Lucky☆Star (no recuerdo si en cada capítulo). Este personaje se creó muchos años antes que se hiciera el anime de Lucky☆Star. De hecho, se hizo antes incluso que el manga, por lo que este personaje es anterior a Lucky☆Star, y que aparece también en otras series a parte de Lucky☆Star. Este personaje apareció por primera vez en anime en el corto Anime Tenchou, un corto de Gainax de 2 minutos sin sentido. No tiene sentido y el personaje de Meito Anizawa (el Anime Tenchou) realmente no aporta nada a Lucky☆Star, pero es recomendable ver el corto antes de ver Lucky☆Star, para así entender quién es ese personaje.

    Como he dicho, no hay mucho más que decir, porque la historia es casi inexistente. Lo único que podría decir más serían algunas de las escenas que más me gustaron, que me hicieron reír a carcajadas, pero decirlas sería spoiler. Es mejor que las veáis por vosotros mismos. Sin hacer spoiler por ponerlas fuera de contexto solo puedo decir dos, que los que hayan visto la serie seguro que recuerdan. "No tengo nada interesante que decir. Soy _______." Y sobre todo, la sublime: "¿Qué es yaoi?"
    No veáis lo que me reí con esa escena XD

    Resumiendo, que es un anime muy bueno, y prácticamente de culto y obligatorio entre los otakus. Si sois fans del anime, este anime tenéis que verlo.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Sí.
    Review/crítica de anime. Lucky☆Star Capítulos: 24 + OVA de 42 minutos. Miyakawa-ke no Kuufuku 10 ONAs de entre 6 y 7 minutos cada una aproximadamente (aunque 3 minutos son del opening y ending). Vi estas series en 2018. Miyakawa-ke no Kuufuku es un spin-off de Lucky☆Star, y aunque se hizo 6 años después de Lucky☆Star, para entender una escena de esa serie entre Hikage y Hinata, las dos protagonistas de Miyakawa-ke no Kuufuku, recomiendo ver esta serie de ONAs antes del capítulo 16 de Lucky☆Star, que es cuando aparecen por primera vez en la serie. Y ahora vayamos con Lucky☆Star, la serie principal. Esta serie es muy conocida. Cualquier fan del anime habrá por lo menos oído hablar de ella. La historia (¿hay historia?) trata principalmente sobre cuatro amigas (aunque hay más de secundarias) y las situaciones que les pasan a diario en la escuela y en casa. Realmente la historia es casi inexistente más que situaciones cómicas con las cuatro chicas principales y las demás, muy similar a K-On! o Yuru Yuri, por poner solo dos ejemplos. Aunque la serie más parecida (y en la que está inspirada esta y muchas otras más) es Azumanga Daioh. Esa serie sentó un precedente, y marcó un antes y un después en el género escolar. De no ser por Azumanga Daioh, ni Lucky☆Star, ni K-On!, ni nichijou, ni Yuru Yuri ni muchas otras series existirían. Y de existir, serían completamente diferentes. La propia existencia de Lucky☆Star se la debemos a Azumanga Daioh. Sin Azumanga, Konata, Kagami, Tsukasa, Miyuki y todos los personajes de Lucky☆Star no existirían o serían muy diferentes de como los conocemos. Además, Lucky☆Star tiene algunas referencias a Azumanga Daioh. Y la verdad es que no hay mucho más que decir. Los otakus más fanáticos dirán que hay muchísimo más que decir, ocupando varios párrafos diciendo lo genial que es esta serie. Y sí, la serie es muy buena, pero es que no hay nada más que decir, porque la historia es inexistente. Son situaciones cómicas y absurdas que les ocurren a las chicas. Como mucho, lo que se puede decir son las personalidades de las chicas, cada una con la suya, así como sus gustos, aunque no es algo que yo suela hacer en críticas