• Review/crítica de anime.
    Azumanga Daioh
    Capítulos: 26 + 2 OVAs:
    Azumanga Web Daioh: OVA de 4 minutos
    Azumanga Daioh: Gekijou Tanpen: OVA de 6 minutos

    Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario.

    Aunque las OVAs se emitieron antes que la serie, recomiendo no verlas hasta no haber visto como mínimo hasta el episodio 13, ya que en las OVAs hay una chica que en la serie no está en esa clase hasta el capítulo 10, y forma un "equipo" con otras dos chicas en el capítulo 13. Sin embargo, hay que verlas antes del 20, ya que en el capítulo 20 una de las chicas se cambia de clase, y en las OVAs aparece en la misma clase que las demás, por lo que, para que las OVAs encajen lo máximo posible con la serie, recomiendo verlas en algún momento entre los capítulos 13 y 20.
    Sin embargo, como las OVAs se hicieron antes que la serie, en la segunda OVA veréis cosas que salen en algunos capítulos anteriores, ya que después las adaptaron a la serie, una de ellas en el mismo capítulo 13, por lo que algunas escenas se os pueden hacer un poco repetitivas. De todas formas, solo dura 6 minutos (en realidad 5, porque un minuto es de créditos) por lo que no creo que os aburra.

    La serie se centra en 7 chicas (aunque una de ellas sale bastante menos que las otras) y dos de sus profesoras, y las situaciones absurdas que les ocurren a diario.
    La serie es como una media entre Lucky☆Star y nichijou. nichijou es una ida de olla sin ningún tipo de lógica, siendo un humor completamente absurdo (en el buen sentido). Lucky Star, aunque también es de comedia, es más realista, y lo que se muestra en el anime podría perfectamente pasar en la vida real. Azumanga Daioh estaría entre estos dos animes, siendo ni tan absurda como nichijou, ni tan "realista" como Lucky☆Star. Sí, entre comillas porque hay situaciones que de realistas tienen poco o nada. Sin embargo, Azumanga Daioh es anterior a Lucky☆Star y a nichijou, tanto el anime como el manga. De hecho, a lo mejor hasta sirvió de inspiración para hacer estas dos series, ya que hay algunas referencias a esta serie en esas series (y en algunas más) como cuando en segundo año la profesora las pone a todas en la misma clase para no tener que aprenderse nombres nuevos.
    De hecho, esta serie podría considerarse la predecesora de muchas otras series de este estilo, como las ya mencionadas Lucky☆Star y nichijou. No digo que esta serie marcara un antes y un después como en su momento hicieron Evangelion, Utena o Madoka★Magica, pero sí que sentó la base para muchas otras series que vinieron después, por lo que es casi obligatoria de ver si os gustan este tipo de series, para ver la serie que sirvió de inspiración y/o de base para hacer muchas otras series similares.
    Y no solo la serie, también los personajes. De hecho, dio la casualidad de que hace muy poco vi una serie, Hoshizora e Kakaru Hashi, donde había un personaje, Sakai Hina, que era prácticamente igual que Sakaki de Azumanga Daioh. No puede ser casualidad (si hasta el nombre se parece). Estoy seguro que Sakai Hina está basada en Sakaki. Y no solo Hina, otros personajes de otras series como Kotegawa Yui de To LOVE Ru también parecen estar basada en ella (aunque Yui en menos medida). Sin embargo, como ya dije en la crítica de Hoshizora e Kakaru Hashi, el personaje de Sakai Hina está desperdiciado, porque no se profundiza en ella (ni en la mayoría de personajes de esa serie). Sin embargo, en Azumanga Daioh sí que desarrollan el personaje de Sakaki en profundidad.
    Y no solo el de Sakaki, sino todos, incluidas las profesoras. Todos los personajes que tienen importancia en la serie tienen una personalidad diferenciada y única.
    Mi favorita, por supuesto, Chiyo-chan.
    Review/crítica de anime. Azumanga Daioh Capítulos: 26 + 2 OVAs: Azumanga Web Daioh: OVA de 4 minutos Azumanga Daioh: Gekijou Tanpen: OVA de 6 minutos Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario. Aunque las OVAs se emitieron antes que la serie, recomiendo no verlas hasta no haber visto como mínimo hasta el episodio 13, ya que en las OVAs hay una chica que en la serie no está en esa clase hasta el capítulo 10, y forma un "equipo" con otras dos chicas en el capítulo 13. Sin embargo, hay que verlas antes del 20, ya que en el capítulo 20 una de las chicas se cambia de clase, y en las OVAs aparece en la misma clase que las demás, por lo que, para que las OVAs encajen lo máximo posible con la serie, recomiendo verlas en algún momento entre los capítulos 13 y 20. Sin embargo, como las OVAs se hicieron antes que la serie, en la segunda OVA veréis cosas que salen en algunos capítulos anteriores, ya que después las adaptaron a la serie, una de ellas en el mismo capítulo 13, por lo que algunas escenas se os pueden hacer un poco repetitivas. De todas formas, solo dura 6 minutos (en realidad 5, porque un minuto es de créditos) por lo que no creo que os aburra. La serie se centra en 7 chicas (aunque una de ellas sale bastante menos que las otras) y dos de sus profesoras, y las situaciones absurdas que les ocurren a diario. La serie es como una media entre Lucky☆Star y nichijou. nichijou es una ida de olla sin ningún tipo de lógica, siendo un humor completamente absurdo (en el buen sentido). Lucky Star, aunque también es de comedia, es más realista, y lo que se muestra en el anime podría perfectamente pasar en la vida real. Azumanga Daioh estaría entre estos dos animes, siendo ni tan absurda como nichijou, ni tan "realista" como Lucky☆Star. Sí, entre comillas porque hay situaciones que de realistas tienen poco o nada. Sin embargo, Azumanga Daioh es anterior a Lucky☆Star y a nichijou, tanto el anime como el manga. De hecho, a lo mejor hasta sirvió de inspiración para hacer estas dos series, ya que hay algunas referencias a esta serie en esas series (y en algunas más) como cuando en segundo año la profesora las pone a todas en la misma clase para no tener que aprenderse nombres nuevos. De hecho, esta serie podría considerarse la predecesora de muchas otras series de este estilo, como las ya mencionadas Lucky☆Star y nichijou. No digo que esta serie marcara un antes y un después como en su momento hicieron Evangelion, Utena o Madoka★Magica, pero sí que sentó la base para muchas otras series que vinieron después, por lo que es casi obligatoria de ver si os gustan este tipo de series, para ver la serie que sirvió de inspiración y/o de base para hacer muchas otras series similares. Y no solo la serie, también los personajes. De hecho, dio la casualidad de que hace muy poco vi una serie, Hoshizora e Kakaru Hashi, donde había un personaje, Sakai Hina, que era prácticamente igual que Sakaki de Azumanga Daioh. No puede ser casualidad (si hasta el nombre se parece). Estoy seguro que Sakai Hina está basada en Sakaki. Y no solo Hina, otros personajes de otras series como Kotegawa Yui de To LOVE Ru también parecen estar basada en ella (aunque Yui en menos medida). Sin embargo, como ya dije en la crítica de Hoshizora e Kakaru Hashi, el personaje de Sakai Hina está desperdiciado, porque no se profundiza en ella (ni en la mayoría de personajes de esa serie). Sin embargo, en Azumanga Daioh sí que desarrollan el personaje de Sakaki en profundidad. Y no solo el de Sakaki, sino todos, incluidas las profesoras. Todos los personajes que tienen importancia en la serie tienen una personalidad diferenciada y única. Mi favorita, por supuesto, Chiyo-chan.
    1 Комментарии ·0 Поделились ·7 Просмотры
  • Review/crítica de anime.
    Angel Beats!
    Capítulos: 13 + 3 OVAs

    Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario.

    La primera OVA, Another Epilogue, es un especial muy corto de solo 2 minutos, que está situado justo antes del final del capítulo 13, por lo que, para evitar spoilers, hay que verlo después de la serie. Realmente no es necesario para entender la serie, pero no está mal, y son solo 2 minutos.
    Las otras dos OVAs, Stairway to Heaven y Hell's Kitchen, no tienen mucha relación con la historia principal, y son especiales de comedia tirando a comedia absurda. Por los personajes que aparecen, cada una de ellas solo puede situarse entre dos capítulos. La primera, Stairway to Heaven, se sitúa entre el capítulo 4 y 5, como si fuera el capítulo 4,5. La segunda, Hell's Kitchen, se basaría entre los capítulos 2 y 3, como si fuera el capítulo 2,5.

    Esta serie es una de las que ha pasado más tiempo desde que decidí verla hasta que finalmente la vi, 8 años. Pero bueno, eso no tiene nada que ver con la serie. Vayamos con la sinopsis.
    Un chico aparece de repente en medio del patio de una escuela, de noche. No recuerda cómo ha llegado allí ni nada de su pasado. Allí se encuentra con una chica que le dice que ha muerto. Que todos allí están muertos, y que si no quiere desaparecer tiene que unirse a ellos y luchar contra "el Ángel", ya que si desaparece podría reencarnarse en un percebe (no es broma, en serio ponen ese ejemplo en la serie). Obviamente al principio el chico no se lo cree, ya que él ve que está vivo y "el Ángel" es una chica normal y corriente, así que va a hablar con ella. Como no recuerda nada, le dice a la chica que irá a un hospital, pero ella dice que aquí no hay ninguno, porque nadie enferma porque todos están muertos. Harto, el chico le dice que le pruebe que está muerto. Así que la chica crea de la nada un arma similar a una espada y lo apuñala en el corazón :3
    Como ya está muerto, no puede volver a morir, así que solo se desmaya, despertando al cabo de unos minutos. Eso es lo que les pasa a todos los que "mueren" en ese lugar, que despiertan al cabo de un rato sin ninguna herida. Al ver que la chica ha creado esa arma de la nada y que nadie más puede hacer eso, él asume también que es un ángel, así que se une al grupo de la chica que le dijo que está muerto para luchar contra el Ángel y enfrentarse a Dios, por haberles dado esa vida de mierda, ya que todos los que van a parar a ese lugar han tenido una vida de mierda (aunque no se nos cuenta la historia de todos) y quieren enfrentarse a Dios por haberles dado esa vida de mierda.

    Algo que me sorprendió de la serie es que pueda pasar de momentos cómicos a serios y viceversa prácticamente de un momento para otro, aunque no de forma tan exagerada como Sora no Otoshimono y la película de Utena. Aunque el anime no está centrado en la comedia, la verdad es que tiene momentos cómicos memorables. La mayoría de estos utilizan también la música para remarcar esa escena. Es decir, está sonando música de fondo mientras un personaje dice algo y cuando el personaje termina, la música para de golpe. O poniendo una música que no encaja absolutamente nada con la situación. Eso es principalmente unas escenas del capítulo 5. En esas escenas lloré de risa XD
    Por otro lado, en el capítulo 10 lloré de tristeza. No mucho, pero no pude evitar que se me escaparan algunas lágrimas. El final del capítulo 10 es una de las escenas más emotivas que he visto en un anime.

    La serie es muy buena, y hay algunas sorpresas a medida que avanza, la última justo antes del final del último capítulo. Sin embargo, hay un par de detalles que están bastante cogidos por los pelos o que no se explican, lo cual le quita algo de puntos a la serie. Y es una lástima, porque si eso se hubiera explicado habría quedado mucho mejor. Algo similar pasa con la saga WIXOSS, que es muy buena, pero hay unos cuantos detalles que no se explican o que la explicación que les dan no tiene la más mínima lógica, lo cual hace que pierda puntos. Pero de WIXOSS ya hablaré en su crítica. De esos detalles hablaré al final de todo en la sección de spoilers, para que los que no hayan visto la serie no se spoileen.