de texto, solo en vídeos, a menos que sea algo importante para la trama, la cual aquí es lo de menos, por lo que no veo necesidad de decir nada más. Mejor irlo descubriendo a medida que veáis la serie. Por otro lado, sí que me veo en la necesidad de explicar el personaje de Anime Tenchou. Un personaje que sale muy frecuentemente en Lucky☆Star (no recuerdo si en cada capítulo). Este personaje se creó muchos años antes que se hiciera el anime de Lucky☆Star. De hecho, se hizo antes incluso que el manga, por lo que este personaje es anterior a Lucky☆Star, y que aparece también en otras series a parte de Lucky☆Star. Este personaje apareció por primera vez en anime en el corto Anime Tenchou, un corto de Gainax de 2 minutos sin sentido. No tiene sentido y el personaje de Meito Anizawa (el Anime Tenchou) realmente no aporta nada a Lucky☆Star, pero es recomendable ver el corto antes de ver Lucky☆Star, para así entender quién es ese personaje. Como he dicho, no hay mucho más que decir, porque la historia es casi inexistente. Lo único que podría decir más serían algunas de las escenas que más me gustaron, que me hicieron reír a carcajadas, pero decirlas sería spoiler. Es mejor que las veáis por vosotros mismos. Sin hacer spoiler por ponerlas fuera de contexto solo puedo decir dos, que los que hayan visto la serie seguro que recuerdan. "No tengo nada interesante que decir. Soy _______." Y sobre todo, la sublime: "¿Qué es yaoi?" No veáis lo que me reí con esa escena XD Resumiendo, que es un anime muy bueno, y prácticamente de culto y obligatorio entre los otakus. Si sois fans del anime, este anime tenéis que verlo. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Sí.
    Sugoi
    1
    · 0 Commenti ·0 condivisioni ·19 Views
  • AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Yukiko Hirohara from 11eyes #Anime #VideoGame #11eyes #AIArt #AIArtNotAIArtMix #Waifu
    AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Yukiko Hirohara from 11eyes #Anime #VideoGame #11eyes #AIArt #AIArtNotAIArtMix #Waifu
    Sugoi
    Love
    2
    · 0 Commenti ·0 condivisioni ·64 Views
  • Review/crítica de anime. (Película)
    Blue Giant
    Duración: 1h 59 min aprox.

    Esta película me sorprendió. No esperaba que me gustase demasiado, y durante la primera mitad fue más o menos así. No era mala, pero me parecía normal.
    La historia se centra en Miyamoto Dai, un chico de 18 años al que le encanta el Jazz. Está decidido a convertirse en el mejor jazzista del mundo. Junto con un amigo suyo y otro chico que conoce en un local donde tocan jazz en directo, forman un grupo de tres, con Dai tocando el saxofón, y uno de ellos, Sawabe Yukinori, tocando el piano, y el otro, Tamada Shunji, la batería.
    La primera mitad se centra principalmente en los tres practicando para mejorar, especialmente Shunji, ya que Dai y Yukinori son los putos amos en lo suyo, ya que tienen un don, y Shunji justo empieza a tocar la batería sin tener ni idea.
    A medida que mejoran, creen posible llegar a tocar en el So Blue, el mejor local de jazz de Japón, antes de cumplir los 20 años. Pero esto no es todo... En la segunda mitad hay un giro de guión inesperado, que no os voy a decir cuál es, pero que vuelve la película mucho más "interesante", por decirlo de algún modo. Después de eso, la música que tocan más adelante en dos escenas cerca del final es increíble, y hace la película emotiva (aunque ni se acerca al nivel de AnoHana, por ejemplo, ni siquiera KokoSake). Y eso hace que al final le haya puesto buena nota.