    Review/crítica de anime. Angel Beats! Capítulos: 13 + 3 OVAs Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario. La primera OVA, Another Epilogue, es un especial muy corto de solo 2 minutos, que está situado justo antes del final del capítulo 13, por lo que, para evitar spoilers, hay que verlo después de la serie. Realmente no es necesario para entender la serie, pero no está mal, y son solo 2 minutos. Las otras dos OVAs, Stairway to Heaven y Hell's Kitchen, no tienen mucha relación con la historia principal, y son especiales de comedia tirando a comedia absurda. Por los personajes que aparecen, cada una de ellas solo puede situarse entre dos capítulos. La primera, Stairway to Heaven, se sitúa entre el capítulo 4 y 5, como si fuera el capítulo 4,5. La segunda, Hell's Kitchen, se basaría entre los capítulos 2 y 3, como si fuera el capítulo 2,5. Esta serie es una de las que ha pasado más tiempo desde que decidí verla hasta que finalmente la vi, 8 años. Pero bueno, eso no tiene nada que ver con la serie. Vayamos con la sinopsis. Un chico aparece de repente en medio del patio de una escuela, de noche. No recuerda cómo ha llegado allí ni nada de su pasado. Allí se encuentra con una chica que le dice que ha muerto. Que todos allí están muertos, y que si no quiere desaparecer tiene que unirse a ellos y luchar contra "el Ángel", ya que si desaparece podría reencarnarse en un percebe (no es broma, en serio ponen ese ejemplo en la serie). Obviamente al principio el chico no se lo cree, ya que él ve que está vivo y "el Ángel" es una chica normal y corriente, así que va a hablar con ella. Como no recuerda nada, le dice a la chica que irá a un hospital, pero ella dice que aquí no hay ninguno, porque nadie enferma porque todos están muertos. Harto, el chico le dice que le pruebe que está muerto. Así que la chica crea de la nada un arma similar a una espada y lo apuñala en el corazón :3 Como ya está muerto, no puede volver a morir, así que solo se desmaya, despertando al cabo de unos minutos. Eso es lo que les pasa a todos los que "mueren" en ese lugar, que despiertan al cabo de un rato sin ninguna herida. Al ver que la chica ha creado esa arma de la nada y que nadie más puede hacer eso, él asume también que es un ángel, así que se une al grupo de la chica que le dijo que está muerto para luchar contra el Ángel y enfrentarse a Dios, por haberles dado esa vida de mierda, ya que todos los que van a parar a ese lugar han tenido una vida de mierda (aunque no se nos cuenta la historia de todos) y quieren enfrentarse a Dios por haberles dado esa vida de mierda. Algo que me sorprendió de la serie es que pueda pasar de momentos cómicos a serios y viceversa prácticamente de un momento para otro, aunque no de forma tan exagerada como Sora no Otoshimono y la película de Utena. Aunque el anime no está centrado en la comedia, la verdad es que tiene momentos cómicos memorables. La mayoría de estos utilizan también la música para remarcar esa escena. Es decir, está sonando música de fondo mientras un personaje dice algo y cuando el personaje termina, la música para de golpe. O poniendo una música que no encaja absolutamente nada con la situación. Eso es principalmente unas escenas del capítulo 5. En esas escenas lloré de risa XD Por otro lado, en el capítulo 10 lloré de tristeza. No mucho, pero no pude evitar que se me escaparan algunas lágrimas. El final del capítulo 10 es una de las escenas más emotivas que he visto en un anime. La serie es muy buena, y hay algunas sorpresas a medida que avanza, la última justo antes del final del último capítulo. Sin embargo, hay un par de detalles que están bastante cogidos por los pelos o que no se explican, lo cual le quita algo de puntos a la serie. Y es una lástima, porque si eso se hubiera explicado habría quedado mucho mejor. Algo similar pasa con la saga WIXOSS, que es muy buena, pero hay unos cuantos detalles que no se explican o que la explicación que les dan no tiene la más mínima lógica, lo cual hace que pierda puntos. Pero de WIXOSS ya hablaré en su crítica. De esos detalles hablaré al final de todo en la sección de spoilers, para que los que no hayan visto la serie no se spoileen.
    1 Комментарии ·0 Поделились ·14 Просмотры
  • Review/crítica de anime.
    Saga Hidamari Sketch

    Hidamari Sketch: 12 capítulos + 2 OVAs
    Hidamari Sketch: Chou Hidamatsuri: Especial de 2 minutos que actúa como anuncio de la siguiente serie. Realmente no es necesario para entender la saga.
    Hidamari Sketch×365: 13 capítulos + 3 OVAs
    Hidamari Sketch×☆☆☆ (se pronuncia Hoshimittsu): 12 capítulos + 2 OVAs
    Hidamari Sketch×SP: 2 OVAs
    Hidamari Sketch×Honeycomb: 12 capítulos
    Hidamari Sketch: Sae Hiro Sotsugyou-hen: 2 OVAs


    Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario.

    Esta serie nos muestra a cuatro chicas que viven en un apartamento delante de la escuela a la que van, los Apartamentos Hidamari. Solo hay 6 habitaciones, y esos apartamentos son conocidos por, históricamente, acoger a estudiantes "raros". Raras más bien, porque todas son chicas, aunque en la escuela también haya chicos y profesores hombres, a parte del director.
    Aunque las cuatro chicas protagonistas dicen que ellas ya no son raras, que eso era antes, la verdad es que cada una es rara a su manera. Y no solo las chicas lo son, la propia serie lo es.
    Para empezar, los capítulos de la saga no siguen un orden cronológico. Pueden explicar perfectamente una cosa que pase en noviembre, luego una que pase en septiembre, luego una que pase en diciembre, luego una que pase en agosto y luego una que pase en octubre. El por qué está hecha de esta forma es algo que no se explica. Lo más probable es que Aoki Ume, el creador de la serie, quería hacer la serie aún más rara de lo que es. Además, el propio Aoki Ume se mete a él mismo dentro de la serie, como una oruga, a la que pone la voz él mismo. La oruga, que se llama como él mismo, Aoki Ume, no tiene ningún papel dentro de la historia, y está solo para hacer la serie más WTF. Seguramente quería hacer algo parecido a lo que hacía Toriyama Akira con Tori Bot, que era una representación suya dentro de la historia.