    Antes de ir con ella, quiero decir un par de cosas. La primera es que esta película está basada en un manga de 80 capítulos. Sí, habéis leído bien, 80 capítulos. Da igual cómo lo mires o qué hagas, es simplemente imposible adaptar 80 capítulos en 2 horas. Imposible. No se puede. Y eso se nota. Se ve perfectamente que la película se salta un montón de cosas del manga. No me lo he leído, pero es que no hace falta, se ve claramente, saltándose capítulos enteros en pocos segundos con música de jazz de fondo, típica escena que hacen en muchas series o películas cuando no quieren animar demasiado, ponen música de fondo y mientras van pasando algunas imágenes, como muestra del paso del tiempo. Pues eso hacen aquí. No queda mal, ya que lo hacen bastante bien, pero al intentar adaptar 80 capítulos en solo 2 horas se ve claramente que se saltan un montón de historias, y muchas cosas no se explicaron, como por qué la mujer del bar que les deja practicar ahí ya no contrata músicos para que toquen en directo. Bueno, se "explica" de una forma tan superficial que es como si no se explicara. Se nota que había una historia mucho más profunda detrás. Tampoco se profundiza en la historia de la amiga de la infancia de Yukinori, y muchas cosas pasan muy rápido. Sin embargo, la película está muy bien hecha. O sea, los que se hayan leído el manga seguramente dirán que es una mierda porque se salta más de la mitad de la historia. Pero para los que no se lo han leído, como yo, está muy bien. Por eso entre otros motivos prefiero ver primero el anime, y solo si este me gusta mucho, leerme después el manga, porque así puedo valorar la película o la serie por sí sola, sin compararla con el manga. Si hubiera leído el manga primero, seguramente me hubiera parecido una mierda por eso que he dicho, porque se saltan más de la mitad de la historia, y no podría evitar compararla.

    La segunda cosa es que no entiendo cómo hicieron las escenas de música en el manga. ¿Simplemente ponían dibujos de ellos tocando y ya? ¿Como en K-On? Un manga de música puede estar todo lo bien que quieras, pero no puede escucharse la música, y eso es algo muy importante en esta historia. En la película, hay escenas de música increíbles. En el manga eso no se puede escuchar. Solo son dibujos estáticos en blanco y negro, sin sonido. En la película son dibujos en movimiento en color y con sonido. Y como he dicho, la música aquí es muy importante. El manga será todo lo bueno que queráis, y la película se saltará media historia, pero tiene esas increíbles escenas de música, y solo eso ya le suma varios puntos.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? Puede que la historia no guste a todo el mundo, pero así en general se podría decir que sí, la recomiendo.
    Review/crítica de anime. (Película) Blue Giant Duración: 1h 59 min aprox. Esta película me sorprendió. No esperaba que me gustase demasiado, y durante la primera mitad fue más o menos así. No era mala, pero me parecía normal. La historia se centra en Miyamoto Dai, un chico de 18 años al que le encanta el Jazz. Está decidido a convertirse en el mejor jazzista del mundo. Junto con un amigo suyo y otro chico que conoce en un local donde tocan jazz en directo, forman un grupo de tres, con Dai tocando el saxofón, y uno de ellos, Sawabe Yukinori, tocando el piano, y el otro, Tamada Shunji, la batería. La primera mitad se centra principalmente en los tres practicando para mejorar, especialmente Shunji, ya que Dai y Yukinori son los putos amos en lo suyo, ya que tienen un don, y Shunji justo empieza a tocar la batería sin tener ni idea. A medida que mejoran, creen posible llegar a tocar en el So Blue, el mejor local de jazz de Japón, antes de cumplir los 20 años. Pero esto no es todo... En la segunda mitad hay un giro de guión inesperado, que no os voy a decir cuál es, pero que vuelve la película mucho más "interesante", por decirlo de algún modo. Después de eso, la música que tocan más adelante en dos escenas cerca del final es increíble, y hace la película emotiva (aunque ni se acerca al nivel