    En la primera temporada la serie es muy WTF, con escenas que parecen que quieren ser tan psicológicas como Evangelion o Utena, aunque en clave de humor. No solo eso, sino que la forma en la que están representados los escenarios parece que estén dibujados en una libreta, como en la que Yuno y las demás hacen sus dibujos. Hacerlos tan simples sirve como 2x1, no gastan tanto dinero en hacerlos y además refuerza la sensación de serie psicológica, aunque no lo sea. Además, la forma en la que representan personajes extras, que tienen que aparecer en pantalla pero no tienen ninguna frase, es increíble. En un anime normal tendrían que dibujar decenas de rostros diferentes y diferentes diseños de pelo, boca, nariz, orejas, color de piel, de ojos, personajes más altos, más bajos, con ropa diferente... Aquí no. Aquí los dibujan de una forma mucho más sencilla y rápida, que además sirve para aumentar esa sensación de serie psicológica.
    En la segunda temporada el nivel de "escenas psicológicas" se reduce considerablemente. No desaparece, y sigue habiendo varias referencias así, pero ya no lo hacen tanto. Además, la representación de los escenarios mejora bastante. A partir de la tercera temporada, no es que desaparezcan, pero ya no lo hacen parecer como si fuera algo psicológico, sino como un rasgo distintivo de la serie.

    Todo esto respecto a temas técnicos, pero respecto a la historia... ¿Qué historia? XD Cada capítulo nos cuenta algo que les pasa a Yuno y las demás en los Apartamentos Hidamari o en la escuela. En la escuela normalmente incluye a la profesora Yoshinoya, uno de los mejores personajes de la serie de lejos. Ojalá hubiera tenido una profesora así XD

    En la tercera temporada, Hoshimittsu, aparecen dos chicas más que se unen a los apartamentos Hidamari, Nori y Nazuna, que hacen un cameo al final de la temporada anterior. Se sabe que son ellas porque son los únicos dos personajes que dibujan bien, a diferencia de los demás XD
    La aparición de Nori y Nazuna nos da un poco más de yuri a la serie. Porque esta es otra, Hidamari Sketch ES YURI. Da igual que no lo pongan en ningún sitio, aunque me decepciona. No hay ningún beso, y no se ve a ninguna chica teniendo una relación con otra, pero da igual, ES YURI. Clarísimamente. Es evidente que varias chicas tienen sentimientos por otras.

    La verdad es que no se puede decir mucho más de la serie, porque son historias absurdas que les pasan a sus protagonistas, en plan Yuru Yuri, Lucky Star, K-On!, Azumanga Daioh y similares. Aunque aquí el nivel de absurdez es mayor, y tiene un montón de escenas que os harán reír a carcajadas.
    Review/crítica de anime. Saga Hidamari Sketch Hidamari Sketch: 12 capítulos + 2 OVAs Hidamari Sketch: Chou Hidamatsuri: Especial de 2 minutos que actúa como anuncio de la siguiente serie. Realmente no es necesario para entender la saga. Hidamari Sketch×365: 13 capítulos + 3 OVAs Hidamari Sketch×☆☆☆ (se pronuncia Hoshimittsu): 12 capítulos + 2 OVAs Hidamari Sketch×SP: 2 OVAs Hidamari Sketch×Honeycomb: 12 capítulos Hidamari Sketch: Sae Hiro Sotsugyou-hen: 2 OVAs Crítica dividida en dos partes por límite de carácteres. La parte 2 está en el primer comentario. Esta serie nos muestra a cuatro chicas que viven en un apartamento delante de la escuela a la que van, los Apartamentos Hidamari. Solo hay 6 habitaciones, y esos apartamentos son conocidos por, históricamente, acoger a estudiantes "raros". Raras más bien, porque todas son chicas, aunque en la escuela también haya chicos y profesores hombres, a parte del director. Aunque las cuatro chicas protagonistas dicen que ellas ya no son raras, que eso era antes, la verdad es que cada una es rara a su manera. Y no solo las chicas lo son, la propia serie lo es. Para empezar, los capítulos de la saga no siguen un orden cronológico. Pueden explicar perfectamente una cosa que pase en noviembre, luego una que pase en septiembre, luego una que pase en diciembre, luego una que pase en agosto y luego una que pase en octubre. El por qué está hecha de esta forma es algo que no se explica. Lo más probable es que Aoki Ume, el creador de la serie, quería hacer la serie aún más rara de lo que es. Además, el propio Aoki Ume se mete a él mismo dentro de la serie, como una oruga, a la que pone la voz él mismo. La oruga, que se llama como él mismo, Aoki Ume, no tiene ningún papel dentro de la historia, y está solo para hacer la serie más WTF. Seguramente quería hacer algo parecido a lo que hacía Toriyama Akira con Tori Bot, que era una representación suya dentro de la historia. En la primera temporada la serie es muy WTF, con escenas que parecen que quieren ser tan psicológicas como Evangelion o Utena, aunque en clave de humor. No solo eso, sino que la forma en la que están representados los escenarios parece que estén dibujados en una libreta, como en la que Yuno y las demás hacen sus dibujos. Hacerlos tan simples sirve como 2x1, no gastan tanto dinero en hacerlos y además refuerza la sensación de serie psicológica, aunque no lo sea. Además, la forma en la que representan personajes extras, que tienen que aparecer en pantalla pero no tienen ninguna frase, es increíble. En un anime normal tendrían que dibujar decenas de rostros diferentes y diferentes diseños de pelo, boca, nariz, orejas, color de piel, de ojos, personajes más altos, más bajos, con ropa diferente... Aquí no. Aquí los dibujan de una forma mucho más sencilla y rápida, que además sirve para aumentar esa sensación de serie psicológica. En la segunda temporada el nivel de "escenas psicológicas" se reduce considerablemente. No desaparece, y sigue habiendo varias referencias así, pero ya no lo hacen tanto. Además, la representación de los escenarios mejora bastante. A partir de la tercera temporada, no es que desaparezcan, pero ya no lo hacen parecer como si fuera algo psicológico, sino como un rasgo distintivo de la serie. Todo esto respecto a temas técnicos, pero respecto a la historia... ¿Qué historia? XD Cada capítulo nos cuenta algo que les pasa a Yuno y las demás en los Apartamentos Hidamari o en la escuela. En la escuela normalmente incluye a la profesora Yoshinoya, uno de los mejores personajes de la serie de lejos. Ojalá hubiera tenido una profesora así XD En la tercera temporada, Hoshimittsu, aparecen dos chicas más que se unen a los apartamentos Hidamari, Nori y Nazuna, que hacen un cameo al final de la temporada anterior. Se sabe que son ellas porque son los únicos dos personajes que dibujan bien, a diferencia de los demás XD La aparición de Nori y Nazuna nos da un poco más de yuri a la serie. Porque esta es otra, Hidamari Sketch ES YURI. Da igual que no lo pongan en ningún sitio, aunque me decepciona. No hay ningún beso, y no se ve a ninguna chica teniendo una relación con otra, pero da igual, ES YURI. Clarísimamente. Es evidente que varias chicas tienen sentimientos por otras. La verdad es que no se puede decir mucho más de la serie, porque son historias absurdas que les pasan a sus protagonistas, en plan Yuru Yuri, Lucky Star, K-On!, Azumanga Daioh y similares. Aunque aquí el nivel de absurdez es mayor, y tiene un montón de escenas que os harán reír a carcajadas.
    Sugoi
    Love
    2
    · 1 Комментарии ·0 Поделились ·17 Просмотры
  • Rei Ayanami
    #Anime #Evangelion #NeonGenesisEvangelion #ShinSeikiEvangelion
    Rei Ayanami #Anime #Evangelion #NeonGenesisEvangelion #ShinSeikiEvangelion
    Sugoi
    1
    · 0 Комментарии ·0 Поделились ·15 Просмотры
  • Review/crítica de anime.
    +tic Nee-san
    Capítulos: 12 de 2 minutos cada uno (5 si contamos el opening y el ending, aunque en casi todos los sitios solo se puede encontrar como un único vídeo de 27 minutos).

    Vi esta serie en 2017.

    Esta serie es una fumada total. Una ida de olla tras otra. Tan random es que hace que nichijou parezca una serie con sentido. Es uno de los animes con los que más me he reído, solo superado por el ya mencionado nichijou, NouCome y otro más que no recuerdo (pero las risas sí que las recuerdo).
    ¿De qué va? Es que no va de nada. Tres chicas idiotas haciendo cosas idiotas involucrando a sus compañeros y familiares. Solo para que os hagáis una idea de lo random que es, las tres chicas llevan maquetas en la cabeza. No recuerdo si se explica el por qué. De todas formas, aunque se explique, la explicación sería igual de sin sentido que la propia serie.
    No hay nada más que decir. Situaciones absurdas que os harán reír a carcajadas.

    Mi nota final es un 9,5. Sí, así es, un 9,5, porque cumple perfectamente bien con su función, hacer reír. Este es uno de los ejemplos más claros en los que pongo más nota a una serie que me haya gustado menos que otra. Evangelion, Death Note, Utena, Madoka Magica entre muchísimas otras, me han gustado mucho más que +tic Nee-san, pero esta tiene más nota. ¿Por qué? Pues por lo que he dicho, su objetivo es hacer reír, y lo consigue. Te ríes mucho y con muchas ganas, por lo que cumple su objetivo por completo. Por eso un 9,5. Solo no le pongo un 10 por dos motivos. El primero es porque hacia la segunda mitad pierde un poco la gracia (aunque sigue siendo divertida, solo que menos que antes). El segundo es porque me parecía una falta de respeto poner un 10 a esta serie y no a otras mejores. ¿No tienen un 10 Evangelion ni Utena y le pondría un 10 a esta? Esto me pareció una falta de respeto, así que por esos dos motivos le pongo un 9,5 y no un 10.