de AnoHana, por ejemplo, ni siquiera KokoSake). Y eso hace que al final le haya puesto buena nota. Antes de ir con ella, quiero decir un par de cosas. La primera es que esta película está basada en un manga de 80 capítulos. Sí, habéis leído bien, 80 capítulos. Da igual cómo lo mires o qué hagas, es simplemente imposible adaptar 80 capítulos en 2 horas. Imposible. No se puede. Y eso se nota. Se ve perfectamente que la película se salta un montón de cosas del manga. No me lo he leído, pero es que no hace falta, se ve claramente, saltándose capítulos enteros en pocos segundos con música de jazz de fondo, típica escena que hacen en muchas series o películas cuando no quieren animar demasiado, ponen música de fondo y mientras van pasando algunas imágenes, como muestra del paso del tiempo. Pues eso hacen aquí. No queda mal, ya que lo hacen bastante bien, pero al intentar adaptar 80 capítulos en solo 2 horas se ve claramente que se saltan un montón de historias, y muchas cosas no se explicaron, como por qué la mujer del bar que les deja practicar ahí ya no contrata músicos para que toquen en directo. Bueno, se "explica" de una forma tan superficial que es como si no se explicara. Se nota que había una historia mucho más profunda detrás. Tampoco se profundiza en la historia de la amiga de la infancia de Yukinori, y muchas cosas pasan muy rápido. Sin embargo, la película está muy bien hecha. O sea, los que se hayan leído el manga seguramente dirán que es una mierda porque se salta más de la mitad de la historia. Pero para los que no se lo han leído, como yo, está muy bien. Por eso entre otros motivos prefiero ver primero el anime, y solo si este me gusta mucho, leerme después el manga, porque así puedo valorar la película o la serie por sí sola, sin compararla con el manga. Si hubiera leído el manga primero, seguramente me hubiera parecido una mierda por eso que he dicho, porque se saltan más de la mitad de la historia, y no podría evitar compararla. La segunda cosa es que no entiendo cómo hicieron las escenas de música en el manga. ¿Simplemente ponían dibujos de ellos tocando y ya? ¿Como en K-On? Un manga de música puede estar todo lo bien que quieras, pero no puede escucharse la música, y eso es algo muy importante en esta historia. En la película, hay escenas de música increíbles. En el manga eso no se puede escuchar. Solo son dibujos estáticos en blanco y negro, sin sonido. En la película son dibujos en movimiento en color y con sonido. Y como he dicho, la música aquí es muy importante. El manga será todo lo bueno que queráis, y la película se saltará media historia, pero tiene esas increíbles escenas de música, y solo eso ya le suma varios puntos. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? Puede que la historia no guste a todo el mundo, pero así en general se podría decir que sí, la recomiendo.
    Sugoi
    Love
    4
    · 0 Commenti ·0 condivisioni ·74 Views
  • AgentofSocialMediaChaos's Anime Girl of the Day is Yuki from The Reincarnation of the Strongest Exorcist In Another World #Anime #TheReincarnationoftheStrongestExorcistInAnotherWorld #Demon #MonsterGirl #Waifu
    AgentofSocialMediaChaos's Anime Girl of the Day is Yuki from The Reincarnation of the Strongest Exorcist In Another World #Anime #TheReincarnationoftheStrongestExorcistInAnotherWorld #Demon #MonsterGirl #Waifu
    Love
    1
    · 0 Commenti ·0 condivisioni ·78 Views
  • No estoy muerto, andaba de parranda!
    De regreso luego de un mini-hiatus en la página, una YukiAlya de regalo:

    #Roshidere
    No estoy muerto, andaba de parranda! De regreso luego de un mini-hiatus en la página, una YukiAlya de regalo: #Roshidere
    Love
    3
    · 0 Commenti ·1 condivisioni ·90 Views
  • AgentofSocialMediaChaos's Anime Girl of the Day is Yukiko Hirohara from 11eyes #Anime #VideoGame #11eyes #Waifu
    AgentofSocialMediaChaos's Anime Girl of the Day is Yukiko Hirohara from 11eyes #Anime #VideoGame #11eyes #Waifu
    0 Commenti ·0 condivisioni ·75 Views
Pagine in Evidenza
Passa a Pro
Scegli il piano più adatto a te
Sponsorizzato