    ¿La recomiendo? Sí, absolutamente. Pero no la veáis de noche, que por las risas podéis molestar a los vecinos.
    Review/crítica de anime. +tic Nee-san Capítulos: 12 de 2 minutos cada uno (5 si contamos el opening y el ending, aunque en casi todos los sitios solo se puede encontrar como un único vídeo de 27 minutos). Vi esta serie en 2017. Esta serie es una fumada total. Una ida de olla tras otra. Tan random es que hace que nichijou parezca una serie con sentido. Es uno de los animes con los que más me he reído, solo superado por el ya mencionado nichijou, NouCome y otro más que no recuerdo (pero las risas sí que las recuerdo). ¿De qué va? Es que no va de nada. Tres chicas idiotas haciendo cosas idiotas involucrando a sus compañeros y familiares. Solo para que os hagáis una idea de lo random que es, las tres chicas llevan maquetas en la cabeza. No recuerdo si se explica el por qué. De todas formas, aunque se explique, la explicación sería igual de sin sentido que la propia serie. No hay nada más que decir. Situaciones absurdas que os harán reír a carcajadas. Mi nota final es un 9,5. Sí, así es, un 9,5, porque cumple perfectamente bien con su función, hacer reír. Este es uno de los ejemplos más claros en los que pongo más nota a una serie que me haya gustado menos que otra. Evangelion, Death Note, Utena, Madoka Magica entre muchísimas otras, me han gustado mucho más que +tic Nee-san, pero esta tiene más nota. ¿Por qué? Pues por lo que he dicho, su objetivo es hacer reír, y lo consigue. Te ríes mucho y con muchas ganas, por lo que cumple su objetivo por completo. Por eso un 9,5. Solo no le pongo un 10 por dos motivos. El primero es porque hacia la segunda mitad pierde un poco la gracia (aunque sigue siendo divertida, solo que menos que antes). El segundo es porque me parecía una falta de respeto poner un 10 a esta serie y no a otras mejores. ¿No tienen un 10 Evangelion ni Utena y le pondría un 10 a esta? Esto me pareció una falta de respeto, así que por esos dos motivos le pongo un 9,5 y no un 10. ¿La recomiendo? Sí, absolutamente. Pero no la veáis de noche, que por las risas podéis molestar a los vecinos.
    0 Комментарии ·0 Поделились ·19 Просмотры
  • Review/crítica de anime.
    Watashi ga Motenai no wa Dou Kangaetemo Omaera ga Warui!
    (WataMote)
    Capítulos: 12 + OVA

    Vi esta serie en 2018.

    Esta serie es muy friki XD
    Si bien la serie es muy divertida, tiene muchos componentes otakus y un montón de referencias a otros animes. De hecho, se podría decir que la serie entera es una referencia. Toda WataMote entera es una referencia a otros animes y a situaciones cliché de muchos de ellos. Ni siquiera Lucky Star tiene tantas referencias a otros animes. Eso hace que no sea una serie ideal para empezar en el mundo del anime. ¿La recomiendo? Sí. (Menudo spoiler XD) Pero también recomiendo haber visto antes muchos otros animes, para ya estar acostumbrado a este mundillo. Sobre todo Evangelion, ya que la OVA empieza con una referencia clarísima y totalmente descarada a Evangelion XD De hecho, tan clara y descarada es, que más que referencia yo diría que es una parodia.
    El resto de referencias que hay en la serie pueden ser menos explícitas, pero muy divertidas. Especialmente las que más que series como tal, parodian situaciones bastante típicas de muchos animes, que aquí no pasan.

    La serie es bastante descarada y directa, y si bien no se ve "nada" en toda la serie, hay una escena en la que queda claro que Tomoko (la protagonista) va a masturbarse. No se ve, evidentemente, pero queda clarísimo que lo va a hacer XD

    Termina algo abierta, y no hay segunda temporada, lo que es una grandísima lástima, porque a la fecha a la que escribo esto (marzo de 2025) el manga todavía sigue en publicación tras más de 13 años, y el anime se hizo cuando solo llevaba 2, con lo que es evidente que hay un montón de situaciones que no salieron en el anime. Al menos está la OVA, que pasa después de la serie, con lo que le da un "final" un poquito mejor a la serie. "Final" entre comillas, porque termina simplemente como un capítulo más. Pero bueno, he visto finales de animes muchísimo peores.

    Mi nota final es un 8.

    ¿La recomiendo? ¿Os imagináis que ahora digo que no? XD Sí, evidentemente que la recomiendo. Es muy divertida, pero para entender muchas situaciones de la serie tenéis que haber visto antes muchos más animes, para estar acostumbrados a lo que hay aquí. Y sobre todo Evangelion, para entender el principio de la OVA. En serio, esa escena es una fumada XD
    Review/crítica de anime. Watashi ga Motenai no wa Dou Kangaetemo Omaera ga Warui! (WataMote) Capítulos: 12 + OVA Vi esta serie en 2018. Esta serie es muy friki XD Si bien la serie es muy divertida, tiene muchos componentes otakus y un montón de referencias a otros animes. De hecho, se podría decir que la serie entera es una referencia. Toda WataMote entera es una referencia a otros animes y a situaciones cliché de muchos de ellos. Ni siquiera Lucky Star tiene tantas referencias a otros animes. Eso hace que no sea una serie ideal para empezar en el mundo del anime. ¿La recomiendo? Sí. (Menudo spoiler XD) Pero también recomiendo haber visto antes muchos otros animes, para ya estar acostumbrado a este mundillo. Sobre todo Evangelion, ya que la OVA empieza con una referencia clarísima y totalmente descarada a Evangelion XD De hecho, tan clara y descarada es, que más que referencia yo diría que es una parodia. El resto de referencias que hay en la serie pueden ser menos explícitas, pero muy divertidas. Especialmente las que más que series como tal, parodian situaciones bastante típicas de muchos animes, que aquí no pasan. La serie es bastante descarada y directa, y si bien no se ve "nada" en toda la serie, hay una escena en la que queda claro que Tomoko (la protagonista) va a masturbarse. No se ve, evidentemente, pero queda clarísimo que lo va a hacer XD Termina algo abierta, y no hay segunda temporada, lo que es una grandísima lástima, porque a la fecha a la que escribo esto (marzo de 2025) el manga todavía sigue en publicación tras más de 13 años, y el anime se hizo cuando solo llevaba 2, con lo que es evidente que hay un montón de situaciones que no salieron en el anime. Al menos está la OVA, que pasa después de la serie, con lo que le da un "final" un poquito mejor a la serie. "Final" entre comillas, porque termina simplemente como un capítulo más. Pero bueno, he visto finales de animes muchísimo peores. Mi nota final es un 8. ¿La recomiendo? ¿Os imagináis que ahora digo que no? XD Sí, evidentemente que la recomiendo. Es muy divertida, pero para entender muchas situaciones de la serie tenéis que haber visto antes muchos más animes, para estar acostumbrados a lo que hay aquí. Y sobre todo Evangelion, para entender el principio de la OVA. En serio, esa escena es una fumada XD
    0 Комментарии ·0 Поделились ·10 Просмотры
  • AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Uriel from The Seven Heavenly Virtues #Anime #TheSevemHeavenlyVirtues #Angel #Waifu
    AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Uriel from The Seven Heavenly Virtues #Anime #TheSevemHeavenlyVirtues #Angel #Waifu
    0 Комментарии ·0 Поделились ·9 Просмотры
  • AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Tizel from Farming Life In Another World #LightNovel #Manga #FarmingLifeInAnotherWorld #Angel #Waifu
    AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Tizel from Farming Life In Another World #LightNovel #Manga #FarmingLifeInAnotherWorld #Angel #Waifu
    Sugoi
    1
    · 0 Комментарии ·0 Поделились ·13 Просмотры
  • AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Tanyalite AKA Tanya from Chillin In Another World With Level 2 Super Cheat Powers #Manga #ChillinInAnotherWorldWithLevel2SuperCheatPowers #Angel #Waifu
    AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Tanyalite AKA Tanya from Chillin In Another World With Level 2 Super Cheat Powers #Manga #ChillinInAnotherWorldWithLevel2SuperCheatPowers #Angel #Waifu
    Sugoi
    1
    · 0 Комментарии ·0 Поделились ·11 Просмотры
  • AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Lina Suzuki from To Save The World Can You Wake Up The Morning After With A Demi-Human #Manga #ToSaveTheWorldCanYouWakeUpTheMorningAfterWithADemiHuman #Angel #Waifu
    AgentofSocialMediaChaos's Waifu of the Day is Lina Suzuki from To Save The World Can You Wake Up The Morning After With A Demi-Human #Manga #ToSaveTheWorldCanYouWakeUpTheMorningAfterWithADemiHuman #Angel #Waifu
    0 Комментарии ·0 Поделились ·15 Просмотры
Расширенные страницы